MIGUEL BOTELLA

«Estaría bien saber dónde nació Colón, pero no me parece un dato fundamental»

Miguel Botella confirmó en 2003 que los supuestos restos que había en la Catedral de Sevilla eran del descubridor; este lunes ofrecerá una conferencia en la UIB

Entrevista a Miguel Botella

Miguel Botella, catedrático en la Universidad de Granada, sujeta una de sus obras | Foto: PEPE MARÍN/IDEAL.

| Palma |

Miguel Botella (Granada, 1949) es catedrático emérito de Antropología Física y Forente en la Universidad de Granada. Con un gran prestigio en su ámbito de investigación, en 2003 lideró el análisis de los, por entonces, supuestos restos de Cristóbal Colón en la Catedral de Sevilla. El próximo lunes, ofrecerá en la UIB la conferencia Historia antropológica de la familia Colón, invitado por la Fundación Cristóbal Colón de Mallorca.

¿Cómo recuerda esa exhumación y análisis de los restos de Cristóbal Colón en Sevilla?
Estudié los huesos de Cristóbal, los de su hermano Diego, que estaban en La Cartuja de Sevilla, y los de su hijo Hernando, que también estaban en la catedral. Había una gran expectación, pero los restos de Cristóbal consistían en 150 gramos de pequeños trozos de huesos. No había ningún diente ni ningún fragmento del cráneo. Tuve esos restos durante seis días en mi despacho y en mi laboratorio. En unos pocos meses hice públicos los resultados. Efectivamente, eran de Cristóbal Colón. Los de Hernando y Diego estaban mejor conservados, aunque éste último no tenía cráneo. Cuando se abrió la caja que contenía los restos de Colón, que era de plomo dorado, no sabíamos lo que íbamos a encontrar, pues no se habían tocado desde su llegada a Sevilla desde La Habana, en 1898.

¿Por qué quedaba tan poco de Cristóbal Colón?
Colón murió en Valladolid en 1506. Desde entonces sus restos pasaron por Sevillla, Santo Domingo, La Habana y, tras la pérdida de Cuba en 1898, de nuevo llegaron a Sevilla. Podríamos decir que Colón viajó más de muerto que de vivo.

¿Qué se puede decir de los supuestos restos que están en Santo Domingo?
No podemos saber si pertenecen a Colón. Cuando hicimos los análisis en 2003, solicitamos que nos cedieran esos restos de Santo Domingo o desplazarnos nosotros allí para estudiarlos. Nos denegaron ambas opciones, supongo que para evitar el riesgo de determinar que esos restos no son de Colón. Al igual que en Sevilla, los restos de Santo Domingo son también poca cosa.

¿De esos 150 gramos de pequeños trozos de huesos se puede sacar alguna conclusión de cómo era Colón físicamente?
Pude concluir que eran de una misma persona. Es decir, esos restos no estaban mezclados con los de otra persona. Corresponden a un varón de entre 60 y 70 años que no tenía grandes problemas de degeneración ósea y que fue descarnado, seguramente cuando el cuerpo fue trasladado por primera vez a Sevilla en 1509, lo que era una práctica propia de la época.

¿Le parece muy importante saber dónde nació?
No soy historiador. Estaría bien saberlo como curiosidad histórica porque se trata de un personaje muy conocido que cambió el mundo, pero no me parece un dato fundamental.

¿Vio el documental ‘Colón ADN, su verdadero origen’, emitido recientemente?
Sí, lo vi. Me pareció mal, muy apresurado después de 21 años de confirmarse que los restos de Sevilla son de Colón. El documental no está sustentado por una base científica. De hecho, sus supuestas conclusiones no han sido publicadas en ninguna revista científica, que es lo que procede en una investigación relevante o significativa. Al contrario, no ofrece ninguna certeza y ha generado más dudas que antes. También ha generado malestar y disgusto entre historiadores y genetistas. De hecho, mientras emitían el documental, mi teléfono echaba humo. Era gente que se tiraba de los pelos.

El responsable del documental es otro catedrático de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, que fue alumno suyo.
No sólo ha sido alumno mío. He trabajado con él y somos amigos.

¿Ha hablado con él después de la emisión o le consultó algo durante la preparación del documental?
Ni una cosa ni la otra. La verdad, no me explico lo que ha pasado con este documental. Está sujeto con alfileres. Son campanas al vuelo con una base muy endeble. Sin fundamentos científicos, todo es pura especulación.

