Colonias de gatos, el eterno debate

Los felinos son objeto de protección de más de 300 voluntarios en Palma aunque los científicos advierten del fuerte impacto de estos depredadores en la fauna silvestre

Colonias de gatos, el eterno debate

Un pequeño grupo de gatos abandonados en el centro de Palma | Foto: J. Morey

| Palma |

Este mismo sábado se llevó a cabo una manifestación a favor de la colonia de gatos del bosque del Castell de Bellver, donde quedan menos de un centenar. Un enclave que los animalistas defienden como hogar felino mientras que está en entredicho tanto por el Ajuntament como científicos de la UIB, que advierten que suponen un problema para aves, pequeños reptiles e insectos. «Han extinguido alguna especie», llegan a decir científicos de laUIB. Desde el Ajuntament recuerdan que «actualmente lo que se quiere es acordar con las personas que alimentan estos gatos del bosque es su desplazamiento a la zona urbana donde la colonia se pueda legalizar y no suponga un problema para la biodiversidad». Eso sí, el Consistorio recuerda que en el bosque de Bellver no hay colonias autorizadas de gatos, de acuerdo con las recomendaciones de la Conselleria de Medi Ambient para la protección de la biodiversidad.

Para Pedro Morell, veterinario y director del Centre de Benestar Animal de Son Reus, este felino supone un problema para la biodiversidad en el bosque: «El gato es un depredador de la fauna del entorno en el que vive y entra en competencia con otros depredadores. Es una amenaza especialmente para las pequeñas aves, las salamanquesas, incluso insectos». El veterinario valora el trabajo de los voluntarios, «imprescindible para el desarrollo    del Programa de Colonias Urbanas de gatos del Ajuntament. Sin ellos deberíamos replantear el programa. No se podría llevar a cabo con la metodología y objetivos previstos. Estas personas hacen posible las tareas de alimentación de los gatos de las colonias autorizadas, con la vigilancia de su salud, así como la captura para la esterilización y su reintroducción».

A un lado del ring, los voluntarios de las colonias felinas de Palma defienden su labor. Patricia Bianquetti es presidenta de la plataforma de colonias Gestión Felina Palma. «Dicen que están retirando gatos por la biodiversidad pero es algo absurdo. Los gatos llevan ahí toda la vida y lo único que se ha hecho es castrarlos en Son Reus. Saben que es la única forma de controlar la población y van a estar allí siempre porque el bosque está rodeado de viviendas donde hay gatos que crían en el bosque».

Punto caliente

Bianquetti denuncia que «el bosque de Bellver es uno de los puntos más calientes de abandono de felinos. Ocurre así en todas las colonias» y señaló que «nos encontramos con gatos sociables, que se han acostumbrado a que les demos de comer».   Bianquetti, que dirige la colonia felin del Hospital Psiquiátrico, dice que «la única solución para controlar la población es castrarlos». Y advirtió que «en cinco meses volverán a Bellver». La polémica está servida. Miguel Ángel Miranda, profesor de Biología e investigador principal del Grupo de Investigación de Zoología Aplicada de la Conservación de la UIB, advirtió que «a nivel científico, está clarísimo que mantener colonias de gatos en zonas    no domésticas es una aberración    ecológica. Está demostrado que los gatos eliminan millones de mamíferos, aves y reptiles. En EE UUy Canadá cada año mueren 2.500 millones de aves y 12.000 millones de mamíferos a manos de los gatos».

Colonia de gatos ubicada en el campus de la UIB. Foto:M.A.M.

Miranda reconoció el desencuentro entre los argumentos científicos «y el corazón de la gente. Ahora mismo el gato es la principal causa de muerte de animales silvestres salvajes, que no tienen culpa de nada, por encima de atropellos, envenenamientos y colisiones con cables eléctricos. Los gatos son domésticos y deberían estar en casa». Miranda insistió en que «la ciencia dice que el impacto de los gatos en la vida silvestre es increíble». El profesor advirtió que «en tiempos de emergencia climática y crisis ambiental, parece un poco caprichoso que mantengamos una especie doméstica en ambientes que no son domésticos».

Además, señaló que «las colonias urbanas no solo tienen impacto sobre la fauna silvestre. También está el tema de la transmisión de enfermedades que pueden tener implicación en la salud pública. Son reservorios de diferentes patógenos que pueden afectar a las personas». Y Miranda lanza una carta sobre la mesa: «La permisividad con las colonias de gatos no solucionan el tema. Para que realmente redujesen la población, la esterilización de la colonia debería alcanzar entre el 70 y el 90 por ciento de la población. Pero como mucho se llega al 4 por ciento. Este sistema no es efectivo».

