Los lugares más calientes del verano mallorquín

Los rincones más icónicos de la Isla se exponen en los próximos meses a una problemática presión humana y de circulación

Caló

Imagen de los saturados accesos al Caló des Moro, en Santanyí | Foto: Jaime Mora

| Palma |

La llegada del verano y la masificación turística que se avecina en Mallorca hace temer que se vuelvan a repetir imágenes que dieron incluso la vuelta al mundo y que dejan patente la elevada presión humana y de circulación que debe soportar la Isla en verano, cuando decenas de miles de visitantes llegados desde todos los rincones del planeta llegan para disfrutar de sus playas y de lugares icónicos. Unos rincones que, en ocasiones sufren esa marabunta humana, llegando a desbordarse hasta dejar situaciones y momentos inimaginables tiempo atrás.

Atascos de tráfico, accesos y playas saturados de vehículos mal estacionados, teniendo en cuenta que la flota automovilística se multiplica con coches de alquiler durante los meses de temporada alta -junio a septiembre-, miradores que reúnen a cantidades ingentes de visitantes para vivir o captar amaneceres o atardeceres únicos... Son demasiadas las incidencias que se han sucedido, antes y después del impás que supuso la pandemia.

El Mirador des Colomer, a primera hora de la mañana del pasado verano.

Los meses punta del estío de 2023 traerán consigo cifras de récord en ocupación turística. Algo que repercutirá en zonas que son emblemáticas y no pueden dejar de visitarse si se pasa por Mallorca. Esos puntos calientes del verano están muy localizados en algunos casos, ya se han tomado medidas para frenar la presión. La muestra es Formentor, donde se ha limitado el acceso entre junio y septiembre, apostando por la alternativa de buses lanzadera hacia la playa y el faro.

A medio camino, el Mirador des Colomer reúne a visitantes dispuestos a disfrutar de sus vistas fuera del horario de corte de la carretera. También es punto de encuentro Sa Foradada, desbordada veranos atrás, de la misma manera que el caso antiguo de Palma, especialmente cuando se activa la ‘Operación Nube' y los turistas cambian el turismo de sol y playa por el urbano. Ahí se presenta como zona preocupante la Vía de Cintura, castigada habitualmente por los atascos, que pueden ser más graves por las obras del Passeig Marítim.

Numerosos turistas, en el atardecer en el mirador de Sa Foradada. Foto: Miquel Àngel Cañellas

Calas y playas son el gran foco de atracción. Las colas en el Caló des Moro fueron el emblema de una satuiración que puede llegará a otros parajes que son noticia por ello, como Cala Varques, Es Trenc y Ses Covetes o Es Caragol, sin dejar de lado la problemática vivida en Alcanada con las caravanas o la serpenteante complejidad de Sa Calobra, con el Torrent de Pareis como reclamo final tras una ruta en la que la limitación de tráfico también ha estado sobre la mesa.

Principales focos de masificación en Mallorca

Caló des Moro

Sin duda, las imágenes de las colas para acceder al Caló des Moro el pasado verano marcaron un punto de inflexión, llevando a tener que tomar medidas por parte de las autoridades a la hora de moderar una situación que se había descontrolado, llegando a hacerse hasta colas de cuatro horas para poder bajar. Es uno de los lugares más codiciados, pero la complejidad del acceso y el volumen de visitantes que se acumularon hicieron imposible poder disfrutar de la idílica cala del municipio de Santanyí, en la que se reguló el acceso de bañistas y visitantes.

Es Trenc / Ses Covetes

El arenal más extenso de la Isla es un reclamo para los mallorquines, pero no pasa inadvertido para los turistas, que saben de la belleza y singularidad de un paraje que también se convierte en un imán para los visitantes. Y, con ello, los accesos por Ses Covetes y los párkings se convierten en un punto caliente y un atolladero, generando malestar entre los vecinos. Un bus lanzadera pareció la opción más limpia para despejar unos caminos que volvieron el pasado verano a llenarse de coches y veraneantes que optaron por hacer a pie el camino. La saturación llega también al mar, pues las embarcaciones de recreo pueblan la costa a lo largo de varios kilómetros.

Cala Varques

También se convirtió en uno de los emblemas de la saturación, viendo la carretera de acceso llena de vehículos mal aparcados. Cala Varques es otro enclave que sufre la saturación del verano mallorquín. Ahí sí que ha tenido que tomar cartas el Ajuntament de Manacor, con el 'Pla Especial per a l'adequació de l'accés a Cala Varques i dotació d'aparcament de vehicles'. Una medida que desembocó en la aprobación de la creación de un aparcamiento para 32 vehículos y 15 bicicletas en el camino de acceso.

