Camas elevables, doble pulsador en los wc y calefacción a gas, las exigencias a los hoteles con la nueva ley turística

Ley de Turismo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Industria y Comercio, Reyes Maroto, la presidenta de Baleares, Francina Armengol y el conseller de Turisme, Iago Negueruela asisten al acto de presentación del proyecto turístico 'Baleares es futuro: el nuevo turismo que liderará la postpandemia' celebrado este lunes en el Museo Reina Sofía de Madrid | Foto: Emilio Naranjo

| Madrid |

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha presentado este lunes los detalles de la nueva ley autonómica de turismo que, entre otras medidas, incluye obligaciones como las camas elevables para evitar enfermedades laborales de las camareras de piso, la implantación de sistemas de ahorro de agua y limitación de plástico y papel o el respeto al producto local con la trazabilidad de alimentos de las Islas.

Así lo ha dado a conocer Armengol en un acto desde el auditorio 200 del Museo Reina Sofía de Madrid, al que han acudido numerosas autoridades como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, los líderes estatales de los sindicatos, CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, así como los principales representantes del sector turísticos del archipiélago balear. En este contexto, el Ejecutivo balear ha dado a conocer los pormenores de esta nueva ley autonómica de turismo que supondrá una inversión pública de 55 millones de euros y un cambio sustancial hacia el modelo turístico del futuro: «responsable laboral y medioambientalmente». Según ha destacado Armengol, esta nueva norma permitirá que el archipiélago balear «lidere» el proceso de transformación en torno a una sostenibilidad entendida en una triple vertiente: «social, económica y medioambiental». Por ello, ha puesto en valor el crecimiento inclusivo y sostenible, la mejora de la convivencia entre trabajadores, residentes y turistas, el uso más eficiente de los recursos y el impulso a la colaboración público-privada.

CAMAS ELEVABLES DESDE 2023

Así, la norma contempla aumentar la protección a las camareras de piso, de forma que, desde el año 2023, los hoteles de las Islas deberán instalar camas elevables (mecánicas o eléctricas) para facilitar su trabajo, una medida que implica renovar 300.000 camas y de la que se beneficiarán más de 20.000 camareras de piso. El Ejecutivo balear recuerda que el 35 por ciento de los accidentes laborales que sufre este colectivo están relacionados con los sobreesfuerzos. Otro de los puntos sobre los que versa esta norma tiene que ver con la obligatoriedad de contar con un plan de circularidad, que, entre otras cuestiones, adecuará la nueva normativa turística a los objetivos de otras dos leyes autonómicas, la de Cambio Climático y la de Residuos. En este punto, se prohibirá la utilización de especies clasificadas dentro de categorías amenazadas y se establecerá como obligatoria la trazabilidad del pescado y del marisco de origen balear. En cuanto a la energía, se obligará a los establecimientos hoteleros, que suponen el 74 por ciento de la oferta turística balear, a cambiar las calderas fuel-oil por otras de gas natural o eléctricas emitiendo anualmente 57.600 kilos de CO2 menos por hotel.

DOBLE PULSADOR EN LAS CISTERNAS DE LOS WC

Dentro del ámbito del agua, la norma establece la obligatoriedad de instalar sistemas de doble pulsador en las cisternas de los WC en los hoteles, así como la instalación de dispositivos de ahorro de agua en grifos de lavabos, bañeras y duchas. Asimismo, también se potenciará el aprovechamiento de las aguas pluviales, lo que será un factor a tener en cuenta en la mejora de la clasificación del establecimiento, por lo que los alojamientos turísticos deberán medir el consumo de agua. En cuestión de residuos, la norma prohibirá el uso de los 'amenities' (comodidades sanitarias de baño) de un solo uso. Al mismo tiempo, los hoteles que aspiren a subir de categoría deberán sustituir el uso de papel por códigos QR y también estarán obligados a medir el consumo de residuos. Además, los establecimientos deberán controlar las temperaturas de los edificios de manera integral, también en las zonas reservadas al personal, especialmente en las cocinas. Por último, la norma recoge otras medidas como una modificación completa en los baremos que servirán para establecer la clasificación hotelera, entre los que se incluyen incrementos de la puntuación a medidas de circularidad, como el uso de energías renovables o sistemas de optimización de consumo de energía.

PACTAR LOS PLAZOS Y LAS BONIFICACIONES CON EL SECTOR

En el acto Armengol también ha estado arropada por el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Neguerela; el consellero de Medio ambiente y Territorio, Miquel Mir, y la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de Concha. Y es que, según se ha expuesto en esta presentación, la idea del Ejecutivo balear es implicar a todos estos sectores para ser pioneros en el turismo como motor circular a través de esta norma que, según ha recordado Neguerela, irá dirigida a todo el sector turístico y no solamente al hotelero. Precisamente, Neguerela ha aclarado, a preguntas de los periodistas, que los plazos y las bonificaciones se irán pactando con el sector, aunque ha señalado que están trabajando para que la situación de las camas se haga en los próximos seis años.

