Un evento mundial de Mercedes-Benz en Palma generará 35.000 estancias hoteleras

La presentación de todos sus modelos de coches eléctricos en el , el Palacio de Congresos y Son Termes dejará más de 20 millones

Un evento mundial de Mercedes-Benz en Palma generará 35.000 estancias hoteleras

Publicidad del congreso en el Palacio de Congresos | Foto: P. Pellicer

| Palma |

La presentación mundial de todos los modelos de coches eléctricos del fabricante alemán Mercedes-Benz en Palma, que comenzará este fin de semana y se prolongará hasta principios de abril, generará en dos meses más de 35.000 estancias hoteleras y un gasto en la Isla que superará los 20 millones de euros. La empresa germana realizará la presentación y la formación de todos sus representantes en el Palacio de Congresos de Palma y en Son Termes. El evento, que ha contado con una campaña de márketing internacional con Mallorca como telón de fondo en los últimos meses, contará con la presencia de invitados procedentes de Israel, Eslovenia, Japón Sudáfrica, Reino Unido, Alemania, España, así como del resto de países europeos, del sudeste asiático y de Latinoamérica.

El director de Operaciones de Meliá en Palma, Ramón Vidal, indica: «Palma demuestra su fortaleza como destino para realizar eventos de ámbito mundial y el Mercedes-Benz es el vivo ejemplo de ello. Su realización beneficiará a toda la planta hotelera de la bahía de Palma». El fabricante ha invitado a unas 25.000 personas, que son las que generarán más de 35.000 estancias en hoteles boutique y urbanos de Ciutat. El presidente de la Asociación Hotelera de Palma-Cala Mayor, Javier Vich, apunta: «Nunca se había vivido un inicio de año con este volumen de negocio, que se prolongará hasta finales de marzo por el impacto directo del turismo de congresos, presentaciones y eventos corporativos».

Añade que si en 2019 la ocupación hotelera media en el primer trimestre fue del 52 % «la previsión para el mismo período de este año es que se superará la barrera del 60 %, por lo que se registrará un índice histórico nunca vivido hasta fecha». Vich indica que Palma cuenta con una oferta hotelera de reconocido prestigio y que los registros de 2023 «son más que positivos porque se producen con una mayor oferta de hoteles y de camas en comparación con los ejercicios precedentes». Desde la patronal hotelera puntualizan que este aumento del 5 % de ocupación sobre el año de prepandemia «está relacionado con la actividad que genera el Palacio de Congresos y todos los eventos que se organizan en la Isla»

El presidente de la Asociación de Transporte Discrecional por Carretera y de la Federación Empresarial Balear de Transporte y de la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), Rafael Roig, incide en la importancia de la reactivación del denominado turismo MICE (reuniones, congresos, incentivos, conferencias y exposiciones). «Esta reactivación post pandemia tiene un impacto positivo en el sector del transporte, sobre todo en todo lo concerniente a traslados y excursiones. La relevancia es que esta actividad se produzca en los meses de temporada baja y media», puntualiza el presidente de la FEBT. Esta patronal engloba también a taxis y VTC. Vidal, que es presidente de Mallorca Convention Bureau, resalta la evolución positiva registrada en el último año y que sitúa a la Isla como un referente en toda la actividad MICE.

La incorporación del Consell y del Ajuntament de Palma al Mallorca Convention Bureau, según Vidal, «va a reforzar este segmento de negocio que tiene un efecto transversal en todo el tejido productivo de la ciudad en el resto de la Isla». La presentación de Mercedes-Benz, en este sentido, provocará que los 25.000 invitados por el fabricante alemán conozcan la Isla, su oferta de alojamiento, gastronómica, cultural, de ocio y deportiva. Esto es lo que provocará que el impacto económico de la presentación en la Isla alcance los 20 millones de euros.

