La reconversión de hoteles en VPO pincha: ninguna petición en el primer año en vigor

Ni Govern ni Consell han recibido expedientes para favorecer el cambio de uso, una de las propuestas estrella de la nueva ley

La reconversión de hoteles en VPO pincha: ninguna petición en el primer año en vigor

La propiedad del Golden Playa está cambiando toda la zona de la piscina | Foto: R.C.

| Palma |

Ni el Govern ni el Consell han recibido peticiones para que algún hotel obsoleto de Mallorca se reconvierta en viviendas de protección oficial, oficinas o centros asistenciales. Una de las propuestas estrella de la nueva ley turística no está seduciendo por ahora a los empresarios hoteleros, que prefieren mantener la actividad hotelera que pasarse a promotores inmobiliarios. La ley permite este cambio de usos con la condición de que al menos el 50 % de las viviendas se destinen a VPO. Para el portavoz parlamentario del PI, Josep Melià, esa es precisamente la razón de que la propuesta haya pinchado. La medida se incorporó en la ley turística precisamente a propuesta de Melià, con un triple objetivo: renovar las zonas turísticas de las Islas, reducir la planta hotelera y abrir una vía para conseguir vivienda pública en momentos de gran necesidad habitacional.

La medida no ha servido por ahora para ninguno de estos objetivos y Melià cree que ni los hoteleros ni los posibles promotores inmobiliarios están interesados en este cambio de uso por el elevado porcentaje que debe destinarse a VPO en lugar de a vivienda libre. Melià pide que se rebaje el porcentaje del 50 % al 30 % para que el cambio de uso sea más atractivo para los inversores desde el punto de vista económico.

Las inversiones

En la Conselleria de Model Econòmic reconocen que la propuesta no ha funcionado por ahora, pero prefieren destacar otros aspectos de la ley que sí están teniendo efecto, como es el de la ampliación de los establecimientos para introducir mejoras en sus infraestructuras con la condición de que no conlleve una ampliación del número de plazas hoteleras. La propuesta que presentó el PI y que se aceptó tras una intensa negociación entre los partidos también incluía la posibilidad de aprobar el cambio de usos para suelos con la consideración de turísticos.

En este caso sí se han presentado dos propuestas en el Consell, que es quien tiene ahora las competencias. Se trata de dos solares que debían destinarse a establecimientos turísticos y que pasarán a ser suelo residencial. Hay una diferencia ya que, en estas circunstancias, el porcentaje de pisos que debe reservarse a VPO no es del 50 %, como en el caso de los hoteles, sino del 30 %. Es decir, debe reservarse a viviendas de protección oficial el mismo porcentaje que en el resto de suelos de uso residencial haya habido o no cambio de usos.

Punto de vista
Germà Ventayol

El gran fracaso

Germà Ventayol

La falta de soluciones al problema de la vivienda es el gran fracaso de la izquierda; ninguna de sus propuestas ha sido tomada en cuenta. Humo. Supongo que algunos verán la raíz de este rechazo en contubernios capitalistas urdidos en perversos despachos de medio mundo, aunque la verdad es que lo que ocurre es que el mercado inmobiliario no funciona a base de ocurrencias. Aquí, los primeros que tienen que ser más generosos son el Govern y los ayuntamientos con su gravosa tributación y su afán especulador. Hay que trabajar con los mimbres de la realidad y sin tanta verborrea ilegal y de nula o escasa eficacia.