EN COLABORACIÓN CON EL SECTOR

Durante su intervención, Armengol ha reivindicado esta «estrategia ambiciosa» para «convertir al sector turístico en motor de impactos positivos en toda la sociedad», que, según ha sostenido, permitirá a las islas ser «más sostenibles en lo social y en lo ecológico». En este contexto, la presidenta balear ha precisado que este avance se hará en colaboración con el sector para transitar en una «transformación que lleva tiempo en marcha» y que supondrá «no volver al 2019, sino llegar a un punto mejor en todos los aspectos: en calidad del empleo, en salarios, en oportunidades para los emprendedores, en negocio, en sostenibilidad ambiental y social, en competitividad, en igualdad y derechos». Esta ley considera, según Armengol, al turismo «como una herramienta que ha de impactar de manera positiva en toda la sociedad», un planteamiento que generará soluciones «capaces de mejorar a la vez la experiencia del turista, la calidad de vida de los residentes y las condiciones laborales de los trabajadores».

17 comentarios

user Peripal | Hace más de 3 años

Si, calefaccion es muy importante para todo el verano cuando los hoteles funcionan. Todos estos aditamentos triplicaran el precio de la estadia ahuyentando el turismo por el que rezan los politiqueros para que les llenen los bolsillos. Hasta hoy la industria hotelera no ha dado pie con bola, menospreciando las necesidades de camas elevables, y mas calor ! Esto de escupir hacia arriba es genial !

user Peripal | Hace más de 3 años

Dónde iran a parar 300.000 camas desechadas ? De seguro cobraran por recogerlas/reciclarlas/exportarlas al tercer mundo/revenderlas... Luego sera el turno de elevar las bañeras, que requieren agacharse mas... Las camareras de piso desde hace un siglo atras, se sentiran que fueron martirizadas en su trabajo por tener que agacharse ? Viva la pereza; cada dia se quiere mas resolver todo pulsando botones. Deben diseñar ya una cama que se tiende sola desde el movil moviendo un dedito y cobrando sueldo completo.

user buho | Hace más de 3 años

¿y mas dinero de la ecotasa para mas conciertos musicales?

user Ciudadana | Hace más de 3 años

Calefacción a gas? En una Reserva Biosfera? Y para cuando hidrógeno verde? Ah que eso sólo es para Mallorca, claro…….. comprendo.

user Criticón | Hace más de 3 años

DSi las camas elevables es para que no se agachen tanto y sufran de la espalda, tendrían que poner también WC elevables, pues el limpiarlos es fatigoso y también se trabaja agachado...

user Titiburon | Hace más de 3 años

Se lo están cargando todo, después de un par de años ruinosos y de pena encima ahora castigados y a invertir lo poco que queda. Muchos cerrarán otros ni abrirán, llegarán q solo vendrán a Mallorca los migrantes, eso si hospedados en hoteles reformados al último grito. Cuanto queda para acabar la legislatura? Se nos va hacer largo.

Miquelet69 Miquelet69 | Hace más de 3 años

Todo eso está muy bien, pero no creo que llegue en el momento más adecuado. Tal y como está la situación actualmente y tras dos años donde al sector apenas le ha dado para cubrir gastos o directamente no trabajaron, poca sorpresa será que algunos ya no abran sus puertas.