Una voluntaria del bosque de Bellver prepara un trampa para atrapar gatos que luego son esterilizados. Foto: GESTIÓN FELINA

El profesor de la UIB advirtió que «las colonias urbanas son menos dañinas que las silvestres. Tenemos los indicadores científicos que nos dicen una cosa, pero luego está la demanda de la sociedad y la gestión política». Por su parte, Giacomo Tavecchia, científico del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, advirtió que «el problema de los gatos es bastante complejo. No hay una solución única y se necesita la cooperación de toda la sociedad». «Hay distintos tipos de gatos, están los callejeros, que giran en torno a la ciudad y no tienen amo. Luego están los gatos domésticos que salen muy poco a La calle. Y por último están los gatos realmente asilvestrados, que buscan comida en el bosque». Para Tavecchia, «es una cuestión complicada. Por ejemplo, no sabes la cantidad de gatos de cada uno de estos tipo. Su gestión debería ser distinta».

El científico advierte que «el desconocimiento es muy grande. No sabemos cuántos hay asilvestrados o callejeros, ni cómo se mueven, pero sí podemos controlar a los domésticos, que tienen chip». Tavecchia entiende el punto de vista animalista, pero desde el prisma de la conservación «el gato es un depredador y las islas son ecosistemas delicados». Advirtió que «no sé si los gatos de Bellver son un problema, pero habría que averiguar qué impacto tienen en las especies del parque.    No hay que demonizar una especie y sí cuestionar algunos comportamientos. Echar comida en la calle atrae a ratas, gaviotas y mapaches y es fuente de enfermedades para los gatos».

El apunte

Miles de gatos callejeros en Palma

El veterinario municipal Pedro Morell señaló que resulta difícil calcular el número de gatos callejeros de Palma «pero unos datos permiten intuir la gran cantidad  existente. Este mes en Palma había identificados con microchip 88.000 perros y 11.000 gatos. De los 1.711 gatos controlados por Son Reus en 2021, solo 13 llevaban chip, es decir el 0,7 por ciento. Se calcula que un gato en la calle vive entre 7 y 10 años. ¿Podría haber 100.000 gatos? Es muy difícil de estimar». A día de hoy en Son Reus hay 55 felinos, «la mayoría domésticos que van saliendo en adopción».

30 comentarios

user Espet | Hace más de 3 años

El ser humano está descontrolado basta con ver la tele un rato.

user Joan | Hace más de 3 años

Teresa GarciaNo es cierto que los aman a sus mascotas tengan carencias psicológicas como dices. Todo mi apoyo a los que alimentan, cuidan y adoptan gatos que otros desalmados han abandonado cruelmente. El ser humano ha convertido la vida de los animales en un infierno (Arthur Schopenhauer).

Pep Pep | Hace más de 3 años

Esterilización y control es la solución, porque el día que no queden gatos será otro problema .

user Teresa Garcia | Hace más de 3 años

JoanUno puede estar con quien quiera, y puedes considerar de tu familia a tu perro, tu pez o tu geranio, o los mosquitos que entran en su casa, que todos son seres vivos y la peor especie es el ser humano, allá cada cual. Pero si son TU familia, cumple con TUS responsabilidades, nada de dejarles comida en la calle y luego largarte, para que el problema lo asuman los demás.

user Joan | Hace más de 3 años

Teresa Garcia¿Y qué problema hay con que una persona prefiera estar con gatos o perros que con personas? Mientras no haga daño a nadie no hay ningún problema en ello.

user Teresa Garcia | Hace más de 3 años

Algunos personas (muchos de ellos con carencias psicológicas que les llevan a refugiarse en los animales, porque han tenido malas experiencias con personas) no se dan cuenta de los perjuicios de dejar alimentos en las calles, y salen siempre con eso de que "la peor especie es el ser humano" sin darse cuenta de que ellos mismos son humanos, y son los que están propiciando las plagas y los desequilibrios medioambientales.

user rodrigo | Hace más de 3 años

Di que si, están todos los pinos de Bellver llenos de gatos en sus copas cazando aves......valientes expertos de pacotilla!!! Id a por los mapaches y serpientes anda, que esos si que son especies invasoras y se comen todo lo que vosotros suponeis que comen los gatos!!!

Rebeca Rebeca | Hace más de 3 años

Dicen de los gatos que no sirven de nada porque no cazan ratas, pero por lo visto cazan al resto de especies. Los gatos son enemigos de la humanidad que sólo terminan con las especies valiosas para la biodiversidad: discriminan selectivamente. Dejad en paz a los gatos, iluminados. La mayor amenaza para la biodiversidad es el ser humano.

YO OTRA VEZ KLAUS | Hace más de 3 años

@ El Arqueo En el Puerto de Alcudia dentro de un complejo muy famoso, donde voy como comercial, han sido denunciadas varias personas por alimentar en la vía pública a los felinos y le cometan a los vecinos y a la policía que les da igua,ya que pertenecen a Adaba, una asociación que las protegen por abogados animalistas, y te provocan y denuncian. Por otra parte en mi ruta en Can Picafort, una señora alemana tiene un local donado por el alcalde de Santa Margarita y subvención para pienso y latas de pescado y tiene a todos los vecinos hasta el gorro. Nadie, pero nadie hace nada por nada, es la pura realidad, siempre hay algún interés, oculto o no es otra historia. Por cierto también me acuerdo de los vecinos de Son Serra Marina de la quejas por unos solares llenos de colonias por sobre alimentar los felinos para luego firmar unos acuerdos con el ayuntamiento. Huele mal Arquero, muy mal huele y no es a pescadilla 😈😈😈

user Joan | Hace más de 3 años

En la edad media eliminaron los gastos y se propagó la peste negra que diezmó a la población europea. Los gatos cazan las ratas. En Turquía adoran a los gatos callejeros por este motivo y más.