23 comentarios

user Quin Desastre | Hace más de 2 años

Pues como no hagan viviendas para los empleados de la hostelería tendrán que cerrar la planta por falta de personal

user Josefa Llucdamerda | Hace más de 2 años

J.B.V.Claro que la derecha ha hecho mucho...sobre todo llenarse los bolsillos y dejar una deuda criminal que no podrán pagar ni nuestros nietos!!

user Realista | Hace más de 2 años

Es que esto no hay que pedirlo quien quiera. Directamente un hotel viejo y sin uso se coge, se arregla y se hace VPO para la gente! Con la crisis de precios y de viviendas que hay y encima hay que pedir? Igual que las casas vacías de los extranjeros que especulan y que se pasan años sin habitar nadie!! Todas estas casas si no hay movimiento de nada, o se paga 10 veces más en impuestos o la casa pasa directamente para la gente! Ya está bien de que haya casas sin habitar y encima los precios sigan así de hinchados! Lo que no hay es vergüenza.

user Toñitos | Hace más de 2 años

YomismoPor supuesto, creo que no me he expresado bien. Los de Podemos son incapaces de ser empresarios. Un empresario gana dinero arriesgando su patrimonio particular. Un podemita gana dinero proponiendo (y haciendo estudios y análisis y proyectos) esquilmar con impuestos cada vez mayores a la gente. Esta gente, a pesar de que algunos de ellos (y ellas) ganan más de 5.000 € al mes, se creen clase trabajadora. No saben (no quieren saber) que en España hay lucha clase baja empresarial que no llega a fin de mes.

user ciudadano cualquiera | Hace más de 2 años

No lo ha hecho nadie porque no resulta atractivo economicamente. Lo mismo pasará si finalmente se aprueba el nuevo PGOU de Palma, en el que, al tener que construir cerca del 45% de viviendas de VPO en los nuevos suelos urbanos, no es apenas rentable urbanizar, o que para que lo sea el resto de la 55% de las viviendas suban mucho su coste y sería prácticamente inviable su venta. Total, que tampoco se hará nada, cada vez quedará menos oferta y seguirá subiendo la demanda... seguirá la escalada de precios hasta que la adminstración se remangue y se ponga de verdad a hacer VPO y se dejen de operaciones de marketing con construcciones con pocas viviendas.

user jaque | Hace más de 2 años

Eso se llaman guetos políticos como ya existen en barrios populares de palma menos trabajadores hay de todo lo peor.

user Pepop | Hace más de 2 años

Hay montones de fincas a medio construir, paradas desde hace años. Porqué no invierten ese dinero en comprarlas, terminarlas y ponerlas a la venta o en alquiler social. La cantidad de viviendas que se podrían hacer, es enorme. Sólo necesitan buenos negociadores para comprarlas a hacienda y administradores concursa les y sacarlas a buen precio.

user Antonio Morey | Hace más de 2 años

No se engañen. La vivienda social no será para nuestros hijos, todos sabemos para quienes son. No interesa vivienda social. La solución es menos gente, menos demanda de vivienda. El mercado se regula por si sólo.

AP AP | Hace más de 2 años

Mi opinion cuentaaBuena ida??? pero que dices... ya en su dia dije, es un fracaso, nadie lo hará... bueno, si la ADMINISTRACION lo paga todo y el dueño del HOTEL gana un paston... SI. Pero quien se va a gastar un dinero X, en acondicionar su HOTEL y luego, en vez de ganar 100, se confirmará en 25 para destinarlo a vivienda social??? Otra cosa es que un HOTEL este obsoleto, en deshuso y la ADMINISTRACION compre ese edificio y se encargue de todo... pero sino nadie hará nada... es como lo de si tienes 10 viviendas, o si tienes ahora 5... cunado vean que es un fracaso, que haremos??? como Venezuela y CUBA... ver a politicos grabandose en plan: ese edificio EXPROPIESE... lo peor, es que no veo a ningún partido ni con la intención, ni ganas ni compromiso de meterse en todo esto... dado que todos ellos, viven en su realidad paralela, donde todos los problemas de la ciudadania para ellos no existen...quieres viviendas, bajar precios??? quien no viva, cotice o trabaje aqui NO PUEDE COMPRAR... y quien no sea ESPAÑOL y no viva aqui, no puede alquilar... y perseguirlo y sacar a gente, 4 articulos de periodico... y toda la especulacion del NORTE ( el verdadero problema) dejará de comprar, por que comprar NO PARA VIVIR, para especular... y cuando vean que no pueden alquilar y se saca a la gente, con suerte dejaran de comprar... por que compran para alquilar en pais de origen, es que no pagan ni impuestos.. y eso hay que finiquitarlo, YA. por nuestro bien y el de nuestro hijos y nietos. ESO SI, quien quiera vivir aqui, pues que se compre lo que quiera.