Va a Mallorca a dar una conferencia y le esperan, en el buen sentido, personas que defienden la mallorquinidad de Colón.
Espero que no me maten. Lo digo en broma. No voy a entrar en ese tema. No es mi campo de investigación. Sé que se dice que Colón era hijo del príncipe de Viana y una mallorquina. Vi los restos del príncipe de Viana en Poblet, pero en la caja estaban mezclados los de tres personas. El análisis del ADN no determina dónde nació una persona. La verdad, sólo podríamos saber dónde nació Colón si encontrásemos un documento definitivo. Sin embargo, si en más de cinco siglos no se ha encontrado ese documento, va a ser difícil que ahora aparezca.

Puede haber indicios, pero no pruebas de que Colón era mallorquín.
Sí, teniendo en cuenta la tradición cartográfica y de navegación de Mallorca en esa época, pero yo ya hice mi trabajo en 2003 y desde entonces no tengo nada más que añadir al respecto.

16 comentarios

Jose Luis Teixidor Serrano Jose Luis Teixidor Serrano | Hace 8 meses

Lo que está muy claro es que Cristóbal Colom , después Colón , era de origen judío , le " delata " lo que le escribía a su hijo Diego , en el Archivo de Indias de Sevilla se conservan doce cartas que le escribió a su hijo y en cuyo ángulo superior izquierdo se puede leer BARUJ HASHEM , te proteja Dios , en Hebreo .

manu menorca manu menorca | Hace 8 meses

... pues no hace sino coincidir con mi opinión ya vertida hace algún tiempo en otro artículo similar... mientras discutimos si fue de por aquí o de por allá, los italianos mientras nos están comiendo la tostada... se han apropiado del nombre del continente entero, y se están quedando con el mérito del descubrimiento cuando los ves desfilar con banderas de la poderosa comunidad italoamericana en la quinta avenida durante el desfile anual del Columbus day... no hay que reivindicar el origen del personaje, sino de la autoria de la colonización entera, que fue obra de los hispánicos, no de los transalpinos...

mallorquí de santa margalida un mallorquí de ca'n picafort | Hace 8 meses

Nació en Sa Pobla

user Viriato | Hace 8 meses

Ibn SidaYa ya.... Mira tú si es científico eso del famoso ADN, que en un caso muy presente en las páginas de este mismo medio desde hace algunos años que tiene que ver con personas fallecidas hace relativamente poco tiempo, me refiero a la demanda de paternidad interpuesta por una señora que reclama ser hija natural de Don José María de Olivar, y a pesar de haber recogido en diferentes ocasiones muestras de los restos mortales de los padres del susodicho y también de una de sus hermanas, los laboratorios de medicina forense no han sido capaces de dilucidar con claridad y sin ambages esa supuesta paternidad. Imagina cómo de seguro será lo que puedan averiguar supuestamente de unos restos de hace cinco siglos... No me hagas reír.

user Toñitos | Hace 8 meses

Lógicamente, no se puede asegurar. Pero, antes que elegir otro lugar, es más probable que sea de Mallorca.

Ibn Sida Ibn Sida | Hace 8 meses

ViriatoNo hay nada mas estrictamente científico que lo que nos cuenta el ADN, y solo en los tiempos actuales se posee ya la tecnología adecuada para realizar ese tipo de análisis en restos tan antiguos. Los 'expertos y eruditos' del pasado muy poco tienen que aportar en este aspecto: que digan lo que quieran.

user vicente | Hace 8 meses

Sres. Comentaristas y Sr. Botella creo que es interesante leer el libro “ Raíces del Pueblo” de Rafael Bauza Socias en el cual en su índice detalla la historia milenaria de la llamada Civilización Balear y en concreto de Mallorca. De su contenido podrán ver quien enseñó a los hermanos Colom (juan) Cristóbal y Bartolome, el arte de la navegación y la forma de confeccionar las cartas náuticas portulanos fundamentados en la Escuela Cartográfica Mallorquina, así como temas tan importantes desarrollados como confeccionan las cartas náuticas, cómo se gobernaban los balearicos, sus flotas comerciales (de oriente y del atlántico) y de exploración, sus honderos, su sindicato, los Cosiers, el acuerdo con Cecilio Mételo de feliz recuerdo etc. estc. También podrá leer la historia tradicional de la familia Colom, y en donde quien lea este libro podrá sacar sus propias conclusiones de la sabiduría y grandeza de quien descubrió para el mundo el llamado en Mallorquín el “Nou Mom”. Y por cierto Sr. BOTELLA ya que como dice los huesos de Colom y que Vd. analizó eran de una persona de 60/70 años, está en lo cierto que no era descendiente del príncipe de Viana, el cual estuvo en Mallorca en 1460 y Colom murió en 1506, pues asi nació entre 1436-1446, y según lo explicado en el libro de Rafael Bauza Socias más cierto en 1436. Este libro lo pueden encontrar por po popor por en Internet por cierto DESDE 2000 ESTE LIBRO ESTA EN PODER DEL HISTORIADOR Y CIENTÍFICO SRES CASTRO Y LLORENTE, no es necesario hacer comentarios.

