Relevo en el mando de la base militar de Pollença

El ‘pollencí' Alberto Sevilla Seguí regresa con emoción al aeródromo donde se crió para sustituir al coronel Carlos Pérez Salguero

Relevo en el mando de la base militar de Pollença

Los alcaldes de Alcúdia y Pollença, junto a los mandos militares | Foto: Lola Olmo

| Palma |

La base militar de Pollença vivió este martes un día muy señalado para el Ejército del Aire y del Espacio: el acto de relevo y toma de posesión del Aeródromo Militar y zona residencial. El coronel Alberto Sevilla Seguí, natural del municipio, regresa al cuartel donde se crió para relevar al coronel Carlos Pérez Salguero, quien ha dirigido la base los tres últimos años y en otras dos etapas anteriores.

Numerosas autoridades militares y civiles, como los alcaldes de Pollença, Andrés Nevado, y de Alcúdia, Domingo Bonnín, acompañaron a los protagonistas en la explanada principal de la base. El acto estuvo presidido por el Segundo Jefe y Jefe del Estado Mayor del Mando Aéreo General, el general de Brigada Rafael Sáez Quevedo, quien elogió las trayectorias de ambos coroneles y destacó el arraigo que el aeródromo tiene en el municipio desde la llegada de los primeros hidroaviones, en 1936.

El coronel Carlos Pérez se despidió con emoción de «la mejor compañía y el mejor pueblo del mundo». En su extensa trayectoria, ha servido en tres ocasiones en Pollença: en 1990 como capitán, en 1997 como comandante y como coronel desde febrero de 2019 hasta ayer.

Por su parte, el nuevo jefe del Aeródromo Militar reconoció en su primer discurso el «alto contenido emocional que implica regresar aquí donde comenzó todo hace 57 años». Su padre fue mecánico de la 58 Escuadrilla de Salvamento. Estuvo destinado en Pollença y se casó con una pollencina. «Aquí nací y me crié, aquí conocí a mi esposa y nacieron mis hijos; siento toneladas de ilusión y tiene un significado muy especial». Alberto Sevilla ha servido en Puntiró, Sóller, Italia y Alemania, entre otros destinos. Su último puesto ha sido jefe de la Secretaría General del Mando Aéreo de Combate.

5 comentarios

user Augur | Hace más de 2 años

Como error histórico de calado les afirmo que antes del 36 existían ya hidros en la base mitar. Su capitán, fiel a la República a la que había jurado lealtad como todos, tuvo que huir ante el avance fascista. No había zona residencial, la que pertenece a sus legítimos dueños civiles. Los militares alquilaban, como todos los ciudadanos, sus viviendas, no se aprovechaban como residencia de verano y veraneo. La accion contra los incendios es civil, no militar. Como se ve claramente en Ucraina se sabe quien incendia y quien sufre los incendios. Y también quien va a reconstruir.

Oliveta Puput | Hace más de 2 años

SsessesMenys milicos, i més bombers i agents forestals i de mediambient. Que fan sa feina millor, més professional, i sense salutacions romanes mà enlairada.

user Uno mas. | Hace más de 2 años

A som i serem, cuando se jueguen el bigote para apagar los incendios forestales, vas y les dices que son un gasto innecesario. No eres mas .............(aqui que cada cual ponga lo que quiera) porque no tienes mas tiempo. Saludos

Som i Serem Som i Serem | Hace más de 2 años

Gasto innecessari

Lo más visto