Mirador des Colomer

La zona de Formentor es la que más actuación por parte de las autoridades ha tenido que sufrir para ver frenado el caos. Las restricciones de tráfico desde los meses de junio a septiembre ayudan a mitigar los problemas, aunque fuera de esas franjas de limitaciones, marcos como el Mirador des Colomer se convierten en un gancho demasiado atractivo, especialmente en los amaneceres, cuando se concentran turistas y residentes, con tráfico abierto, para poder disfrutar del lugar y sus vistas al salir el sol, y algunos de ellos incluso pudiendo acceder al resto del trazado, con la playa de Formentor o Cala Figuera y Cala Murta como atractivos. Las limitaciones de circulación hacen que la carretera al faro no sufra las peligrosas retenciones en su tramo final.

Es Caragol

Camino del faro de Cap Salines, las cristalinas aguas de la playa de Es Caragol también cuentan con muchos adeptos y llaman la atención de los turistas, que se suman a los mallorquines que veranean o residen en la zona. También sufren sus accesos el peso de la llegada de los visitantes, e incluso apareció en su día un yate varado en la arena, ya que es un espacio muy preciado por quienes tienen la posibilidad de llegar a través de su embarcación, como lo hacen los que eligen Es Trenc o Ses Covetes y Sa Ràpita.

Sa Foradada

La costa de la Serra Nord es otro gran atractivo turístico de Mallorca. Y las vistas desde el mirador de Sa Foradada se erigen en uno de los principales puntos de encuentro, especialmente de turistas que lo visitan al atardecer, cuando la caída del sol en ese rincón resulta espectacular, como acontece no muy lejos de allí, en el Port de Valldemossa. También causaron enorme impacto las imágenes del mirador lleno a reventar, algo que deja también su huella en los acceso y el tramo de la carretera Ma-10 por el que se llega, que experimenta un volumen de tráfico excepcional en esas horas del día en los meses de verano.

Palma: casco antiguo y accesos

Pasar por la capital es imprescindible si se visita Mallorca. Muchos lo hacen, además, llegando en los cruceros que pueblan el puerto de Palma, teniendo la Catedral como puerta de acceso al casco antiguo, que vive una actividad frenética en los meses de estío. Más, cuando se pone en marcha la ya popular 'Operación Nube', que colapsa los accesos y los aparcamientos públicos de la ciudad. Los turistas que no pueden disfrutar del sol cuando llegan jornadas nublosas o llueve, eligen Palma y el caos puede estallar. Este verano, además, las obras del Passeig Marítim pueden agravar la situación, generando incidencias más serias de lo normal en una Vía de Cintura que vivirá también un crecimiento exponencial del volumen de tráfico rodado en los meses que se avecinan.

Alcanada

El Nord de Mallorca no se libra de esta vorágine de visitantes ni de la problemática de la masificación que afecta a varios rincones de la Isla. En Alcudia, llamó la atención la aparición y la concentración de caravanas, lo que llevó al ayuntamiento a tomar cartas en el asunto e instalar protecciones para evitar que se instalaran en Alcanada, uno de los lugares de veraneo tradicionales de los habitantes de la zona, generando además un peligro añadido de incendio en un espacio singular y cuya tranquilidad de vio afectada por la aparición en escena de este nuevo perfil de visitantes a motor.

Sa Calobra / Torrent de Pareis

Asociar Mallorca a Sa Calobra resulta fácil. La espectacularidad de la carretera que da acceso a ese lugar tan visitado, por tierra y mar, y la belleza incomparable del Torrent de Pareis hacen que sea un lugar en el que ya se ha intervenido para intentar frenar la masificación de visitantes, que comparecen en autocares, coches, incluso motos y gracias a las golondrinas que salen desde el Port de Sóller. Precisamente, la capital de la Vall es otro lugar que soporta en los últimos años una importante presión humana en la temporada alta del turismo. Las limitaciones de aparcamiento en Sa Calobra y de espacio en la playa del Torrent de Pareis, unidos a la complejidad del trayecto, lo hacen más singular todavía.

44 comentarios

user Toni | Hace más de 2 años

Estoy seguro que no les han vendido eso...en la publicidad seguro que apenas se ve gente en las playas..lo mismo pasa cuando ves un anuncio de coches que N la carretera del anuncio nunca ves atascos es todo libertad y buenos gestos estudiados sonrientes

user Toni | Hace más de 2 años

Nada! Hay que llegar a los 5 millones de habitantes como sea....hay que hacer otro aeropuerto con 6 pistas más.y dos mega puertos marítimos.