user Heròdot d'Halicarnàs | Hace más de 2 años

S'esquerra hauria d'aprendre que ses empreses no existeixen per millorar ses condicions de sa societat si no, simplement, per fer duros; confiar en sa bona voluntat de sa iniciativa privada és molt ingenu.

user Aina Balear | Hace más de 2 años

Biel Perelloporque estamos en una economía libre aún por suerte, no es una dictadura comunista. En el estado de derecho existe el derecho a la propiedad privada y hay que respetarlo. Las administraciones lo que tienen que hacer es ocuparse de construir/ comprar / rehabilitar viviendas para VPO pero no obligar a la propiedad privada a que asuma sus funciones, no son ONG's.

user Cachifla | Hace más de 2 años

Quien hizo esta ley? La ministra de igualdad?

user Gambius | Hace más de 2 años

Si,claro. Para llenar mallorca de " pullman". Más miseria y ghetos. Subir los sueldos,dar trabajo. No hay más.

user Mi opinion cuentaa | Hace más de 2 años

Es una buena idea …. pero de esto a la realidad…..

user David Vecino Palma | Hace más de 2 años

Dejen los hoteles como están y cumplan! Construyan VPO y déjense de tonterías. Que aún dirán que no hay viviendas por culpa de estos hoteles.

J.B.V. J.B.V. | Hace más de 2 años

100% de acuerdo con Germá Ventanyol: La falta de soluciones al problema de la vivienda es el gran fracaso de la izquierda; ninguna de sus propuestas ha sido tomada en cuenta. Humo. Supongo que algunos verán la raíz de este rechazo en contubernios capitalistas urdidos en perversos despachos de medio mundo, aunque la verdad es que lo que ocurre es que el mercado inmobiliario no funciona a base de ocurrencias. Aquí, los primeros que tienen que ser más generosos son el Govern y los ayuntamientos con su gravosa tributación y su afán especulador. Hay que trabajar con los mimbres de la realidad y sin tanta verborrea ilegal y de nula o escasa eficacia. PD. y añado: ¿Porque si posteriormente con gobiernos de derechas se han hecho todas las grandes infraestructuras en general, con estos de izquierdas NO?

user Yomismo | Hace más de 2 años

ToñitosSi estuviera Podemos de empresario mal andaríamos creo. Basta ver aquel de la cúpula que tenía una asistenta del hogar sin asegurar si mal no recuerdo.

Jon Jon | Hace más de 2 años

Me pinchas y no sangro

user Nano | Hace más de 2 años

Al responsable de vivienda del Pacte: campeón, háztelo mirar porque no das una , ni una .Mucho titular , mucha rueda de prensa y mucha idea genial , pero viviendas sociales construidas , cero pelotero.

user Mr. potato | Hace más de 2 años

El pacte retroces vive en un cuento de hadas y se piensan que hoteleros van a hacer lo que ellos quieran. Son como niños pequeños

Ya les vale Ya les vale | Hace más de 2 años

Otro gran éxistoss de la política pardalera en vivienda de Francina... estamos que lo petamos.

user Toñitos | Hace más de 2 años

Quina desilusió!! Una idea brillante que los malvados empresarios y propietarios no han sabido aprovechar y que además seguro que han boicoteado. Si los de Podemos se metieran a empresarios, esta sociedad iría mejor. Pero no lo hacen porque... Porque... Porque...

Biel Perello Biel Perello | Hace más de 2 años

Y porque no se les obliga a ello ,tal como han hecho con los propietarios de los pisos de alquiler a no poner el precio que ellos quieren? Ahh que son hoteleros, amigos de la sra Armengol, ahora lo entiendo.

Lo más visto