Sin chip no hay antibiótico, así afecta la nueva ley del Gobierno a la salud de los gatos de Baleares

El registro obligatorio prohíbe administrar antimicrobianos sin identificación y cultivo previos

Todos los gatos deben tener el microchip identificativo.

Todos los gatos deben tener el microchip identificativo | Foto: Wirestock

| Palma | |

Un año después de la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, que obliga a identificar con un chip a todos los gatos (de particulares y callejeros), el Gobierno central ha prohibido a los veterinarios la administración de antibióticos a los animales que no dispongan del dispositivo.

Desde el 2 de enero todos los facultativos de España están obligados a comunicar al Ministerio de Agricultura las prescripciones de antimicrobianos que realizan en sus consultas a través del Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias (PRESVET). Si no lo hacen en tiempo y forma se arriesgan a sanciones de entre 60.000 y un millón de euros. Esa es la razón por la que las clínicas veterinarias de Baleares comienzan a exigir a los propietarios de felinos colocar el chip identificativo, antes de administrar el tratamiento.

La entrada en vigor del nuevo modelo a principios de este 2025 ha desatado movilizaciones en todo el País. En Baleares el Colegio de Veterinarios ha pedido al Gobierno central una moratoria, a la espera de que se solucionen los problemas que han surgido con PRESVET. Mantiene además reuniones con los farmacéuticos y con el Govern balear para intentar conseguir una aplicación «laxa» de la norma.

La no atención a animales no identificados vulnera el juramento que hacen los facultativos, similar al juramento hipocrático de los médicos, por el que se comprometen a «promover la salud y el bienestar de los animales, aliviando su sufrimiento» y a «proteger la salud pública y medioambiental». No obstante los veterinarios se encuentran entre la espada y la pared, por la «presión» del Ejecutivo Español en la lucha contra las superbacterias. España ha adelantado al 2025 lo que no será obligatorio en Europa hasta el 2030.

Debido al malestar desatado entre los profesionales, que se han movilizado en distintos puntos de España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Almentación, ha anunciado que prepara modificaciones en el texto en vigor. Admite, entre otras cuestiones, que las multas previstas son «excesivas» y ha emitido varias notas aclaratorias que adelantan algunos de los cambios que se introducirán. Habla de tres excepciones en las que permitirá la administración de medicamentos a animales no identificados: los gatos callejeros, los gatos extraviados sin identificación y los animales no identificados con patologías que puedan comprometer su salud o la de las personas con quienes conviven.

El Colegio de Veterinarios de Baleares, reunió la semana pasada a sus asociados para llamar a la calma. Su vicesecretaria Ana Sancha invita a trabajar de forma «sensata y tranquila» aplicando «el sentido común». «Es cierto que estamos en un proceso en el que hay que informar a los propietarios de la necesidad de chipar a los animales, algo que ya era obligatorio para los perros, pero ningún animal quedará desatendido», dice.

«La persona que acuda al veterinario tiene que saber que su animal va a estar bien tratado. Se le administrará el antibiótico o medicamento que su veterinario considera que es adecuado», continua Sancha. La recomendación que hace a sus colegiados es la de justificar adecuadamente la prescripción de antibióticos para evitar posibles multas.

Eso incluye hacer un cultivo microabiano para las dispensaciones de antibióticos del tipo A y B en las clínicas veterinarias, algo que van a notar los bolsillos de los propietarios. También deberían notarlo los ayuntamientos, que son sobre el papel los responsables de chipar y tratar a los gatos callejeros. «Es algo que afecta en caso de administración de antibióticos de los grupos A y B y estamos en conversaciones con los laboratorios para tratar de abaratar los precios en la medida de lo posible», dice la vicesecretaria de los farmacéuticos de Baleares.

Todo ello, unido al tiempo extra que tiene que dedicar el facultativo a cada consulta por la burocracia del sistema PRESVET, está notándose ya en los precios. Implantar el chip a un gato cuesta aproximadamente entre 30 y 50 euros. Hasta hace un año solo era obligatoria la identificación de los perros mediante chip, pero no así de los felinos. Los veterinarios explican que «hay incumplimiento por parte de algunos ayuntamientos y propietarios».

Los ayuntamientos de Baleares están obligados a chipar, vacunar y castrar a todos los gatos callejeros que desde hace un año pasan a denominarse «gatos comunitarios», pero los alcaldes y alcaldesas llevan tiempo denunciando la falta de medios para cumplir con lo que exige la normativa estatal.

En líneas generales los propietarios particulares están identificando a sus nuevos gatos con el correspondiente chip pero no están chipando a los gatos adultos que tenían en sus domicilios en el momento de la entrada en vigor de la ley.