Jose Diez Jose Diez | Hace más de 2 años

Y que se pretende trayendo 20 millones de turistas cada verano que se queden encerrados en los hoteles? Creo que tendría que acotarse la llegada de turistas, menos turistas a precio más caro, y no permitir que ninguno viniese sin reserva de hotel, no todo vale y somos una isla, al final moriremos de éxito.....

user Realista | Hace más de 2 años

Este año el Caló des Moro, S'Almunia i Cala Llombards va a ser muy divertido!! El magnífico Ajuntament de Santanyí ha abierto el paso para los vehículos y a eso hay que añadir que en la playa de Cala Llombards hay una orden de cierre del parking de la playa al ser una zona dunar y de especial protección donde está ubicado el parking! Según la alcadesa, como no tiene ni idea de gestionar NADA, porque en el parking disuasorio "sólo" caben 180 vehículos en vez de 300 como podría albergar, pues según ella el resto de vehículos, es decir, 120 los tiene que meter en alguna parte, ALA PUES, abrimos, quitamos los ACIRES y que 120 vehículos aparquen en una carreterita que no caben ni dos coches. Después no pasarán, rozarán otros coches, se meterán por terrenos privados destrozando todo, dejarán todo lleno de mierda sin que nadie lo recoja, cacas, pipís, compresas, tampax y demás porquería de nuestros queridos turistas quedarán por todo y el olor será insoportable con toda la calor que hará en verano!! OLERÁ A PODRIDO Y A MIERDA POR TODO!! Pero es igual, todo vale para que nuestros queridos turistas se diviertan a costa de deteriorar y destrozar nuestros queridos rincones que tantos años los hemos cuidado y mimado. MALLORCA QUEDARÁ DESTROZADA EN POCOS AÑOS SI LOS PROPIOS CIUDADANOS NO LO PARAMOS!!

user 8o8 | Hace más de 2 años

Gracias Srs políticos del PP y PSOE que habeis gobernado siempre esta comunidad por las políticas realizadas, la masificación que padecemos es culpa de vuestras nefastas políticas. Gracias por hacer que mi calidad de vida en esta tierra en la que nací cada vez sea peor, todo enfocado únicamente al turismo.

Miquelet69 Miquelet69 | Hace más de 2 años

Basta con un par de fotos en redes sociales como "aquí de solecito o relajándome en aguas cristalinas" para petar cualquier rincón de la isla como borreguitos, luego llegan y ni aparcamientos ni relax, en fin. Teniendo en cuenta que desde ya y hasta final de temporada se calculaban unos 100.000 coches de alquiler a los 30.000 del año pasado, pues que queréis que os diga, que como en la playita de toda la vida (y aún así) o en casita con el aire acondicionado y un paseíto por la noche antes de ir a dormir, no hay mejor plan para este verano. Que sigan colgando fotos bellas de lugares poco conocidos, cuanto más lejos mejor, así se descongestiona una parte de sa roqueta y queda otra parte más aliviada o no tan colapsada para los residentes.

user Súper S | Hace más de 2 años

Id informando, así irá alguno@ más 😬

user Penjamo Penjamo | Hace más de 2 años

Como ya desde hace muchos años en primavera y verano nos quedaremos a disfrutar del Pla, la Mallorca profunda, por suerte aún muy lejos de masificarse, a disfrutar del terrenito, piscina, tumbonas, barbacoa, pajaritos, bajo la sombra de los encinas. Lo de las calas y todo esto se acabó, quizás para otra vida, pero en esta ya no. Suerte a la borregada que hace cola para meterse al mar o para estar a 10 cms de otra personas "disfrutando de la naturaleza y desconectando para desestresarse". MUHAHAHAAHAHAHAHAAHAHAHAHAHAAHA

user perrymason | Hace más de 2 años

Nos quejamos los "locales" y que dirá la flora y la fauna que vivía ahí tranquilamente hasta hace 100 años..... Haciendo la comparativa con un cuerpo humano, eso es un territorio metastásico de la Tierra siendo nosotros las células malignas.

user Cachifla | Hace más de 2 años

yoSupongo q tu lo disfrutas nada del dinero q dejan. Y vives de las patatas de sa pobla como toda la isla. Jaja

user yo | Hace más de 2 años

Ya está todo preparado para q disfruten de nuestra isla, de nuestros servicio y de recursos escasos q tenemos venga a masificarlo todo 💪💪💪💪

user sargantana | Hace más de 2 años

Pues a los que este verano haceis cuentas de ir a Cala Llombars prepararos porque Costas ha prohibido aparcar en la Cala, asi que habra que levantarse muy pronto para aparcar en la calle que no tiene salida antes de entrar en la explanada, o en el torrente.😀😀😀

user El equipo A | Hace más de 2 años

El lugar más caliente de la isla es Magaluf que allí sales con la cara rota cada noche.