sablech2 sablech2 | Hace más de 3 años

El Gobierno de Baleares ha llevado a cabo un ejercicio inútil al modificar el criterio con el que concede las estrellas a los hoteles. Ahora ha presentado una ley que incorpora al sistema de valoración y catalogación hotelera una cantidad de variables ‘progres’, tan inservibles como las estrellas anteriores, totalmente desbordadas por la realidad ¿Por qué los gobiernos ofrecen un sistema de estrellas para clasificar a los hoteles en sus territorios? El modelo nace históricamente porque el engaño de los hoteles a los clientes era muy frecuente y casi inevitable: el alojamiento se compra normalmente a distancia, sin poder ver el establecimiento, sin estar allí, de manera que era una compra a ciegas. Ante esa incertidumbre arriesgada, los gobiernos daban indicios al cliente para orientarlo en su decisión: un cinco estrellas tiene que tener cierta calidad, de un tres estrellas se puede esperar menos, etcétera. Y, consecuentemente, el precio deberá tener una relación con la certificación por calidad. Todo esto saltó por los aires en hace unos veinte años con Internet. ¿Qué sentido tienen las estrellas cuando el cliente puede ver el hotel en la web, cuando puede leer mil y una opiniones, cuando hasta dispone de fotografías aéreas y desde la misma calle del establecimiento? Ninguna, pero los gobiernos son dinosaurios que se mueven a muy poca velocidad y una vez que han creado una estructura nunca la disuelven. Así que ahí han quedado las estrellas, sin utilidad alguna. El ridículo del sistema de estrellas es aún más notable desde que están las plataformas que venden alojamientos privados (tipo Airbnb). ¿Por qué los gobiernos no valoran esta oferta? ¿Por qué al hotel se le exigen ratios de áreas verdes por habitación y al apartamento se le ignora? ¿Cómo se justifica esta diferencia de trato, cuando los dos tipos de establecimiento ofrecen lo mismo al mismo cliente? En este contexto es cuando a alguien de Baleares se le ocurre esta “idea pionera” (hace ya años que en política sólo hay ideas pioneras), que no sirve para nada, pero que ante los medios de comunicación demuestra vitalidad, iniciativa y presencia: cambiar los criterios, como si el problema fuera que no se valora el cuidado medioambiental del hotel, como si aún las estrellas le importaran a alguien. Siendo un ejercicio inútil, da una imagen de dinamismo, que es lo que un gobierno tiene que demostrar. No servirá para nada, pero eso es secundario.

Mo Mo | Hace más de 3 años

Con 3.000 casos de incidencia no va a venir ni el tato.

sablech2 sablech2 | Hace más de 3 años

Y luego todos los gastos se meteran el precio con lo cual a este paso con la chorrada de la sostenibilidad solo van a poder vivir bien ricos y los politicos pues a los demas no nos alcanzara para viajar ,.Ayer ya decia un politico Aleman que no se puede arruinar a las personas por las medidas de sostenibilidad y cambio climatico .Que tiene que haber un equilibrio y que con las actuales propuestas a toda prisa no las hay,-. Y que ahora mismo la inflacion ya esta perjudicando fuertemente los bolsillos de la gente y los interes bajos castigando los ahorros en renta fija que es donde invierten los pequeños ahorradores Mientras los que invierten en en variable han ganado un buen dinero ..Que se esta castigando a las rentas medias bajas y esto creara mas sentimiento anti UE..Y que la prueba de lo que pasa cuando la gente ve que su sueldo cada vez vale menos que todo se encarece mas y que los politicos no quieren ver ni escuchar lo hemos visto hace poco en otro pais.Hay un paso muy corto en convertir el descontento y la rabia en ira .

andy andy | Hace más de 3 años

No entiendo lo de las camas que se eleven si tienes que hacer 200 mejor pon dos camareras más y divide el trabajo y la calefacción para que si la Mayoría no habré en invierno.

user Antonio | Hace más de 3 años

Lo que tendrían que hacer es jubilar a las camareras de pisos a los 60 años con el 100 por 100 de la pensión. Las pocas que llegan a esa edad están hechas polvo y se lo han ganado. Y que no digan que no hay dinero, pues vemos que los políticos, después de unos pocos añitos haciendo comedia obtienen jubilaciones de escándalo.

Manu Manu | Hace más de 3 años

No es que sea ninguna innovación el hecho de poner camas elevables, si bien me parece correcto como obligación. Otro cantar es la salud laboral de los/as trabajadores. Si el hecho de facilitar el trabajo, supone un incremento de la tarea o trabajar en soledad (solo), poco se protege al trabajador. Espero que si quieren que haya un plan sostenible, tengan en cuenta a los trabajadores dado qie los números cantan por si sólo y no sea solo pomer una cama. Sostenibilidad mediambiental y social!

Martí Tacó Martí Tacó | Hace más de 3 años

Aquest govern confon les lleis amb els reglaments. On s'ha vist mai una llei que entri en aquests detalls tan absurds com els citats a la notícia? Si una llei vol durar en el temps, s'ha de fer de forma més genèrica. O és que ja veuen que no durarà ni una legislatura????

user hola que tal | Hace más de 3 años

Si claroObviamente que va a ser a cargo del empresario. Es quien se enriquece de su explotación.

user Si claro | Hace más de 3 años

Si algún hotelero está de acuerdo con toda esta sarta de bobadas legales, que me lo diga. O sea, vamos a tener una de las mejores plantas hoteleras de Europa siempre a cargo del empresario, para luego emplear la ecotasa en conciertos de pena, y para que venga la cochambre turística de borrachera de todos los años. Muy lógico todo, lo dicho, si los hoteleros tragan esta ley, algo va mal o les sobra el dinero después de dos temporadas demenciales llenas de pérdidas.

Lo más visto