user vigaju | Hace 8 meses

Sres. Comentaristas y Sr. Botella, creo que es interesante leer el libro “ Raíces del Pueblo” de Rafael Bauza Socias en el cual en su índice detalla la historia milenaria de la llamada Civilización Balear y en concreto de Mallorca. De su contenido podrán ver quien enseñó a los hermanos Colom (juan) Cristóbal y Bartolome, el arte de la navegación y la forma de confeccionar las cartas náuticas portulanos fundamentados en la Escuela Cartográfica Mallorquina etc., así como temas tan importantes como se confeccionan las cartas náuticas, cómo se gobernaban los balearicos, sus flotas comerciales (de oriente y del atlántico) y de exploración, sus honderos, su sindicato, los Cosiers, el acuerdo con Cecilio Mételo de feliz recuerdo etc. etc. También podrá leer la historia tradicional de la familia Colom, y en donde quien lea este libro podrá sacar sus propias conclusiones de la sabiduría y grandeza de quien descubrió para el mundo el llamado en Mallorquín el “Nou Mom”. Y por cierto Sr. BOTELLA ya que como dice los huesos de Colom y que Vd. analizó eran de una persona de 60/70 años, está en lo cierto que no era descendiente del príncipe de Viana, el cual estuvo en Mallorca en 1460 y Colom murió en 1506, pues asi nació entre 1436-1446, y según lo explicado en el libro de Rafael Bauza Socias más cierto en 1436. Este libro lo pueden encontrar en Internet. ESTE LIBRjO DESDE 2000 ESTA EN PODER DEL HISTORIADOR SRES. CASTRO Y LLORENTE, no es necesario hacer comentarios al respecto.

user Es barbullot | Hace 8 meses

guaitaJeje, has dado en la tecla, si dicen de donde es, pués se les acaba el chollo del xiringuito, y después de que viviran.

user Foraster | Hace 8 meses

Yo creo que nació en la ribera este de la ría de Bilbao

user tom | Hace 8 meses

A día de hoy, lo único que interesa de Colon, es donde nació. Lo demás es historia.

user Viriato | Hace 8 meses

El consenso internacional de todos los expertos y eruditos de talla mundial que se han ocupado desde siglos de seguir e investigar las huellas genealógicas de Cristóbal Colón, coinciden en su origen genovés. Desde ningún punto de vista estrictamente científico, nada absolutamente indica que ni su nacimiento ni sus antepasados fuesen de origen español. Dicho esto, coincido plenamente con este antropólogo granadino al que se refiere este artículo, en que el hecho de llegar a conocer con total precisión y fiabilidad el lugar de nacimiento del famoso aventurero y navegante, tampoco es que vaya a aportar nada especial a lo que de él ya conocemos ni a su grandiosa gesta del Descubrimiento.

user guaita | Hace 8 meses

!!!ME EXTRAÑA MUCHO QUE HA ESTA ALTURA DE LA PELICULA NO SEPAN DONDE NACIO COLON? MIRA QUE LLEVAN AÑOS Y AÑOS ESTUDIANDO EL TEMA, PERO NADA, SE VE QUE NO INTERESA DECIR DONDE NACIO!!!

Carles Bronson Carles Bronson | Hace 8 meses

M28030Era ibicenco, como bien apuntó Nito Verdera. Pero el islacentrismo omallorquín os ciega, todo es "mallorquí", desde la lengua hasta Colón o el reparto de impuestos. Es broma, en verdad será complicado saberlo, y lo más que podremos hacer son hipótesis más o menos acertadas.

user Islasbaleares | Hace 8 meses

Gracias UH por esas pocas líneas que una persona normal y corriente que no se ha suscrito a vuestro diario puede leer. Entonces haré un comentario sobre el titular. Al señor decirle que sí importa donde nació Colón, a mejor dicho Colom. Y ya, que tampoco voy a regalar líneas al diario.

M28030 M28030 | Hace 8 meses

Por supuesto que Colón era judío mallorquín de nacimiento aunque nada tuviera que ver con el Príncipe de Viana. Lo uno no quita lo otro.

Relacionado
Lo más visto