La incidencia se coronavirus en Mallorca se dispara en las últimas semanas. Los contagios crecen en prácticamente todos los municipios de la Isla y la cifras vuelven a ser similares a las del pasado mes de febrero, cuando estaba remitiendo la tercera ola. A pesar del avance de la vacunación, por aquel entonces la curva iba en descenso mientras que ahora se dibuja en ascenso.
A pesar del macrobrote de estudiantes de viajes de estudios, el crecimiento de la incidencia es generalizada en todos los municipios de la Isla. En el conjunto de Baleares, la incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes es de 91,1 casos: 86,2 en Mallorca; 97,5 en Ibiza; 124,4 en Menorca, y 117,6 en Formentera.
Los nuevos contagios diarios suben un 75 por ciento y las hospitalizaciones 54 % en las islas en tan solo una semana. En cuanto a la incidencia acumulada Ses Salines (333,6), Llucmajor (209,3), sa Pobla (167,1), Artà (125,3), Campos (115,2) y Pollença (108,1) lideran el ascenso de casos. En Palma también aumentan los contagios de COVID-19, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 96 y superan los 400 casos activos.
Con estas cifras, Mallorca deja de estar en la situación de riesgo bajo que había afianzado desde hace unos meses para entrar en zona de riesgo medio (una IA14 de entre 50 y 150). El resto de Islas del archipiélago también pasan a estar en color ámbar en el semáforo COVID.
A pesar de la subida de la incidencia, todavía hay catorce municipios de Mallorca libres de COVID y, por tanto, en nueva normalidad. Estos son Banyalbufar, Deià, Escorca, Estellencs, Fornalutx, Lloret de Vistalegre, Lloseta, Mancor de la Vall, Montuïri, Petra, Porreres, Puigpunyent, Sineu y Valldemossa.
Como señaló el pasado martes el portavoz del Comité Autonómico de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz, la mayoría de estos contagios se están produciendo en la franja de edad de entre 29 y 16 años. La incidencia acumulada (IA) de coronavirus por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días se dispara entre los jóvenes de Mallorca con 229 casos, según la última actualización de datos de la Conselleria de Salut.
Puedes consultar aquí la incidencia de la COVID en todos los municipios de Baleares:
Municipi | IA7 (m) | IA14 (m) |
Alaior | 42 | 42 |
Alaró | 18 | 18 |
Alcúdia | 53 | 67 |
Algaida | 17 | 17 |
Andratx | 9 | 18 |
Ariany | 0 | 111 |
Artà | 113 | 125 |
Banyalbufar | 0 | 0 |
Binissalem | 11 | 23 |
Búger | 92 | 92 |
Bunyola | 29 | 44 |
Calvià | 31 | 56 |
Campanet | 0 | 38 |
Campos | 80 | 115 |
Capdepera | 66 | 107 |
Ciutadella de Menorca | 183 | 209 |
Consell | 97 | 97 |
Costitx | 75 | 75 |
Deià | 0 | 0 |
Eivissa | 90 | 155 |
Es Castell | 79 | 79 |
Es Mercadal | 75 | 94 |
Es Migjorn Gran | 205 | 205 |
Escorca | 0 | 0 |
Esporles | 39 | 98 |
Estellencs | 0 | 0 |
Felanitx | 49 | 71 |
Ferreries | 245 | 245 |
Formentera | 42 | 118 |
Fornalutx | 0 | 0 |
Inca | 12 | 21 |
Lloret de Vistalegre | 0 | 0 |
Lloseta | 0 | 0 |
Llubí | 0 | 44 |
Llucmajor | 191 | 209 |
Manacor | 61 | 97 |
Mancor de la Vall | 0 | 0 |
Maó | 51 | 57 |
Maria de la Salut | 45 | 45 |
Marratxí | 77 | 95 |
Montuïri | 0 | 0 |
Muro | 14 | 14 |
Palma | 72 | 96 |
Petra | 0 | 0 |
Pollença | 66 | 108 |
Porreres | 0 | 0 |
Puigpunyent | 0 | 0 |
Sa Pobla | 58 | 167 |
Sant Antoni de Portmany | 44 | 56 |
Sant Joan | 0 | 47 |
Sant Joan de Labritja | 46 | 46 |
Sant Josep de sa Talaia | 54 | 79 |
Sant Llorenç des Cardassar | 46 | 80 |
Sant Lluís | 89 | 119 |
Santa Eugènia | 0 | 61 |
Santa Eulària des Riu | 56 | 74 |
Santa Margalida | 8 | 8 |
Santa Maria del Camí | 40 | 67 |
Santanyí | 81 | 97 |
Selva | 25 | 25 |
Sencelles | 0 | 30 |
Ses Salines | 216 | 334 |
Sineu | 0 | 0 |
Sóller | 22 | 29 |
Son Servera | 25 | 51 |
Valldemossa | 0 | 0 |
Vilafranca de Bonany | 29 | 29 |