A esta cantidad hay que sumar la cifra que ha invertido el fabricante de coches alemán para dar a conocer el lugar de presentación de los modelos de coches eléctricos en todos los países en los que opera, para lo cual ha realizado diversos vídeos promocionales de Palma y de Mallorca. La presentación de coches, según Vidal, «se ha convertido en una herramienta promocional más de la Isla, principalmente en los meses de temporada baja y media, lo cual luego beneficia al destino por incidir en la desestacionalización». Desde el Consell de Mallorca y Ajuntament de Palma, a través de sus fundaciones turísticas, coinciden en señalar en que la actividad congresual «beneficia a todos los sectores económicos, de ahí que se trata de un nicho de mercado con un gran potencial y que es muy demandado por todos los destinos turísticos competidores».

Punto de vista
Germà Ventayol

Mallorca y el automovilismo

Germà Ventayol

La vinculación de las Islas con el automovilismo viene de lejos, recuerden el ‘boogie’ Mallorca, el Seat Inca o el Formentor, además de los anuncios televisivos con la Isla como escenario. El evento de Mercedes, de ámbito mundial, pone la Isla en el mapa de miles de concesionarios y supone una bocanada económica muy importante en plena temporada baja;un detalle muy a tener en cuenta en los tiempos que corren. Por fortuna, a pesar de los agoreros, el atractivo de Mallorca y el buen hacer de nuestros profesionales son determinantes para el éxito.

23 comentarios

Salam Alaikum Salam Alaikum | Hace más de 2 años

illencEstos no sobran; los que sobran son otros. Y todos sabemos quienes son. Y no me refiero a políticos, que ese es otro cantar.

user Tomeu | Hace más de 2 años

8o8y funcionarios como tú ... Venga ponte a crear riqueza y aportar valor (hay campo para aburrir en Mallorca... suelo rústico a precio de ¨patató¨ ) ... Ánimos !

user ........ | Hace más de 2 años

Mallorca vive de los turistas (dejan el dinero en la isla y se van) y no vive de los ilegales (hay que darles dinero de por vida y no se van)

user Tomeu | Hace más de 2 años

ESCLARAMUNDAOtro funcionario ...

user Tomeu | Hace más de 2 años

illencOtro funcionario ... como se nota que no saben de donde viene el dinero en Mallorca ... pues NO es de la recolección y procesamiento de la algarroba .

user piter | Hace más de 2 años

Pues tampoco me parece tan mal.....este tipo de eventos convoca un turismo diferente al de masas y borrachera que nos asedia cada verano. Lo que me parecería mal es que desestacionalizaran el turismo para traer en invierno lo mismo que en temporada alta.

user uno mas¡¡¡¡¡ | Hace más de 2 años

25.000 personas generarán 35.000 estancias en hoteles, me lo explique, como mucho generarán 25.000 estancias, pero algunos irán a casa de amigos o familiares, así que no creo que lleguen a las 25.000 estancias en hoteles, pero de ahí a 35.000 estancias hay mucha diferencia, inflando números.

Observador Observador | Hace más de 2 años

¡Qué bien! Podremos comprar contenedores donde poder vivir.

user Lucas Cruz | Hace más de 2 años

No entiendo como los de mercedes se han fijado es semejante edificio Es horrible!!

user MAZINGUER | Hace más de 2 años

JuanCEstas jubilat supos , pes teu comentari !! ido el demes en de continuar cotizant per la teva jubilacio bambol

user JuanC | Hace más de 2 años

Soy mallorquín, NO a todo, lo que sea, da igual, lo odio todo.

Frankk Mallorca Frankk Mallorca | Hace más de 2 años

PUES A VER SI VIGILAN A CHORIZOS, CRIMINALES, MANTEROS, PATINETEROS Y OTROS TARADOS DE COLORINES.... A ver todo esto está muy bien pero Barcelona se hizo famosa por ser la Feria dónde más robaban y los expositores y visitantes ya sabian que los iban a robar , cosa poco recomendable... Lo comento por que la Policía de Palma es más virutal que real con horarios de funcionario de lunes a viernes de 9 a 12 horas con 3 horas de almuerzo y correr y arreglar algo lo justito.. Señores si no queremos robos y mala imagen ya sabemos lo que hay que hacer.. la chusma, gentuza y chorizos de colores fuera del centro por las buenas o por las que haga falta.. Otra solución es ir recogiéndolos y los meten en un barco en medio del mar y a ver si con suerte lo arrastra el mar a Africa que nadie los va a echar de menos...