Pedro Pedro | Hace más de 2 años

La primera semana de Marzo fui de excursión a Cala Boquer a primeras horas de la mañana, no eran aún las 10 am pensando que no encontraría nadie y me encontré ya a treinta y pico de turistas.

user Regal | Hace más de 2 años

Hace unos días estuve por la costa catalana de Barcelona y Girona y hay decenas de campings para autocaravanas, donde acampan con todos los servicios miles de caeavanas, algunos en primera linea. En Mallorca, como los que mandan son los hoteleros, supongo que a golpe de talonario no hay ni uno. Pero las autocaravanas y furgonetas, con campings o sin campings, están y acampan lo más próximo que pueden al mar y "descargan" donde pueden. El perjuicio y molestias para los residentes.

user Regal | Hace más de 2 años

Las cosas clarasMirando por un puñado de votos solo lo que dura la precampaña y campaña electoral. El resto de mandato movidos por suculentos "mordiscos" de touroperadores y cadenas hosteleras.

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica kikirikidouglas | Hace más de 2 años

Sempre mos quedarà sa "España profunda". Perque faig feina que si no fuig d'aqui però correnços. Això ja és insoportable.

user La puerta gira pero nunca toria | Hace más de 2 años

BerracoNo hay masificación en todos los lugares, lo de la isla se les ha ido de las manos. Pero la culpa la tienen sobretodo los tour operadores como TUI...que los traen a manadas por muy poco dinero..

Makss0613 Makss0613 | Hace más de 2 años

BerracoNo se trata de pensar que solo es Mallorca o Baleares. Estarán igual de hartos en Canarias, Cinqueterre, Santorini, Mikonos.... cualquier sitio turístico por supuesto. Se trata de blindar un cupo de plazas turísticas reducidas en todas partes y cuando se llenen, a la lista de espera. No puede ser que a todas partes en todo momento vayan manadas de turistas ocupacionales.

user Las cosas claras | Hace más de 2 años

Los unos quejándose de que hay demasiado turismo, los otros de que si no vienen turistas el negocio se hunde, y luego están los que de paso y como aquel que no quiere la cosa, culpan al Gobierno de todo este caos. Como si los gobiernos anteriores se hubieran dedicado a proteger la isla de la invasión turística. Aquí ha pasado lo del dicho aquel: "Entre todos la mataron y ella sola se murió". Todos los gobiernos, absolutamente todos, y movidos por un puñado de votos han ido mirando hacia otro lado, mientras nuestra isla se ha ido degradando inexorablemente, pero el negocio del turismo mueve votos y muchos millones de euros y eso es lo que cuenta, lo que venga después será la hecatombe de una sociedad individualista y egoísta, incapaz de reaccionar a los verdaderos problemas que nos acucian.

Tomatiga Tolo Hernández | Hace más de 2 años

Sigo diciendo lo mismo. Prefiero mil veces el turismo de "borrachera" que no sale de Punta Ballena y sus hoteles todo incluido al turismo de "calidad" que va de visita a Deia, Sa Foradada y Cala Varques. Es lo que queríais y aquí lo tenéis.

user ciclista cabreado | Hace más de 2 años

Por aquí los hay que se diría que nunca han salido de Mallorca "coi" !!, por cierto, se olvidan de varios puntos que se convertirán en muy calientes si no ganan las elecciones, me refiero a las sedes de PSIB, MES, Podemos y similares...

user Mallorca 🤪 | Hace más de 2 años

Las cosas bonitas de Mallorca sólo queremos verlas nosotros. Firmado: los catalanes, los ecologistas y los independentistas.

user sobrasada | Hace más de 2 años

Han destruido la isla para que unos pocos se forren encima son agencias y turoperadores extranjeras, la isla esta colapsada por todos lados es una broma todo al final joden la vida al nativo o residente para que unos pocos se hagan ricos

user DePalma | Hace más de 2 años

Por favor, que se planteen YA la limitación de coches de alquiler!! No podemos más…

user veinat | Hace más de 2 años

Ya son ganas de ser gregario…

Som i Serem Som i Serem | Hace más de 2 años

Totes les illes estan saturades i els illencs no hi guanyem res amb augmentar la saturació, vivíem molt millor als 90. Hem de recuperar el paradís que teníem, rectificar és de savis

user Cachifla | Hace más de 2 años

No sale nada de la propuesta de podemos para expropiar vivienda? Eso si les da vergüenza jaja

user Jan Ferragut | Hace más de 2 años

Berracotú haces 2 horas de cola al sol para bañarte en un rincón de playa?