Aunque hay veterinarios de pequeñas consultas en Baleares que aceptan aún atender sin chip a las mascotas, ahora están obligados a notificar al nuevo sistema de registro estatal el número de identificación. El Colegio de Farmacéuticos recomienda en ese caso a sus asociados que dejen constancia de la situación en el historial que trasmiten al Ministerio.

21 comentarios

user LLUISS | Hace 2 meses

UnoMásMuchos verdes te están dando pero están mezclando demasiadas cosas. Siempre estais aprovechando para meter vuestros mantras en cualquier cuestión: okupas e inmigración cuando la noticia va de una ley de supuesto bienestar animal y que tiene muchísimos fallos

Ciudadano191 Ciudadano191 | Hace 4 meses

Estamos en manos de psicópatas.

user Pitusa | Hace 5 meses

BaretaLéete la Ley de Bienestar Animal

user YO | Hace 5 meses

Más abandonos de gatos. Hacen estas leyes, para lucrarse económicamente. Tengo un gato que lo recogí de la calle y no tiene chip, tiene 13 años, ahora tendré que pagar más de 40€ ???

toni toni | Hace 5 meses

11 Mcualquier cosa mejor que una ley de mierda.

user Lady | Hace 5 meses

BaretaOtro iluminado pásate por Son Parc por Sa Llosa Homes y dime quien extermina aves, reptiles, bosques... y es un ejemplo entre mil. Son los tuyos que van dejando la mierda por donde pasan... los gatos no van generando la basura que tu, PRECISAMENTE TU, que eres de los que ni recicla y tira la basura a deshoras.

user Xec de Son Tica | Hace 5 meses

Una llei despiadada aquesta de no deixar que és doni tractament als moixos sense xip. Una més de despotisme de Sánchez.

Bareta Bareta | Hace 5 meses

LadyLucas tiene razón.

Bareta Bareta | Hace 5 meses

Lo de las colonias de gatos callejeros (por lo que acabo de leer, gatos "comunitarios" 😲) es asqueroso y se debería multar a la gente que los alimenta.

user pantomima7 | Hace 5 meses

Hace diez años no chipé a mis gatos porque no tenían buena prensa los chips (parece ser que en ocasiones se desplazaban y algunos michis quedaban con problemas, en algunos casos graves), de verdad, que mis gatos indoor que no salen a la calle y que ya casi ni juegan voy a tener que incordiarles por una ley que de dos cosas buenas dice cuatro estupideces ¿de verdad?

user Lady | Hace 5 meses

LucasIluminado, pásate por Son Parc por Sa Llosa Homes y dime quien extermina aves, reptiles, bosques... Iluminado a ver si adivinas, porque a más no puedes aspirar, dudo que seas capaz de sumar uno más uno. El día que haya ley justa... ya sabemos donde vas. Todo llega ILUMINADO!

user Nickname | Hace 5 meses

Tengo dudas de si estoy genera vulnerabilidad al animal pues no es un objeto y no tiene control sobre si lleva o no chip. Y si necesita medicación, lo suyo sería dársela.

user Lucas | Hace 5 meses

Buena ley. El gato callejero es un exterminador de todo tipo de aves lagartijas etc.

user 11 M | Hace 5 meses

toniMejor lo que había antes , no?

toni toni | Hace 5 meses

Han hecho una Ley de Bienestar Animal políticos que no han tenido ni gusanos de seda, que no saben que es un animal y que los odian. Y no hablo de las demás Leyes aprobadas últimamente que son todas inaplicables y anti democráticas e ilegales.

user A pues.... | Hace 5 meses

La ley del malestar animal y humano.

Un Menorquín Un Menorquín | Hace 5 meses

Los animales sin chip, que se mueran. Tanta ley animal y tanto rollo para luego no tratarlos. Y los humanos que vienen, o se portan como si no tuvieran ningún chip??

user Capdefava | Hace 5 meses

Hale, a comprarlos por Internet... Si es que son...

user Busero | Hace 5 meses

Lo del cultivo microbiano me parece una sobrada. Bastante cara es la medicina veterinaria como para inflarla más. Habrá gente que no pueda permitírselo y tenga al animal sufriendo por una cuestión económica.

UnoMás UnoMás | Hace 5 meses

¿Hasta cuando vamos a seguir aceptando leyes que la gente no pide ni necesita?

UnoMás UnoMás | Hace 5 meses

No tengas mascotas, no tengas hijos, no comas carne, déjale tu casa a ocupas, paga más impuestos, acepta la inmigración, acepta la especulación del suelo balear, acepta que no importa tu opinión. Esto es la democracia que tenemos en España.

Relacionado
Lo más visto