user 8o8 | Hace más de 2 años

Està clar que aquesta illa es per hotelers i els restauradors, molta ocupació de baixa o molt baixa qualitat. Res de potencia cap industria o el camp i cada pic fa mes mal viure aquí, sa qualitat de vida aquí es cada pic pitjor tot cada vegada més car enfocat sl turista. En definitiva una merda!!!!!

user Sor Coloma | Hace más de 2 años

Encara no ha sortit cap jutge diguent que això és anticonstitucional i aquests actes només se fan a n'es centre de s'univers on sa bolla del món comença a rodar?

user Mateu | Hace más de 2 años

Uy, nuestro gobierno y ayuntamiento turismofóbico deben tener el baile de san vito.

user Ricardo | Hace más de 2 años

illencLo tienes jo..do. Si ya es difícil ahora, en diez años, en esta isla será invivible para los que conocimos Mallorca como una isla mas sostenible y nos gusta la tranquilidad. Masificación, migración (necesaria por que los de aquí no queremos haces según que trabajos), mas coches, mas impuestos, mas viviendas de lujo y gente adinerada extranjera. Las viviendas nuevas desde 300.000 euros (Obviamente pensando en compradores extranjeros y no en los mallorquines). Y da igual que sigla política gobierne. La oferta y la demanda no entiende de siglas políticas. Las fortunas europeas ya están comprando la isla, como por ejemplo los hermanos Reuben, una de las fortunas inglesas y del mundo. 450 hectáreas en los términos de Capdepera, Manacor y Artà con una franja litoral de 3,8 kilómetros. (Obviamente a algún mallorquín le interesó la pasta que le ofrecieron). Y así suma y sigue una lista interminable. Y desde el govern balear no pueden hacer nada para proteger la isla en cuanto a la compra de inmuebles. La ley europea manda. Estamos atados de pies y manos. Un trabajador no puede disfrutar de la isla como le gustaría, menos lo podrá hacer cuando los precios que pagamos hoy por una consumición en un restaurante o bar para guiris de cualquier zona de costa, los tengamos que pagar en los pueblos del interior. No hay presupuesto que lo aguante. Ya estamos atrapados en el sistema. O nos acostumbras a sobrevivir o somos nosotros los que tenemos que pensar en migrar. Esta es la realidad. Que cada uno reflexione donde realmente estamos viviendo. La ley de la selva.

user Roqueta | Hace más de 2 años

El Sr. Hila podría dar una gran vueltecilla y enseñarles cuantos aparcamientos ha eliminado y va a seguir eleminando, ya que.. ¡¡VIVA EL PATINETE Y LA BICICLETA!!!

user El otro | Hace más de 2 años

Que bien. Y los trabajadores viviendo en contenedores. Cada vez nos pareceremos más a los países asiáticos. Que buenas políticas hace este gobierno.

Alma en pena esloseu | Hace más de 2 años

UUyyy los comunistas, se van a poner rabiosos !!

user Quin Desastre | Hace más de 2 años

Mercedes es una gran marca a nivel mundial y Palma recupera su protagonismo, su geoposicionamiento en el centro mediterraneo, una planta hotelera única en calidad y servicio y un aeropuerto internacional, enhorabuena

user Joanot | Hace más de 2 años

Los pueden llevar despues por un recorrido turistico por los poblados chabolistas de Palma y luego a la colmena de contenedores de Armengol y echar la culpa al camvio climatico y al diesel.

user ESCLARAMUNDA | Hace más de 2 años

Si quan mos parlaven de desestaconalitzar el turisme per evitar saturacions se varen oblidar d'explicar que això significava que estariem saturats tot l'any. Passejau pel centre de palma, anau a les botigues i als retaurants estan plens de turistes. L'infern durarà tot l'any. Però els hotelers segueixen plorant i la dreta encara vol més hotels i llevar l'iinpost de turisme sostenible, així mos veuen e3ls de fora els beneits del món. Veniu, veniu que aqui podeu fer el que volgueu que toto vos ho permetem, venem i regalam.

Lo más visto