El parque solar que AENA proyecta en Son Bonet estará operativo en 2026

El parque solar que AENA proyecta en Son Bonet estará operativo en 2026

El proyecto se encuentra ya en exposición pública

| Palma |

El parque fotovoltaico que proyecta AENA en el aeródromo de Son Bonet estará operativo en el segundo semestre de 2026. La inversión prevista es de 13,4 millones de euros y cubrirá el 40 % del consumo energético de Son Sant Joan y Son Bonet. La actuación se encuadra dentro del Plan de Acción Climática de AENA.

El proyecto se encuentra ya en exposición pública, con todos los datos técnicos, para conseguir la autorización administrativa, la declaración del proyecto estratégico industrial y la evaluación de impacto ambiental.

Esta planta fotovoltaica de 19,4 MW se localizará al este del aeródromo Son Bonet. Desde AENA puntualizan: «Generará alrededor de un 40 % de la energía renovable que consumen actualmente ambos aeropuertos, equivalente al consumo de unos 9.000 hogares de Mallorca durante todo un año y evitando la emisión de 8.000 toneladas de CO2 a la atmósfera».

Ocupará 19,89 hectáreas de extensión y será una de las plantas fotovoltaica más grande de Balears, tras la planta de Endesa en Llucmajor (22MW).

Vecinos

El ente aeroportuario puntualiza que la voluntad de AENA «es aunar intereses y en esta línea se mantendrá parte de la zona que es propiedad de AENA para el uso de los vecinos, con objeto de que sigan utilizando los terrenos para la práctica deportiva y de paseo».

Una vez entren en funcionamiento los módulos fotovoltaicos irá, por designación de la Direcció General d'Energia i Canvi Climàtic, a la subestación eléctrica de Son Orlandis.

AENA se encuentra actualmente trabajando en diversos proyectos relacionados con su Plan de Acción Climática. Por un lado, está implementando medidas de eficiencia energética que permitan reducir el consumo eléctrico. Por otro lado, trabaja en la reducción de emisiones por combustible y el trabajo colaborativo con terceros; y por último, aumentando el autoabastecimiento energético en red de sus instalaciones a partir de fuentes renovables, mediante su proyecto más ambicioso, el Plan Fotovoltaico.

El compromiso que se ha marcado el ente es que los aeropuertos dispongan de la acreditación de Airport Carbon de ACI EU y adelantar a 2040 el compromiso de cero emisiones netas en todos los centros.

Desarrollo de energías renovables

El aeropuerto de Palma se ha convertido en los dos últimos años, sin contar 2020, en un polo de inversión para AENA para renovar y modernizar instalaciones y servicios. La pandemia ha dejado en un segundo orden el plan de mejora de Son Sant Joan y toda la polémica que se suscitó en su día con grupos ecologistas, asociaciones y partidos políticos. La apuesta ahora va enfocada a potenciar las energías renovables y contar con aeropuertos más sostenibles.

25 comentarios

user meló | Hace más de 4 años

No estarà operativa fins el 2026? Que les posen amb es peus? Eficiència espanyola

user ab | Hace más de 4 años

Muy bien, pero tiene 15 anos de retraso ya....

user Titiué | Hace más de 4 años

En Bunyola, al pie de la Serra de Tramuntana, estan construyendo uno, en una zona donde había olivos milenarios, pienso que había sitios mas idóneos. No entiendo como el ayto. Les concedió el permiso.

user Andrés | Hace más de 4 años

Una solución estupenda para tanto paro juvenil. Necesitamos industria e independencia energética, tanto a nivel Balear como nacional. Pero hay muchos intereses políticos, demasiadas puertas que se abren

user rafa | Hace más de 4 años

la única energía "limpia", barata e inagotable es la nuclear, lo demás es postureo, le estamos comprando la energía nuclear a Francia (como si pasara algo allí no llegaría aquí), pagamos por los residuos, todos queremos a/a, bomba de calor y todas las comodidades y barato y eso con energía solar es inviable.

user ildefonso machuca | Hace más de 4 años

espero que se lo piensen muy bien y no se convierta en un elefante blanco como el metro a la UIB o el puente de porto cristo... SEÑORES... se trata de un aeropuerto... por ciento muy proximo a "otro aeropuerto"... y las placas solares son superficies vitreas reflactantes y segun que angulo de incidencia de la luz bien pudiera encandilar a un piloto en plena aproximacion poniendo en peligro muchas vidas...¡ hay que hay muchso otros espacios muertos que bien pueden albergar placas solares

user De marratxi | Hace más de 4 años

Siempre quise que hicieran algo ahí tipo parque, que plantarán bonito.... o quitar esas rejas tan feas... Esto que haran es un desastre, para una zona verde que hay. Cuando compras en la zona parte del atractivo es poder hacer deporte cerca, es privilegiado, y no quieres tener vistas a las placas. No necesitan invertir en unos años con la bajada de uso del aeropuerto, que no den la tabarra. Espero que mi voto haya servido de algo y lo paren. ¿O para que invertimos en iluminación y vallas las hace pocos años a petición de los usuarios?

user pocasolta | Hace más de 4 años

tenia entendido que en zona de servitud aeronáutica, no pueden instalarse elementos que puedan entorpecer el vuelo de las naves, como por ejemplo GRANDES SUPERFICIES REFLECTANTES. Que curioso, un aeródromo!