user Fran | Hace más de 3 años

Teniendo que cuenta que vivimos en tiempos de "emergencia cerebral", ya no me extraño de nada. Desde el momento en el que algún iluminado a prohibido la venta de mascotas, el número de gatos callejeros se va a multiplicar por 10 cada año. La castración, para los ecolojetas, comunistas y catalanistas.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace más de 3 años

No veo el debate, si se vota si debe haber colonias de felinos se despeja pronto la duda que alguno quiera ver.

user antipolitico | Hace más de 3 años

El que quiera gatos que los tenga en su casa .el resto en son reus o donde quiera el govern peeo no molestando y rompiendo tejados de los ciudadanos .

Ciuró Le Mousquetaire | Hace más de 3 años

Los gastos maten pagaros, roedores etc el sistema ecológico NATURAL es destrozado por unos animales domésticos implantados a la naturaleza ,el sistema ecológico se desequilibra

user BURNE | Hace más de 3 años

Dejar animales domésticos en un entorno protegido, es peligroso. Aunque estén esterilizados son felinos que viven en el bosque y aunque se les alimente artificialmente se buscaran la vida cuando tengan hambre. Comerán , ratones , huevos , crías de aves y lo que consigan atrapar. En primavera se oyen como cantan las perdices por la zona, las palomas torcaces que ya no emigran, las tórtolas turcas que crían allí, las tórtolas salvajes (muy escasas), etc.... En mi modesta opinión es un gran error.

Palma de las  Chabolas Pablo Vendeobreros | Hace más de 3 años

en sociedades buenistas , los cuida gatos , los sin techo y demás improductivos son héroes .

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 3 años

La POLITICA ANIMALISTA de este AYUNTAMIENTO es un DESASTRE..... Y la de TALADO DE ARBOLES, simplemente DEMENCIAL ( he visto talar DOS ARBOLES SANOS para dejar un alcorque VACIO ) Creo que es el PEOR que hemos sifrido.

Ciuró Le Mousquetaire | Hace más de 3 años

Vsmos a ver quien paga todo este embrollo de los gastos? El contribuyente...pues a votar...si o no....SENCILLO.

Ciuró Le Mousquetaire | Hace más de 3 años

Hay que esterilizar las cucrachas políticas que tenenos.

Travis Travis | Hace más de 3 años

¿Las colonias de ratas también hay que protegerlas? ¿Acaso no son animales?

user Land Carson | Hace más de 3 años

Creo que no son animalistas o defensores de la naturaleza, son mascotistas ( de mascotas), que no es lo mismo. Parece que viven en una serie de dibujos animados donde los animales parecen personas, y no es así. Hace tiempo que han llevado su postura al extremo ( con perros, gatos, cotorras, y toda clase de mascotas), y eso ya no gusta a la gente. Están fuera de la realidad.

user El Arquero | Hace más de 3 años

@Klaus ¿Subvenciones a los animalistas?????? OJALÁ! Los animalistas castran, cuidan, y alimentan a los animales con dinero de su propio bolsillo. Y los gatos que se regalan en páginas de internet, son regalados por dueños irresponsables que se niegan a castrar a sus gatos y las camadas acaban en manos igualmente irresponsables y vuelta a empezar. Hace años que los animalistas reclaman la castración obligatoria de todos los animales y los politicuchos se niegan por no molestar a esos irresponsables.

user Yo mismo | Hace más de 3 años

Entre los que alimentan gatos y los que alimentan pájaros... estamos haciendo animales tontos y además conseguimos que la gente que tiene gatos sin castrar luego los abandone por que sabe que otros se ocupan de ellos y para limpiar la conciencia regalan un par de sacos de pienso. Hay que dejar que la naturaleza actúe, ella misma se regula y si esta gente necesita ayudar para sentirse bien en el banco de alimentos, zaqueo o hermanitas de los pobres les recibirán con los brazos abiertos.

YO OTRA VEZ KLAUS | Hace más de 3 años

Está claro, pero que muy claro. Otro motivo es justificar las subvenciones de todas estas asociaciones animalistas, si todo el dinero lo hubiesen invertido en castrar los animales en vez de comprarles comida y cebarlos no se con que fin ( bueno lo imaginamos todos cuando todos los gatos de raza desaparecen por donde merodea esta gente y luego en páginas de internet se "donan" gatitos ) y llenar las calles con un problema que es insalubre y perjudicial para el animal y el humano, además de un problema para la biodiversidad de según que zona ¿ qué más hay que discutir? 👏👏👏

Uisgrocs Uisgrocs | Hace más de 3 años

Yo recuerdo en el castillo más naturaleza conejos y más animales se bosque hoy solo veo gatos,

Relacionado
Lo más visto