Salut activa este viernes el nuevo sistema de cita previa para agilizar las consultas médicas

La Conselleria unifica a través del 971 220 000 todas las llamadas que recibe el servicio de Atención Primaria

InfoSalud Connecta

Trabajadores del nuevo centro InfoSalud Connecta | Foto: P. Bota

| Palma |

La Conselleria de Salut pone en marcha desde hoy el nuevo sistema telefónico de asistencia a los pacientes de los centros de salud que fusiona la asignación de citas médicas con la ayuda y orientación sobre dudas y trámites sanitarios a través del número 971 220 000. El horario de atención    es de lunes a sábado, de 7 a 21 horas, y los domingos y festivos, de 8 a 21 horas. El servicio está enfocado para cualquier persona que quiera pedir, confirmar o anular una cita, tanto presencial como telefónica, con un profesional sanitario de Atención Primaria. Los 122 trabajadores de la nueva central InfoSalut Connecta, ubicada en el polígono de Can Valero, también responderán a preguntas generales sobre los servicios de los centros y unidades básicas de salud.

Asimismo, se puede llamar para consultas y trámites administrativos relacionados, por ejemplo, con la tarjeta sanitaria, la renovación de una receta o una baja por incapacidad temporal, entre otros motivos similares. Los operadores también ayudarán a los usuarios que necesiten información sobre el transporte sanitario programado. Tanto residentes como turistas podrán ser atendidos en catalán, castellano, inglés o alemán. Con la puesta en marcha del servicio se prevé que la central pueda atender una media de 10.000 llamadas diarias.

La centralización de las llamadas a los centros de salud en un servicio unificado permitirá «reducir las demoras en la Atención Primaria», aseguró ayer la consellera de Salut, Patricia Gómez, durante la presentación del servicio, del cual Ultima Hora informó hace menos de dos semanas. Progresivamente, los centros de salud dejarán de atender directamente a los usuarios y todas las llamadas pasarán por la nueva central, explicó el gerente de Atención Primaria de Mallorca, Miquel Caldentey.

Los ciudadanos de todas las Islas pueden llamar al nuevo teléfono desde hoy mismo, aunque el desvío de llamadas de los centros se realizará de forma progresiva, ya que depende de la compañía telefónica. Sobre los tiempos de espera, el objetivo del Govern, de acuerdo con el director general del IB-Salut, Juli Fuster, es que la población pueda conseguir una cita en Atención Primaria en un plazo máximo de dos o tres días. Fuster también recordó que el proyecto se empezó a plantear hace tres años y medio y que el servicio telefónico ha estado en fase de pruebas desde abril en siete centros de salud de Mallorca. Durante estos meses la central ha atendido unas 24.000 llamadas, de las cuales un 30 % se han resuelto directamente sin necesidad de dar y cita y, por tanto, agilizando la gestión. La mayoría de las llamadas correspondieron a trámites administrativos para los cuales no era necesario acudir al centro.

Tanto la consellera como el director general del IB-Salut destacaron que el teléfono unificado estará a cargo tanto de los aproximadamente 40 trabajadores que ya forman parte del equipo de cita previa de la Fundación Bit del Govern como por nuevo personal contratado por el Servei de Salut o trasladado desde otras áreas. «No hay ningún peligro para estos trabajadores porque los hemos incluido», apuntó Fuster, puesto que tras hacer público este diario que se pondría en marcha el servicio el comité técnico de la fundación temió por los puestos de trabajo.

Punto de vista
Germà Ventayol

Las teclitas

Germà Ventayol

Ya tenemos call center en la sanidad pública. Me preparo para, espero que en un futuro lejano, hablar primero con una máquina que no me entenderá hasta que no le hable con monosílabos y luego que conecte con el espacio sideral. Calculo un mínimo de entre tres y cinco intentos para superar la barrera de ‘todos nuestros operadores están ocupados’, entonces será el momento de explicar el motivo de mi llamada y contarle mis achaques a un telefonista. Todo bien.

Las claves
  1. El 80 % de las citas las gestionan los centros

    Actualmente, prácticamente el 80 % de las citas de Atención Primaria las gestionan los centros de salud, ya sea telefónicamente o de forma presencial. El objetivo del InfoSalut Connecta es invertir esta situación para que la nueva central absorba esta función.

  2. El horario de atención se extiende a la tarde

    El nuevo teléfono de asistencia estará disponible de lunes a sábado, de 7 a 21 horas, y los domingos y festivos, de 8 a 21 horas. La gente tiende a llamar entre las 8 y las 12 horas, por lo que Salut pide hacerlo a lo largo del día para evitar que se congestione el servicio.

  3. Servicio en cuatro idiomas

    Los operadores de la nueva central de asistencia pueden atender a residentes y turistas en cuatro idiomas: catalán, castellano, inglés o alemán. Se prevé que cojan una media de 10.000 llamadas cada día, según explicaron ayer desde la Conselleria de Salut.