user Toni | Hace más de 2 años

A lo que hemos llegado...y espérate cada vez hay más gente en el mundo que quiere viajar y otros que han comprado propiedades y también las llenan..

user Visit Mallorca Trash | Hace más de 2 años

VOX traerá mas turismo y los nativos seremos obligados a residir en una reserva, solo podremos salir para trabajar eso si, por poco dinero ya que en la reserva no habrá mucho que gastar

user Regal | Hace más de 2 años

Cuando se regula o se restringe en unos sitios la presión se desplaza hacia las zonas olvidadas por los ayuntamientos. Es el caso de Alcudia ha restingido autocaravanas y furgonetas en Alcanada, la Victoria, Mal Pas y Manresa pero ha desplazado la presión a zonas casi olvidadss por el ayuntamiento como Moré Vermell, Barcarés (donde el olvido llegs a tal punto que el Paseo Voramar no solo no hay ni una limitación de velocidad o aparcamiento sino que la altura de los hierbajos de las orillas casi superan la altura de los tamarells)

user Garcia | Hace más de 2 años

La foto lo dice todo: ecológico , resiliente y verde!!!!.

Alma en pena Berraco | Hace más de 2 años

Igual hacemos nosotros cuando vamos de viaje a cualquier lugar del mundo, si creen que sólo pasa aquí están muy equivocados

user sisto | Hace más de 2 años

Gran verano nos espera a los nativos y residentes.

nemito nemito | Hace más de 2 años

La abaricia por el dinero del ser humano no tienen límites si eso también conlleva dañar el hábitat en el cual vivimos. Una pena.

user Tranquil | Hace más de 2 años

No oblidin la Platja de Muro. Ha passat de ser un lloc relativament tanquil a un eixam sense control. Caps de setmanes caòtics. Impossible aparcar-hi. Platja massificada. Limitacions a l'hora d'entrar a 'la zona de 'ses casetes des capellans'. Ambulàncies amunt i avall a tota hora. El turisme és necessari però entre poc i massa... Sé de bastants d'amics estrangers que ja no volen venir a Mallorca entre els mesos de juny i setembre. Mallorca ha passat de ser 'isla de la calma' a 'isla del colmo'. I no oblidem que la gent que treballa a l'hosteleria per fer que aquests turistes tenguin una exoeriència inoblidable sobreviuen amb sous de 1300 euros / mensuals durant 6 mesos. Societat malalta.

Makss0613 Makss0613 | Hace más de 2 años

Esto produce una tristeza sin precedentes. Que se desmiembre Mallorca a trozos y se destroce a cambio de llenar bolsillos es terrible. Se deben hacer leyes de protección frente a esta invasión turística destructiva.

user Gengis Kan | Hace más de 2 años

Turismo Si, Masificación No.

user Falan | Hace más de 2 años

En pocas palabras, una mierda de verano.

user VellMarí | Hace más de 2 años

Idò, a aquests llocs haurien de fer quedades ELS MALLORQUINS, amb tot dret per ser sa NOSTRA TERRA, i que facin cua el foresterum; no noltros. VatuarredeiSagrat!

user Toni | Hace más de 2 años

Empecemos mejor buscando un lugar que no esté caliente en Mallorca y cada vez más ya que somos más gente en este planeta .

user Gengis Kan | Hace más de 2 años

Han convertido Mallorca en un auténtico parque temático. Quién ha visto esta isla y quién la vé. Ahora es el paraíso del coche de alquiler, del graffiti, del alcohol de garrafa y del turismo baratero. Antes los visitantes se gastaban mucho más dinero y no molestaban al resto de habitantes que desempeñaban su vida ordinaria en la isla. Ahora vienen con un pack que en casi todos los casos es con "todo incluido", donde comen, beben sin límites (mucho) y duermen durante una semana por dos duros, y lo que es peor perturban la vida de los residentes ya que se les proporciona un vehículo de alquiler saturando por completo las carreteras. Es una auténtica locura permitida por este Govern. Luego se quejan de que si las entradas a Palma están saturadas y crean el carril BUS-CAOS. Se os ha ido de las manos Armengol, hay que parar este tipo de turismo de masificación extrema y low cost (gastan dos reales) ya que vivir aquí los seis meses que dura la temporada alta será un infierno.

user Gengis Kan | Hace más de 2 años

Ha

Lo más visto