Mapa de los ‘barrios' de caravanas en Palma

Estos vehículos se han incrementado cada vez más y comienzan a formar parte del paisaje de algunas zonas de Palma

Mapa de los ‘barrios’ de caravanas en Palma

Caravanas aparcadas en Ciudad Jardín | Foto: Gemma Marchena

| Palma |

Las caravanas se han incrementado cada vez más y comienzan a formar parte del paisaje de algunas zonas de Palma. El alto precio de la vivienda y el acceso limitado a un hogar asequible son algunas de las principales razones por las cuales mucha gente se ve obligada a vivir en estos vehículos. En Ciutat, este fenómeno ha llevado a la formación de cuatro principales 'barrios' de caravanas distribuidos en distintas partes de la capital de la Isla, donde numerosas personas han encontrado una alternativa de vida más económica que alquilando o comprando una casa.

Uno de los primeros y más establecidos de estos barrios es en Ciudad Jardín. Ubicado junto al mar, este lugar ha visto cómo las calles, en las cuales antes solo había coches, se han ido llenando de casas sobre ruedas con el paso del tiempo. Otro lugar significativo es Son Güells, situado junto a la carretera de Manacor. Este barrio se distingue por sus largas calles repletas de caravanas, donde la comunidad ha crecido y se ha solidificado con el tiempo.

Junto al aparcamiento de las piscinas de Son Hugo se encuentra otro 'barrio' de caravanas. Aunque menos numeroso que los anteriores, este espacio alberga a personas que, a pesar de vivir en vehículos, mantienen una vida comunitaria activa y plena. Finalmente, los alrededores de Son Moix en La Vileta también se encuentran un gran número de estos vehículos. Allí las caravanas comparten espacio con chalés de un gran valor económico.

Estos 'barrios' de autocaravanas, aunque la mayoría de ellos nacidos de la necesidad, están emergiendo como comunidades en Palma. Ciudad Jardín, Son Güells, junto al aparcamiento de Son Hugo y por cerca de Son Moix en La Vileta forman las cuatro zonas donde hay un mayor volumen de caravanas aparcadas alrededor de sus calles en Ciutat.

18 comentarios

user Mallorquí | Hace un año

Fuera autocarabanas , suciedad ruidos , estacionan durante meses, la mayoría agresivos y están en toda Palma no solo esos barrios.

user Selenita | Hace un año

Tiene solución, un terreno municipal con equipamiento y cobro de alquiler de plaza por ocupación y servicios

user CesarFP | Hace un año

Becerro de OroHas visto algún Camping en Mallorca donde se pueda aparcar ??

user Juan | Hace un año

Algunos cumplen la normativa pero otros son muy guarros por la playa de palma hay algunas que llevan todo un año aparcadas sin ver a alguien dentro.. Otras las alquilan.. Por semana, aparcan ocupando más de tres espacios la verdad muchos se pasan..muchas con matrícula extranjera..

user Becerro de Oro | Hace un año

MariaEn estas zonas tiene que estar especificado el tiempo maximo que pueden estar, que no deberia superar los 15 dias y el que aparque fuera de ellas, fuerte multa y si no paga embargo de la caravana.

user Becerro de Oro | Hace un año

sobrasadaSi se tolera esto mucho tiempo, va a estallar un conflicto con los residentes que tienen casa y pagan impuestos. Las caravanas son lo peor. Suciedad, incivismo. Paseos maritimos convertidos en poblados chabolistas. porque no deja de ser una chabola con ruedas. Yo no puedo pagarme un chalet en primera linea de costa, estos sujetos se ponen en primera linea a vivir en una furgoneta. Sanciones ya. Cambio legislativo que prohiba desembarcar una furgoneta si no tiene plaza en un camping.

user Becerro de Oro | Hace un año

Normativa y multas severas. Esto no puede seguir así.

user Regal | Hace un año

Es un problema que ya afecta a muchas zonas de costa de Mallorca y ya hay forecientes negocios de alquiler de autocaravanas y furgonetas camperizadas que luego invaden las primeras lineas de los paseos maritimos de municipios en los que los ayuntamientos lo toleran. Aumentan las zonas donde se les prohibe aparcar y eso aumenta la presión en las zonas donde los ayuntamientos hacen la vista gorda.

user sobrasada | Hace un año

Lo que me llama la atención de todo es como esta la isla aun hay gente que se atreve a venir aqui sabiendo de antemano como esta la vivienda y el trabajo no tiene sentido pasar penurias

user Biel | Hace un año

ChapA quién lo denuncias? Y que no sea una pérdida de tiempo. A la Policía Local? En fin...

