Veinticinco cachorros decomisados, bloqueados en Son Reus a la espera de una resolución del juzgado

Los perros, de raza y destinados a la venta, fueron rescatados por la Guardia Civil y el Seprona de una tienda de animales por malos cuidados

perrera de palma

Vivir entre rejas. Estos son algunos de los veinticinco cachorros que viven en las jaulas de Son Reus y que están a la espera de una resolución judicial. Los animales van cumpliendo meses sin que puedan ser acogidos por una familia y socializar con humanos, vital para una buena convivencia | Foto: SOS SON REUS

| Palma |

Desde el 25 de enero, 25 cachorros están varados en Son Reus y no pueden ser adoptados porque esperan una resolución judicial. Se trata de perros de la raza labrador, husky, cocker, teckel, westy, chihuahua o jack russell y en el mercado alcanzan un valor medio de 1.000 euros cada uno. Estos animales provienen de criaderos ilegales del Este y recalaron en Palma en una tienda de animales. Aunque reciben cuidados y su salud es buena, las jaulas de Son Reus no son el mejor lugar para un cachorro.

Hace unos meses y tras una denuncia anónima por el mal estado en el que se encontraban, la Guardia Civil y el Seprona llevaron a cabo la ‘Operación Canicat', que también rescató a cachorros de establecimientos de la misma firma en Mataró y Telde (Las Palmas). Ahora, los animales están a la espera de que los tribunales dicten sentencia mientras el dueño de la tienda no renuncia a su propiedad.

Pero la espera se alarga y los cachorros siguen cumpliendo meses en cautividad y perdiendo la oportunidad de socializar con humanos. Algunos de ellos, incluso, ya han entrado en la adolescencia. Desde Son Reus señalan que «los cachorros están en depósito». La dirección del refugio y el regidor de Medi Ambient i Benestar Animal, Ramon Perpinyà, mandaron un escrito al juzgado «para que se agilicen los trámites y así asegurar el bienestar de los animales». De momento no han recibido respuesta pero los perros ya llevan tres meses en el centro municipal y desde su nacimiento han vivido siempre en cautividad y sin familia.

En el escrito remitido el pasado mes de febrero por el regidor Ramon Perpinyà al Juzgado de Instrucción número 9 de Palma, que lleva el caso, se advirtió de que «los animales no han podido ser puestos en adopción debido a que el poseedor de los animales no ha renunciado a su titularidad, pese a que ninguno tiene el chip puesto a su nombre».

«De acuerdo con la opinión de los técnicos municipales, los animales están en un momento crítico de su desarrollo social, lo que hace urgente su adopción. Esto hace muy inconveniente y contraproducente que se mantengan en Son Reus, siendo lo mejor para sus intereses que se puedan ofrecer en adopción lo antes posibles», se dice en la carta. El regidor añade en la misiva que «una estancia de larga duración en Son Reus, como consecuencia de la tramitación de un expediente penal, no es conveniente para el bienestar de estos animales».

Perpinyà solicita al juzgado «que se tomen las medidas necesarias para que los animales puedan ser ofrecidos en adopción, evitando los perjuicios que puedan derivan de una prolongación excesiva de la situación actual». Fuentes de Cort aseguran que «todos los perros que salen de Son Reus lo hacen esterilizados y vacunados. Pasean cada día y reciben atención veterinaria». Pese a todo, «un perro debería tener una familia. Este no es su lugar. Están en un momento óptimo para educarlos y necesitan el apego de la familia».

Asimismo, aseguran que «precisamente una de las funciones de Son Reus es atender estos lamentables casos». Lo cierto es que estos cachorros tienen todas las papeletas para ser adoptados pero fuentes de Cort avisan de que «todo el mundo se vuelca en acoger cachorros y perros de raza pero se olvidan de los perros que tienen más edad y sin pedigrí, aunque al final acaban saliendo todos».

Un perro adulto recibe los cuidados de un voluntario de Son Reus.

En otras ocasiones en las que había cachorros en similares circunstancias «se ha colapsado nuestra web, así como la centralita y las visitas con cita previa, por la demanda de los ciudadanos. Esta situación es un problema para el día a día de Son Reus y para otros perros que están ahí».
Nieves Martín, presidenta de SOS Voluntarios de Son Reus, asegura que «los cachorros se vuelven locos, necesitan vivir en un hogar, aprender a pasear con una correa, convivir con adultos y niños... El día que se den en adopción, deberá ser para alguien que esté preparado y con la ayuda de un etólogo porque tendrán un comportamiento desquiciado».

‘Operación Canicat'. La Guardia Civil realizó inspecciones en Palma, Marató y Telde a una empresa por comercialización ilícita de animales domésticos. Los animales procedían de países del este de Europa y llegaban a Mataró, luego eran distribuidos a Mallorca y Canarias. Foto: GUARDIA CIVIL

Martín dice que «hay cachorros que ya han cumplido el año y ves que no están bien. Los animales más pequeños están juntos en una jaula y se hacen compañía pero los hay que no han socializado».
La presidenta de la asociación reclama al juzgado que tome ya una determinación, «son seres sintientes y muy sensibles». Y reclama que «se den en acogida hasta que se finalicen los trámites judiciales, se den en adopción definitiva o que el dueño renuncie a su tenencia y queden bajo la responsabilidad del Seprona y el juzgado».

