Baleares liderará en abril el despegue turístico de cara al próximo verano

Consell, Ajuntament de Calvià, Exceltur, bancos y touroperadores    prevén que se llegará al 80 % de las cifras alcanzadas en 2019

Baleares liderará en abril el despegue turístico de cara al próximo verano

La fuerte demanda extranjera explica las optimistas previsiones | Foto: Josep Bagur Gomila

| Madrid |

La feria internacional de turismo Fitur, que inauguran hoy los Reyes, no ha podido comenzar de la mejor manera para Balears. En el transcurso del XI Foro de Exceltur, que tuvo lugar en el recinto ferial Juan Carlos I, touroperadores, hoteleros, instituciones y entidades bancarias, entre ellas CaixaBank, así como ayuntamientos turísticos de Mallorca, como Calvià, coincidieron en resaltar que las Islas van a liderar desde abril el despegue turístico de cara a la próxima temporada de verano en el Mediterráneo.

El presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer Jaume, apuntó ayer en un descanso del foro: «Las previsiones son buenas en estos momentos, pero todo ello dependerá de que no haya otra nueva ómicron que incida negativamente en los mercados. De momento hay mucho optimismo moderado». Alfonso Rodríguez, alcalde de Calvià y presidente de la Comisión de Turismo de la Federación España de Municipios Turísticos, resaltó: «Todo indica que desde abril se vislumbra una muy buena temporada turística. Es lo que nos dicen todos los operadores, pero también es cierto que las empresas han apostado por la rentabilidad antes que la cantidad de turistas, por la experiencia que han tenido en 2021».

El conseller insular de Turisme, Andreu Serra, puntualizó que las previsiones son buenas «porque la demanda extranjera y del mercado español está aumentando, de ahí que Mallorca va a tener un avance de temporada turística puntero». Serra afirmó que en muchos meses del verano «se superarán las cifras de 2019, lo cual denota la demanda latente que hay en estos momentos en los mercados emisores, tanto es así que desde este mismo lunes se están incrementando los contactos con los operadores turísticos y recibimos llamadas para realizar todo tipo de eventos deportivos, culturales y de otros productos desestacionalizadores».

Gabriel Escarrer, el presidente dominicano Luis Abinader y Encarna Piñero.

Los grupos turísticos europeos, según las patronales    británicas y alemanes ABTA y DRV, respectivamente, vislumbran que en los dos próximos meses remitirá el impacto de la variante ómicron de la COVID, lo cual generará confianza para poder iniciar abril, en plena campaña de Semana Santa, una reactivación global en todos los mercados hacia Mallorca y resto de islas. Hasta el presidente de CaiBank, José Ignacio Goirigolzarri, resaltó en su intervención en el Foro de Exceltur el escenario positivo que avecina a lo largo de este año. «La nueva ola de COVID nos ha llevado a que el inicio del año sea más complejo, pero nuestro escenario de previsiones de cara a 2022 se mantiene relativamente positivo».

Goirigolzarri, ante un auditorium a rebosar, enfatizó: «La reactivación del turismo es clave para recuperación de la economía y estimamos que para el conjunto de este año el PIB turístico se sitúe por encima del 80 % respecto a 2019». Asimismo, los servicios de estudios de las entidades bancarias constatan que el gasto de los turistas internacionales crecerá hasta final de año un 92 %. Balears, tal y como ocurrió en la temporada de verano pasada, volverá a liderar este importante indicador, así como la creación de empleo. Los operadores turísticos europeos puntualizan que Balears alcanzará en esta temporada más del 80 % del flujo turístico del ejercicio previo a la pandemia.

En lo sí coinciden tanto la DRV como ABTA es que touroperadores y aerolíneas están incrementando sus reservas de cara al verano hacia Mallorca y resto de islas, de ahí que todos los grupos turísticos y touroperadores confían que esta dinámica se acelere a partir de que entre en vigor la programación de vuelos para la temporada de verano, que se produce cada año a finales de marzo. Los empresarios turísticos confían en que se confirmen estas previsiones tan optimistas.

