El REB ahorrará a los empresarios de Baleares hasta 150 millones de euros

El Consejo de Ministros aprueba el decreto que desarrolla el reglamento de la parte fiscal

En la rueda de prensa, Rodríguez ha ensalzado que la aprobación del reglamento supone un paso más en el despliegue del Régimen Especial para Baleares que está conformado por tres pilares --el económico, el fiscal y un instrumento financiero destinado a compensar las consecuencias económicas inherentes al hecho insular, especialmente en materia de inversión pública-- | Foto: D.G.

| | Palma | |

La delegación del Gobierno en Baleares y también el Govern de las Islas han aplaudido una medida anunciada y consensuada que supondrá para los empresarios del Archipiélago «un ahorro en impuestos estatales que puede oscilar entre los 130 y los 150 millones de euros». El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que permite desplegar el reglamento del Régimen Fiscal Especial de les Islas Baleares y que pone fin a un anunció que realizó Pedro Sánchez en Marratxí, en octubre de 2022. Es decir, se da luz verde a los incentivos tributarios aprobados en los presupuestos de 2023 y que necesitaban de una normativa jurídica para desplegarse.

El vicepresidente del Govern y conseller d'Economia, Hisenda i Innovació, Antoni Costa, ha calificado la jornada como «un día importante, pues el reglamento aprobado supone una seguridad jurídica para los empresarios frente a la incertidumbre reinante hasta ahora».

El vicepresidente ha valorado positivamente «la predisposición del secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, para consensuar, tramitar y aprobar el reglamento, así como el trabajo realizado por la anterior consellera d'Hisenda, Rosario Sánchez».

Antoni Costa ha explicado que «el REB contempla, principalmente, dos medidas de rebaja de impuestos: la reserva de inversión y la deducción en cuota».

Y el delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, ha añadido que aunque se apruebe ahora sus efectos son retroactivos desde el 1 de enero de 2023, tal y como ya preveían los presupuestos. Rodríguez ha entrado en el detalle y ha explicado que, en cuanto a la reserva de inversión a través de los beneficios, si una empresa o un autónomo reinvierte parte de lo que gana en materias como el I+D+I, la mejora del medio ambiente, energías renovables o el mantenimiento o incremento de puestos de trabajo, puede obtener beneficios fiscales ya que una parte de éstos quedará exenta de pagar impuestos como el de Sociedades, el IRPF y el Impuesto de la Renta de No Residentes.

El otro gran instrumento aprobado favorecería a empresas industriales, agrícolas, ganaderas y pesqueras de Baleares e implica una bonificación de entre un 10 y un 25 % de la cuota del Impuesto de Sociedades, el IRPF y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Se llegará a una bonificación máxima si hay un crecimiento sostenido de la plantilla de trabajadores en un plazo no inferior a los tres años.

«Son mecanismos que impulsan la actividad económica y palían el coste de la insularidad», ha dicho Alfonso Rodríguez, puesto que se recogen medidas para «aumentar la inversión en economía productiva y modernización de las empresas».

Si bien la parte fiscal del REB fue una medida iniciada por dos gobiernos socialistas (en el Estado y en la autonomía) «con el cambio de Govern no ha habido fricciones, se ha negociado todo», ha aclarado Rodríguez.

Asimismo, el vicepresidente Costa también ha destacado que «la inmensa mayoría de nuestras propuestas han sido incorporadas al reglamento, que es vigente desde ya mismo y llega antes de la presentación del grueso de las declaraciones del Impuesto de Sociedades».

Costa ha apuntado que «la tramitación y aplicación de estas rebajas fiscales puede presentar cierta complejidad, pero lo importante es que los empresarios pagarán menos impuestos, siempre que se cumplan los requisitos».

Las autoridades señalaron que potencialmente, todas las empresas de Baleares que obtengan beneficios podrían acogerse a estas medidas, si bien la estimación a priori es que puedan beneficiarse 50.000 empresas, 71.000 autónomos y se creen 3.200 nuevos puestos de trabajo.

Pimem asegura que la aprobación del REB mejorará la competitividad de las empresas y creará puestos de trabajo

La Federación de Pequeñas y Medianas Empresas de Mallorca (Pimem) ha expresado su «satisfacción» por la aprobación del Régimen Especial Fiscal de Baleares (REB), por parte del Consejo de Ministros, una herramienta que han asegurado que servirá para mejorar la competitividad de las empresas y fomentar la creación de puestos de trabajo.