14 comentarios

user Lluís | Hace más de 3 años

AngelcaídoSi anaves a viure a Madrid series feliç: política fiscal a benefici des rics (patrimoni, successions, donacions), subvencions a s'escola concertada elitista (amb quotes "voluntàries" perque es nins pobres no les puguin pagar i no s'ajuntin amb es rics), retallades a sa sanitat pública (es rics ja paguen sa privada i, per tant, no han de pagar sa pública des pobres) i tothom parlant en castellà "como Dios manda".

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 3 años

SelenitaEn MADRID se hacían HOSPITALES mientras aquí se dedican a UTILIZAR LA PRIVADA con un coste MILLONARIO... Hospital ZENDAL el PRIMER AÑO 8.400 PACIENTES TRATADOS. Hospital ZENDAL 8500 personas citadas para vacunarse de NOCHE. Hospital ZENDAL 9945 pacientes UCRANIANOS atendidos... Madrid PUERTA DE ENTRADA de SUD AMERICA a EUROPA....Ayuso denunció multitud de veces el NO CONTROL SANITARIO EN BARAJAS....que corresponde al GOBIERNO SANCHEZ....no se hizo caso. Nada ..ya sabes quieres sanidad PUBLICA...pon el papelito en la urna y mira QUIENES HACEN LOS HOSPITALES EN BALEARES.

user Mar | Hace más de 3 años

Loly Garcia10 meses de espera para una operacion ambulatoria. Excusa covid. Ahora que vuelve a repuntar. Me llaman

user Rebbelde | Hace más de 3 años

Pues a ver si no se colapsan las llamadas o nos tienen en espera media hora o más! De todas formas, en la mayoría de centros de Salud ya ni cogían el teléfono, podías llamar cualquier día a cualquier hora y nadie contestaba. No sé si hubiera sido más conveniente repartir todas estas contrataciones por municipios y pueblos en vez de centralizarlo todo.

Joanot Colom Joanot Colom | Hace más de 3 años

AngelcaídoPer descomptat que jo me'n recordaré al posar el meu "papelito".. Me'n recordaré bé de qui ha mirat per la nostra salut durant lo pitjor de la pandemia. Me'n recordaré de qui ha mirat que no mos falti dobers per comprar aliments quan no podiem fer feina. Vés si me'n recordaré !!

user Selenita | Hace más de 3 años

AngelcaídoRecuerdo que en casi todas las autonomías tienen el mismo problema, el que lo tiene peor es Madrid. Aquí se agrava con el problema de la vivienda, no podemos los contribuyentes de Baleares pagar con subvenciones los alquileres de las personas que pudiesen venir. El aumento desmesurado de población que legalmente no podemos parar nos lleva a esto.

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 3 años

Es una medida que ALEJA AUN MAS AL ENFERMO DE SU CENTRO DE SALUD.... Y todo esto POR NO CONTRATAR LOS SANITARIOS QUE NECESITAMOS.... LLEVAN mas de SIETE AÑOS gobernando y TRES DE PANDEMIA. Recuerden al poner el papelito en la urna. ( es lo único que les duele)

El arte es explosion El arte es explosion | Hace más de 3 años

alucinado amengualcatalan,castellano, ingles y aleman, puedes llamar tu mismo, supongo que era mucho esfuerzo antes de criticar, aqui hay nivel

user Ponte Alegre | Hace más de 3 años

Otro chiringuito para colocar enchufados ...... Esto no es acercar la sanidad al enfermo, más bien todo lo contrario

user Bimbolla | Hace más de 3 años

Yo he necesitado esta semana llamar dos veces y no me han ayudado para nada . Mejor opcion, cojer el coche y ir al centro de salut.

Pittbull Pittbull | Hace más de 3 años

Viene a ser lo que ESTABAMOS HACIENDO LOS TRABAJADORES DE CITA PREVIA, LOS CUALES NO SABEMOS A QUE ATENERNOS POR QUE TODAS LAS NOTICIAS QUE HEMOS RECIBIDO POR PARTE DE LA EMPRESA ES 0 NOS HEMOS ENTERADO DEL NUEVO SERVICIO POR LA PRENSA NADIE ABSOLUTAMENTE NADIE HA TENIDO UN MOMENTO PARA INDICARNOS QUE PASA CON NOSOTROS, TRABAJADORES QUE LLEVAMOS AÑOS EN CITA PREVIA Y NO SOMOS 40, SOMOS MAS DE 40 ES UNA VERGÜENZA!

Loly Garcia Loly Garcia | Hace más de 3 años

21 día de espera, para una simple analítica, de verguenza y los centros vacios

user Cuqui | Hace más de 3 años

Desatascaria mucho las citas del centro de salud el que hubiese un teléfono solo para renovar medicación. Obviamente no me refiero a que te activen una medicación ocasional, sino a la crónica o la que se tiene que tomar por un tiempo largo... ¡¡¡La cantidad de médicos que se ahorrarían una cita presencial o telefónica que solo fuese para activar una medicación que tomes DE POR VIDA!!!

user alucinado amengual | Hace más de 3 años

En cuatro idiomas ? a que los adivino ? catalán, árabe, chino y rumano, los que hablen en español necesitaran un traductor simultaneo, pero tranquilos, hay algunos. muy económicos en el mercado

Relacionado
Lo más visto