20 comentarios

Decadencia Decadencia | Hace más de 3 años

jajajajajja jajajajjajajajjajajaj es que me parto!!! El despegue turístico mayormente de borrachos y descerebrados de cada año!!! Para mear y........lo que sigue.

user Ciudadano que | Hace más de 3 años

Y seguiremos con el turismo de masas? Y seguiremos con el objetivo de cada temporada, de a ver si conseguimos traer más turistas que el año anterior?

user maca | Hace más de 3 años

Mira! En Abril ya no hará "bicho"!! Y algunos que no quieren Turismo, bien que lo echaban de menos cuando no venía... Y queramos o no, y aunque se enfoque la economía hacia otro aspecto, lleva tiempo, no se puede hacer de un año para otro.

user Gambius | Hace más de 3 años

Lo tenéis claro,moradores,disfrutadores,rentistas y demás personal que no vivís del "turismo" o eso os parece... El gobierno ya tiene hipotecado la entrada de divisas de diez años por delante como para ponerse espléndido de oye no vengáis a molestar y chapotear en mis playas Como bien dice Carles Bronson sufriremos las consecuencias del turismo de masa y el de élite El de masa por que lo colapsara todo y el de élite por que donde vayas te pegaran un garrotazo por lo que no lo vale Y este y venideros años darán palos y garrotazos a donde vayas

Carles Bronson Carles Bronson | Hace más de 3 años

@filosofo, el problema de convertirlo en un turismo de lujo, es que los residentes acaban pagando el mismo precio por las misma cosas, aunque el sueldo del trabajador básicamente sea el mismo, por lo que la calidad de vida se resiente igual. Y ademas podemos ver el ejemplo de Ibiza, donde han cambiado al turista pobre de cerveza y porro, por el turista rico de cocaína y champagne, siendo el resultado mas glamuroso, pero bastante parecido. Por cierto, en Grecia hay unas 100 islas habitadas, en las cuales hay desde islas de desfase (Mikonos, Zante, Corfú), a otras increiblemente tranquilas (Itaca, Samotracia) o de lujo (Meganisi). Y sin ir tan lejos, miremos el modelo menorquín, con un tipo de turista más tranquilo tipo "nature lovers". Un saludo

user Filosofo | Hace más de 3 años

No paro de repetirlo: Señores del gobierno: ¿quieren ustedes fomentar alguna actividad económica que NO ESTÉ LIAGADA AL TURISMO? Aquí no cabe ni un guiri más en verano, hemos pasado de ser un paraíso a ser un bochornoso ejemplo sobrepoblación y contaminación. Mi solución es fácil: Que las baleares sean un destino de LUJO, menos gente pero que pague lo mismo o más que la cantidad actual. Fuera turismo de borrachera y del todo incluido. Menos plazas turísticas, fijadas por ley, y que se vendan caras al mejor postor o a gente de dinero, por ejemplo, presentando su declaración de la renta del año anterior. En otras palabras, solo guiris ricos, los demás agur. Hagamos que la gente pague millonadas por disfrutar de nuestras playas sabiendo que van a estar tranquilos y a contar con servicios e infraestructuras propias del primer mundo. Los pobres si quieren playa y fiesta barata que se vayan a Turquía, Grecia o marruecos. Es estúpido competir ofreciendo lo mismo que los demás, hay que desmarcarse y siendo un destino para un turismo elitista seria una manera inteligente de diferenciarse.

Pinxo Pinxo | Hace más de 3 años

Menos mal que los respectivos Gobiernos de Europa y demás paises que "nos proveen" de este turismo, se encargarán de vetar este "depegue turístico" tan alagüeño. Acordaros de lo que hacen los alemanes, los ingleses, italianos , franceses etc, etc, EN CUANTO SALTEN LAS ESCANDALOSAS CIFRAS DE INFECCIÓN de las que gozamos (y estan permitiendo en la actualidad, las autoridades competentes). ¡¡¡ ESTO SE ESTÁ CONVIRTIENDO YA, EN LA CANCIÓN DEL VERANO, DE TODOS LOS AÑOS !!! . . . Y como lo vamos a solucionar ?. . . estén atentos a los mensajes de nuestros políticos y hoteleros, desde FITUR, en Madrid .