Así se ha expresado el presidente de Pimem, Jordi Mora, quien ha aseverado que el REB será una «herramienta imprescindible» para las empresas y la economía balear, según ha explicado en un comunicado. El representante de la agrupación empresarial ha detallado que, a través de deducciones fiscales, las empresas adquieren un compromiso para realizar inversiones y así «mantenerse productivas y competitivas».

De este modo, ha indicado que se podrán beneficiar todas las empresas de todos los sectores, por lo que las pymes tendrán posibilidad,, desde este año, de aprovechar estas deducciones fiscales para después poder hacer inversiones. Mora ha alegado que con la aprobación del REB, «de algún modo, se tendrá en cuenta la insularidad en Baleares y que las pymes tienen »muchas más dificultades de competir".

17 comentarios

Angelcaído Angelcaído | Hace 12 meses

MUY DE ESTÁ IZQUIERDA “ SOCIAL PROGRESISTA “ que el PSOE cree liderar. LOS EMPRESARIOS MUY CONTENTOS. Los TRABAJADORES NADA.

user Capdefava | Hace 12 meses

tomeuYa se que me vais a inflar a negativos, pero me encanta precisar cuando me lo dejan tan a huevo: no se lo llevan de las Baleares, lo pagamos los españoles que vivimos en las Baleares.

user Capdefava | Hace 12 meses

sí, claroY después mallorquines, nen... A usted le sobra todo el mundo.

Sa bubota Sa bubota | Hace 12 meses

elantonioSe lo darán a los Reyes Magos y la cigüeñas que traen los niños de Paris para que cambien el paño

Sa bubota Sa bubota | Hace 12 meses

Luís Salom S. POSi le bajan el IVA o el IRPF, no tienen dinero para subirse el sueldo los ,520000 políticos que hay en España

Jota Jota | Hace 12 meses

Creo que aún Baleares sigue en desventaja respecto a la peninsula, creo que deberia cambiar la forma de IVA en las islas, y aplicar un modelo similar al de Canarias, Ceuta y Melilla. Ya que actualmente los ciudadanos de Baleares vemos repercutidos en los precios el coste de la insularidad

user Pep | Hace 12 meses

Molt de renou per tant poca cosa. Es com a nes supermercats, si gastes mes et feim un descompte, pero si vas just i no arribes, et quedes amb es cul a l'aire. Que es deixin de dois i ens igualin amb Canaries, Ceuta, Melilla, Pais Basc, o Navarra.

jo jo | Hace 12 meses

Y al resto de ciudadanos de las Islas, cómo nos beneficia?

Moscardó Moscardó | Hace 12 meses

Todo lo que sea eliminar esta presión fiscal asfixiante a la que estamos sometidos bienvenido sea. Te quitan 10 para darte 5 y por si fuera poco te hacen creer que te están haciendo un favor..pero lo que de verdad me deja de piedra es el borreguismo que hay aplaudiendo..despertad españoles!!

Luís Salom S. PO Luís Salom S. PO | Hace 12 meses

Si nos quitaran el IVA como a Canarias, aplaudiría. Pero estas rebajas que son como un laberinto para conseguirlas y que no afectan para nada al que camina con zapatillas o sandalias, va a ser que no.

user sí, claro | Hace 12 meses

Creará puestos de trabajo, justo lo contrario a lo que yo quiero. Si no sobran turistas, entonces sobran forasteros.

user Yan.1 | Hace 12 meses

Todavía los empresarios mileuristas que no llegan a fin de mes (y se creen que son Amancio Ortega) se quejarán y lea parecerá mal únicamente porque es una medida de nuestro Presidente Pedro Sánchez.

user fogelfors | Hace 12 meses

Comunismo, esto es Venezuelaaaaaa....no estais contentos ehhhh? esto de pagar impuestos os pudre por dentro....y lo de no poder tener esclavos como en la época romana si que os duele.....

user Joanmmmm | Hace 12 meses

Jajajjajaajajajjaajajajajajajajajaj

user tomeu | Hace 12 meses

4.000.000.000 - 150.000.000 = 3.850.000.000 Que se llevan cada año de ganancias con las baleares, para nunca mas volver.

user elantonio | Hace 12 meses

Ahora solo falta ver qué pasa con este dinero, se reparte entre trabajadores, se trasforman las empresas a mas grandes o se evaporan como es costumbre.

user Cumbi | Hace 12 meses

Este reglamento se aprueba muy tarde. Quedan 2 días para presentar el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2023 donde ya se puede aplicar este beneficio fiscal y se ha tenido que preparar sin Reglamento aprobado. Como siempre en España hacemos las cosas tarde y mal

Relacionado
Lo más visto