user Jhs | Hace más de 4 años

Ahora se verá de que madera están echos nuestro políticos de Marratxi años reivindicando una Zona Verde arboleda para el disfrute del pueblo en el solar aledaño al Aeroclub y ahora serán capaces de dejar sembrar 20000 placas solares si dejan hacer eso tendría que dimitir todos incluyendo la oposición

user Sebas | Hace más de 4 años

Venga vamos a gastar el dinero en tonterías que no solucionan nada luego pasa lo que pasa una semana de temporal sin sol ni viento y el recibo de la luz sube. Hay que invertir en nucleares energía limpia y barata.

user Johaness | Hace más de 4 años

S’únic espai lliure on molta de gent dels nuclis propers sirten a córrer, passejar els cans o jugar amb els nins, tot i l’estat d’abandonament. Hauria de convartir-se en la falca verda de Marratxí i no en un parc fotovoltaic. Esper que s’aturi el projecte.

user Stark | Hace más de 4 años

Aquesta serà la contribució del PSOE (estat, comunitat i ajuntament) a Marratxí. El ministro Ábalos inaugurará el "Parque Verde Fotovoltaico Miguel Cabot".

user Joan | Hace más de 4 años

Que pongan las placas en la cubierta de Son Sant Joan que es donde usan la energia y así no nos cubren más territorio con esa máquina de hacer dinero que se llama Aena.

user Stanislav | Hace más de 4 años

Para Pmi; aunque tuvieran cubiertas todas las terminales de placas fotovoltaicas, las luces intetiores de las terminales seguirían estando encendidas, una cosa no quita la otra. Y si esas luces no se apagan nunca es por motivos de seguridad.

user Arenaler | Hace más de 4 años

Si fuera china en 15 días estaría hecho.

user Margs | Hace más de 4 años

Y tienen que ocupar ese terreno necesariamente? No será por falta de terreno colindante en son san Joan. Ese terreno es el único espacio verde, aunque le falta lo imprescindible, árboles, que existe en la zona. Dicen que dejaran parte del espacio para el disfrute de los vecinos, ya.., el “caminito del colesterol” que lo rodea y se acabó, es decir, un pasillo rodeando el perímetro. Una verdadera lástima perder ese espacio, siempre soñé que acabaría siendo una verdadera zona verde.

user Teo | Hace más de 4 años

Suena a timó, pagando de dinero del contribuyente, falsas facturas y privatitzacion posterior, sin veneficio para el ciudadano, pues luego cobraran la luz.

user barrufet | Hace más de 4 años

SITIBSA va fer i presentar un visor per aquest tipus d'instal·lacions, però només a aparcaments (públics o privats), no a sól (rústic o urbà). A més, aquets terrenys varen ser expropiats el temps d'en "Paquito Pantanos". Crec que s'haurien de tornar als propietaris o pagar-lis una quantitat suficient.

user Sebastian | Hace más de 4 años

Una Burrada de proyecto en un municipio tan poblado como Marratxí y un impacto ambiental tremendo. Es responsabilidad de todos los vecinos del municipio estar unidos en una gran plataforma y evitar así semejante obra.

user segur | Hace más de 4 años

Habló el doctor, señor "tpr". Yo les pondría una central movida por carbón, a ver qué dirían. Queremos las ventajas, pero nunca los inconvenientes. Queremos llevar el móvil en la cartera, o en la mano, pero de antenas, ni hablar. Hasta aquí podríamos llegar.

user Pmi | Hace más de 4 años

Para empezar lo que tendrian que haber hecho es cubrir todas las terminales del Aeropuerto de Son San Joan con estas placas, y asi se ahorrarian de tener durante las 24 horas encendidas las luces interiores de la terminal . ¡¡Cuanto se hubieran ahorrado¡¡¡

user King Koons | Hace más de 4 años

Aquest terrenys, incautats en temps de Franco, són un pulmó verd entre tres localitats, Cas Capità, Pont d'Inca i Pla de na Tesa, es fan servir per a la pràctica d'esport, passeig per a la gent gran, esbarjo pels nins, lleure pels cans i són una zona on els aucells troben espai per a la pastura, la cria i les estades invernals. Ara venen els polítics de torn i els directius depredadors amb les seve idees lluminoses a asfixiar l'espai urbà, els ecosistemes i la ciutadania, és ben segur que no ho farien a la vora de casa seva. Cal preguntar-se per què no ho fan al mateix aeroport on hi ha molt més espai, tampoc he vist cap aeroport ddl món que ho faci. Per no parlar de l'impqcte visual i l'alteració lumínica, de temperatures i contaminació de micropartículas tòxiques que ens portarà el maneix d'una instal.lació desmesurada. No tenen vervonya.

user Alf | Hace más de 4 años

fa perdal que amb ses naus que tenen per cubrir ses cobertas de placas hagin de condemnar el sol. i mes perdal fa que els nostres governants consentin aquest atropell. no deixan possar una teula de mes i consentas aixo. aquestas coses ens fan pensar amb pelotassos, comisions, etc. etc.

user Micki | Hace más de 4 años

lo que dices TPR, tiene su lógica, pero no es mejor aprovechar esos terrenos para hacer una planta fotovoltáica y no usar terrenos rústicos que antes se usaban de cultivo? además le ceden un solar para uso de los vecinos.

user tpr | Hace más de 4 años

¿Realmente es necesario consumir una zona urbana para este tipo de actuaciones?, entiendo que el techo del parking, de la terminal o de los diferentes espacios adyacentes al aeropuerto podrían utilizarse con este fin y no trasladar aunaplanta de este tipo a unos solares que podrian tener un uso más social que poner unas placas

Relacionado
Lo más visto