user Fernando, me llamo Fernando Cortés... | Hace más de 3 años

Turismo sostenible querían jajajaja. Más de lo mismo y repetimos.

user caramelo | Hace más de 3 años

Mentiras, mentiras y más mentiras

user La roqueta...😅 | Hace más de 3 años

Y DECÍAN QUE DE LA COVID-19 APRENDERIAMOS A SER UN DESTINO MÁS SOSTENIBLE : CON MENOS TURISTAS Y MÁS CALIDAD... DE ILUSIÓN SE VIVE, CLARO.

Miquelet69 Miquelet69 | Hace más de 3 años

No sabemos como vamos a estar la próxima semana y ya sabemos como estaremos dentro de tres meses mientras se cuentan por millares los contagios diarios en estos momentos.

CORZ.BLANCO CORZ.BLANCO | Hace más de 3 años

Se avecinan TEMPESTADES!

user Antoni | Hace más de 3 años

Adiós Covid! Hasta octubre!!! Que obediente eres!! Cuando empiezan a aparecer los touroperadores y los mangantes hosteleros les haces caso y te vas y cuando ellos en octubre te dicen vuelve, tu vuelves! Que buen virus estás hecho! Debes cobrar una millonada por tan gratos favores les haces!!!

user Bon dia | Hace más de 3 años

Estoy emocionado!!! Que alboroto…..otro perrito piloto!!!!

Batuadell Sagrat Batuadell Sagrat | Hace más de 3 años

Vale, ya sabemos a partir de qué mes empezarán a relajar las restricciones Covid...

user miguel | Hace más de 3 años

que biien, ya en enero nos dais por el saco con esta gran noticia... no se si toda la isla vive del turismo o no, pero prefiero a diez investigadores mallorquines que a cien mil capullos borrachos que ghacen rico a los millonarios, los autonomos no se hacen ricos, es un negocio del gobierno. Mal rebentassin en merda

user Magnus Pym | Hace más de 3 años

Ya empezamos con los titulares triunfalista para después darnos de lleno contra el muro de la incompetencia de nuestros políticos...Los hoteleros se encuentran con la misma incertidumbre de estos dos años porque cuando parece que se ve la luz al final del túnel,...zas,..aparece una nueva ola y vuelta a empezar... Lo único que puede dar algo de esperanza a este titular es que se haga realidad la decisión de algunos gobiernos de quitar todas las restricciones a partir de Mayo, entonces si veríamos que son reservas reales, no como las que se hacen ahora, que se caen con las noticias alarmistas que salen en los medios de comunicación por orden de agentes interesados en tenernos en este estado de incertidumbre..

user 2022 más de lo mismo | Hace más de 3 años

Miren señores, una cosa es llenar la isla hasta los topes y otra tener reconocimientos de verdad. Hace dos semanas tuve que hacer un viaje de negocios a Madeira y quedé realmente asombrado. Aquello es puro lujo, puro arte, pura maravilla. Entré en un restaurante y probé una comida deliciosa, con un vino magnífico, disfrutando del encanto de una chimenea con su fuego chisporroteante frente a un paisaje idílico. De repente miré a mi izquierda y había allí dos documentos enmarcados. Me acerqué y en el primero ponía un listado de premios de la isla de Madeira... ¡54 premios y reconocimientos internacionales entre 1992 y 2021! Se dicen pronto. En el segundo estaba un breve resumen de algunos: en letras doradas, "World´s Leading Island Destination" 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 (by WTA, World Travel Awards), en letras plateadas "Europe's Leading Island Destination" 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 (by EBD, European Best Destinations), y en bronce "The World's Largest Fireworks Show" 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 (by Guinness World Records). Eso vende, señores, eso vende. Aquí, Mallorca, 1990-2022 = MÁS DE LO MISMO, borrachera, masificación y delincuencia.

Lo más visto