El alquiler turístico vacacional de Baleares se une ante la nueva Ley General Turística

Las patronales Habtur, AVAT, Mallorca Villas y ETV quieren defender los intereses del sector por los cambios que habrá en la nueva normativa turística

jmr130923001 (11).jpg

Las patronales Habtur, AVAT, Mallorca Villas y ETV quieren defender los intereses del sector por los cambios que habrá en la nueva normativa turística | Foto: J. Morey

|

Todas las patronales de alquiler turístico vacacional de Balears se han unido para defender sus intereses ante la nueva Ley General Turística que va a elaborar y aprobar el Govern que preside Marga Prohens en 2024. La nueva patronal que engloba a todo el sector se llama Federación Balear de Viviendas Turísticas, Febhatur,y estará presidido durante los dos próximos años por el presidente de Asociación de Empresas de Villas Turísticas, Miguel Cifre.

La nueva Federación Balear de Viviendas de Alquiler Turístico se ha marcado como principal objetivo la recuperación de las 90.000 plazas de alquiler vacacional comprometidas por la nueva ley turística impulsada por el anterior Ejecutivo autonómico.

En la presentación de la nueva patronal Febhatur, que ha tenido lugar esta mañana en Palma, las asociaciones que la integran han explicado que entre sus retos están también la modificación de la zonificación, volver a abrir la bolsa de plazas y acabar con la moratoria. Asimismo, persiguen que la modalidad de 60 días no descuente plazas y bolsa, y que se permita la actividad en suelo rústico protegido, entre otros objetivos.

La Febhatur está formada por la Asociación de Empresarios de Villas Turísticas Vacacionales (Aevtv), la Asociación de Viviendas de Alquiler Turístico de las Islas (Habtur), la Asociación de Viviendas Turísticas Vacaciones (AVAT) de Ibiza y Formentera y la Federación de Estancias Turísticas Vacacionales (FETV), a la espera de que «en breve» se unan las asociaciones de Menorca. En total, Febhatur contabiliza en Balears un total de 20.000 plazas turísticas, que generan un impacto económico en el PIB balear que puede llegar hasta los 6.000 millones de euros.

En relación con el gasto turístico, la patronal estima que un turista destina el 80,9 % del presupuesto en sus vacaciones a compras, restaurantes, ocio y/o cultura, mientras que en torno al 19,1 % se reserva al alojamiento. En esta línea, el 63,1 % de los gastos mencionados se llevan a cabo en comercios de proximidad, llegando a zonas que quedan fuera de los círculos turísticos habituales.

El presidente de la nueva patronal, Miguel Cifre, ha señalado que ya han mantenido contactos con el Govern y el Consell de Mallorca para analizar todas las fórmulas que se puedan introducir en la nueva ley, para así garantizar la viabilidad de este sector turístico que beneficia a cientos de familias de todas las Islas.

Cifre, al igual que Antoni Barceló (Habtur), Roberto San Esteban (AVAT) y Jordí Cerdó (FETV), resaltó que «el alquiler turístico vacacional no es el culpable de la masificación, por lo que piden a las administraciones que erradican la oferta ilegal que sí incide en esta cuestión que afecta a todos lo residentes de las Islas». Cifre añadió que «nuestro sector es el primer interesado en que no haya oferta ilegal».

Verano

Respecto al balance de la temporada de verano, la portavoz de Febhatur, Maria Gibert, indicó: «La ocupación media ha sido del 71 %, aunque en los meses de julio y agosto se ha superado el 90 % por la gran demanda del turismo alemán, francés, estadounidense, italiano y de países del Este».

17 comentarios

user El abuelo Cebolleta | Hace un año

Esto nos pasa por votar asesorados por los cuñados.

curial1 curial1 | Hace un año

Veo mucha diferencia entre 20.000 plazas y 90.000 plazas, ambas mencionadas en el artículo. Mi impresión es que el anterior Govern ha abierto la mano en la Part Forana (cosa lógica), pero si haber erradicado bastantes alquileres no declarados o ilegales de la costa o de Palma. Total, los unos suman con los otros.

user perrymason | Hace un año

Es obvio que se trata de un club de ricos que disfrutan de un elevado nivel de vida y tranquilidad mientras le joden la vida al ciudadano normal que se las ve y se las desea para pagar la hipoteca... Aparte, una gran proporción son al menos alegales porque han firmado declaraciones responsables con información no veraz...pero como nadie les inspecciona. También los hay que se supone que sólo pueden alquilar dos meses al año por estar en zona saturada pero les importa un comino y alquilan todo lo que pueden... Yo el vacacional lo prohibía DE RAÍZ....en TODO BALEARS...igual que NO puedes poner una discoteca, un bar o una peluquería en una vivienda plurifamiliar...el turismo es una industria que debe desarrollarse en locales diseñados a propósito para ello como Hoteles, Hostales etc

user Anonim | Hace un año

La vivienda vacacional ha venido para quedarse, aunque habrá que regularla.

user Jan Ferragut | Hace un año

Venga alquiler vacacional y a j.... a los vecinos que trabajan y madrugan.

user Solleric | Hace un año

A N York ja ho han prohibit, a veure que feim aqui.

Tomeu Tomeu | Hace un año

Se llama Libertad de uso de la propiedad privada.

Jj Jj | Hace un año

Opinión. Opinas sin estar informado. No te enteras. Todo lo que dices lo hago y además lo declaro en la declaracion de la renta y pago lo que toca. Todo legal.

user Solleric | Hace un año

Es turistes als hotels ses cases per es Mallorquins.

miraobras miraobras | Hace un año

Opiniónme da que ya las tienen las obligaciones. y por supuesto pagan la ecotasa asi como que la mayoria tributan por irpf

Tiá Tiá | Hace un año

Y el letrero bien grande en la puerta les importa un comino si al lado vive una persona de 80 años vergüenza señores vergüenza En un pueblo tranquilo encontrarte esta lacra por Dios

user Pruneitor | Hace un año

Otros especuladores de cuidado. Ni agua les daba a estos.

user Opinión | Hace un año

Empezad a pagar ecotasa, contratar a los empleados y que tengan su seguridad social, tener las inspecciones laborales y sanitarias correspondientes, pagar las tasas de agua, residuos y alcantarillado que os corresponde, registro formal de huéspedes, es decir dejad de tener los beneficios de una vivienda habitual y prácticamente ninguna obligación. No decís que tenéis los mismos derechos que un hotel? muy bien, pero obviamente tendréis que tener las mismas obligaciones.

user Morlock | Hace un año

"Que se permita la actividad en suelo rústico protegido..." Madre mía! lo que hay que leer. Así hasta que la gallina se reviente. Por favor PP, hagan del turismo una actividad sostenible y compatible con la vida humana no con la cartera de unos pocos.

user Puig Roig | Hace un año

Estos son parte de la enfermedad que sufre nuestras islas

May May | Hace un año

Meteros el vacacional en vuestras casas!!! Los vecinos no tenemos qué soportar a los qué vienen de vacaciones. Ya está bien de explotación. Los Mallorquines, la mayoría tenemos una vivienda en la qué queremos vivir tranquilos. A final de año, pagamos los mismos impuestos qué los especuladores, pagamos IVI, BASURA.....

user Tom | Hace un año

A alguno de ellos le preocupa la sobrepoblación que estamos sufriendo?

Lo más visto