El apunte

Veinticinco perros sin nombre a la espera de un hogar de verdad

Los veinticinco cachorros aún no han recibido ningún nombre. Un pequeño detalle que puede dar una idea de las carencias afectivas que han sufrido en su corta vida. Martín advierte de que uno de los peligros de dar en adopción a estos animales es que «puedan tener la tentación de destinarlos a la cría, ya que son de raza. Por eso pedimos que sean esterilizados». Martín teme que su actual dueño los recupere y que, ya que podrían haberse hecho mayores por la tardanza del juicio, «los dedique a criar». SOSVoluntarios de Son Reus ha decidido personarse en la causa y Martín agradece la ayuda desinteresada de la procuradora Sara Coll y el abogado Xavier Vidal, que «se han ofrecido gratis para salvar a estos cachorros». Mientras tanto, el tiempo sigue pasando. «Podrían pasar hasta dos años en Son Reus», advierte Martín.

14 comentarios

user A pues.... | Hace más de 3 años

Encierren al individuo que no renuncia por maltrato animal. Verás que rápido lo hace cuando sufra el encierro en sus carnes. O que lo saquen por los informativos y periódicos para que todo el mundo lo conozca. Tenemos leyes pensadas y diseñadas para proteger a la chusma. Por eso suceden estas vergüenzas.

user Morlock | Hace más de 3 años

Debería ser de tramitación preferente. Son seres vivos.

Manu.Q Manu.Q | Hace más de 3 años

Son seres vivos mejor que las personas y no han cometido ningún delito para estar encarcelados y privados de su libertad , el dueño demuestra el amor a los animales no queriendo renunciar a ellos estando en esa situación , que se dejen de burocracia y los den en adopción yaaa .. no es justo para su reloj de vida .

isabel arguelles beunza isabel arguelles beunza | Hace más de 3 años

Sin duda dentro de unos años se solucionará administrativamente el problema...a los perros habrá que ir a buscarlos al cementerio... cosas de burócratas.

user Josefa Llucdamerda | Hace más de 3 años

Pues como tarden mucho se irán al crematorio de Son Reus!!

user Del Rafal | Hace más de 3 años

Ay,¿que haríamos sin la bendita burocracia? "Funciona" igual de "bien" con un vehículo requisado y precintado a un delincuente,y oxidandose en un depósito a la espera de subastarlo,al final como chatarra después de años a la intemperie, que con un ser vivo.

user Vaus | Hace más de 3 años

Ojalá esto se resuelva pronto. Se te parte el alma viendo esas imágenes.

user Gadellot | Hace más de 3 años

Ya le vale a la justicia, con su habitual lentitud...Poneos las pilas ya, que el tiempo pasa y es importante.

user Teresa Garcia | Hace más de 3 años

Está muy bien que retiren los perros a quien no sea responsable de cuidarlos y de cumplir las normas, tendrían que poner un carnet por puntos y usarlo con muchos dueños y dueñas que pasan de todo, los llevan sin correa ("tranquilo, que no hace nada"), o les dejan que vayan meando y cagando en los semáforos o los buzones o en las apredes del vecino. Más multas y más decomisaciones hacen falta.

user Eli | Hace más de 3 años

Ante situaciones como esta Cort debería crear la figura de "dueño de acogida" o casa de acogida. ¿Quién los va a adoptar si pasan 4 años enjaulados? Puede haber una solución política, si hay voluntad, claro.

user Cuchilloafilado | Hace más de 3 años

Entre unos y otros los pobres animales están sufriendo 😢

Isabel Julià Isabel Julià | Hace más de 3 años

Doy fe por un caso vivido hace unos pocos años que Son Reus, tampoco lo pone nada fàcil cuando alguien encuentra un perro abandonado y se lo quiere quedar. Ni dejando dinero en depòsito, ni documentos oficiales, nada de nada. Consienten que el perro pase de 2 a 3 meses, solo, en sus jaulas, antes que dejarlo en un domicilio, a la espera de si se localiza el dueño. Mucha burocracia y mientras, el perro encerrado. Muy pero que muy mal Son Reus. Tampoco entiendo, dado que miran tanto por los perros que los tengan en jaulas, igual que una càrcel. No podrìan tenerlos en un jardìn, cuidados por el personal, donde los animales podrian tener una vida un poco màs digna a la espera de ser adoptados? Pienso que, este tipo de instituciones, se tienen que modernizar un poco y no quedarse estancados en tiempos pasados. Basta ver las fotos y leer el artìculo para que, a cualquier persona, mìnimamente normal, se le forme un nudo en el estòmago.

user Yo mismo | Hace más de 3 años

Una lástima porque cuando llegue la sentencia, y eso si no hay apelación alguna... esos cachorros que ya no lo serán tanto, tendrán después una larga tarea de educación,socialización,etc... Su tiempo más importante lo están pasando en una jaula.

Lo más visto