user NaBel | Hace un año

LourdesPues vaya tela. Ilegalidad tras ilegalidad, por supuesto no declaran lo cobrado. Plaga maldita

user Lourdes | Hace un año

MariaNo vamos a hacer otro Son Baña 2. Por favor dejemos de pedir espacios minicipales con servicios para estas chabolas porque pensamos que son de gente pobre y será la solución, porque aquí ya tenemos experiencia de lo que ha pasado con Son Baña.

user Maria | Hace un año

Mientras se soluciona el problema de la vivienda, se deben adoptar medidas para garantizar la convivencia. Ello pasa por habilitar espacios donde estas caravanas puedan establecerse, siempre cumpliendo unas características, y con unos servicios básicos que garanticen la salubridad y seguridad de los residentes en las mismas. Todo ello sin molestar al resto de ciudadanos quienes, por las circunstancias que sean y en la mayoría de casos con mucho esfuerzo, viven en un inmueble, por el que pagan impuestos, en las zonas donde han proliferado estas caravanas. En algunos casos, las furgonetas que se utilizan como vivienda no disponen de baños por lo que ¿dónde se deposita la suciedad o vacían las aguas sucias? Deberían estar atentos los controladores de Emaya... y el ayuntamiento debería habilitar más espacios donde las personas que viven en caravanas puedan estar más tranquilos y con más servicios y prohibir pernoctar en barrios residenciales. No se trata de buscar culpables, sino de buscar soluciones, y para ello TOD@S debemos cumplir con las normas de convivencia.

Tirant lo Blanc Joanot Colom | Hace un año

Lo de ciutat jardí acabarà amb zona blava, o pitjor, acire, i mos fotrem tots: els de les caravanes i els que hi anam a fer esport o a passejar. No sé com s'ha de regular el tema de la vivenda, però així com està ara és un desbarat. Gent adulta i amb treball compartint pis com si tenguèssim 19 anys, treballadors en autocaravanes com lo de la notícia, falta de treballadors especialitzats, places de funcionaris que no se cobreixen... no veis que tot vé del mateix problema, que és la dificultat per accedir a una vivenda digna? Digna me referesc a no haver de pagar un 80% del sou per lloguer/hipoteca + subministraments. Els preus de les cases s'han multiplicat per 4 i els sous només han pujat una petita part. Conclusió: és necessari i urgent limitar la compra de cases per fer negoci, tant si és per invertir/especular com per llogar a turistes. Potser prohibir directament, que seria lo ideal, no se pot... però sí que se pot modificar com se cobra l'IBI: vivenda habitual: ibi normal. Segona vivenda: ibi x 2. Tercera: x 3. etc.; i sobretot: vivenda comprada no per viure sinó per negoci: IBI x 10; segona, IBI x 20, etc. La vivenda no pot ser un bé de mercat com qualsevol altre si això provoca que la gent no pugui enmancipar-se, o separar-se, o deixar de dedicar doblers a altres sectors que donen feina a la resta de treballadors que no se dediquen a especular sinó que realment produeixen. Ah! i cotxes de rent-a-car, caravanes de lloguer, etc: ecotaxa diaria de 10 € i obligació de tributar al territori on fan la activitat.

user Chap | Hace un año

LourdesYa estas haciendo tus propias leyes, 2 dias y listo jajajja. Lo que tienes que hacer si ves que hacen algo ilegal es denunciarlo.

user Chap | Hace un año

Como siempre estan desinformados o informan con mala fe, las autocaravanas de la zona de la vileta estan alrededor del parque de convivencia de son dameto y no donde estan los chalets, si no unas fincas y las pistas de paddle, alguno intento aparcar cerca de esos chalets y recibieron amenazas y vandalismo. Paiss

user Juan | Hace un año

Que las manden a son vida

user Lourdes | Hace un año

Vivo en Ciudad Jardín. Muchas de estas autocaravanas SE USAN COMO ALQUILER TURÍSTICO ILEGAL. Cuando llegan los turistas es muy descarado ver a los dueños enseñarles la autocaravana y explicarles donde tienen cada cosa, el funcionamiento de la cocina, etc, etc. Vale que al principio sí eran residentes y trabajadores, pero ahora son otro maldito negocio turístico ilegal. No se les debería permitir aparcar 10 dias seguidos en ninguna parte. Dos días y sobra..

Relacionado
Lo más visto