Pandemia de coronavirus

Sintetizan en un Semáforo COVID el riesgo diario por la pandemia en Baleares

Semáforo COVID en Baleares

La entidad mallorquina crea una herramienta para ver la evolución de todos los indicadores epidemiológicos que se actualizarán a diario | Foto: Cercle d'Economia de Mallorca

| Palma |

El Cercle d'Economia de Mallorca presentó este martes el Semáforo COVID en Baleares, una herramienta que ha sido creada para transmitir de modo sintético y fiable información sobre indicadores tales como las cifras del Instituto Robert Koch, las ratios de infección, la tasa de positividad, el impacto asistencial, como el uso de las camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y la calidad del sistema de asistencia.

El presidente de la entidad, Josep Maria Vicens, indicó que «igual que la investigación es fundamental en esta pandemia es clave disponer de una estrategia de comunicación y concienciación».

Vicens, ante la presencia del director del Cercle, José Vicens, apuntó: «Las personas quieren tener información, y si se transmite de forma transparente, rigurosa, sencilla y accesible ésta puede ser tranquilizadora. La información es clave para mitigar el impacto de la pandemia, dar confianza y ayudar a todos los sectores económicos y a la propia sociedad».

Cercle d'Economia de Mallorca

José Vicens, el presidente del Cercle d'Economia de Mallorca, Josep Maria Vicens y Antoni Borràs, en la presentación.

El Semáforo COVID Baleares

comparte y actualiza todos los indicadores epidemiológicos de forma diaria, y pueden verse a través de la web del Cercle. «Es un proyecto en el que se ha trabajado de forma transversal y que es totalmente desinteresado», explicó su presidente.

Añadió que en la nueva normalidad «hemos aprendido que mientras no haya un fármaco seguro o una vacuna segura tendremos que convivir con este virus».

El semáforo se actualiza a diario a partir de los datos publicados por el Ministerio de Sanidad y la Conselleria de Salud y el color del riesgo se establece en función de los criterios sanitarios de la Unión Europea, empleados por la mayoría de países para recomendar los desplazamientos entre estados o regiones.

La previsión de Baleares a corto plazo, según el Cercle, es que mejore aún más los actuales datos epidemiológicos y sitúe a las Islas en una situación muy diferente a la realidad que viven otras comunidades autónomas y regiones europeas.

12 comentarios

user Test | Hace más de 4 años

Convivo con un positivo. De repente me llaman para darme los resultados, pero no tenía ni la prueba hecha, ¿de dónde sacan mi resultado? Esta vez sí, me hago la prueba y luego me llaman para darme mi resultado, pero se dan cuenta que no es el mío, que se han equivocado, y me dicen que me van a llamar otra vez... El positivo ya está dado de alta y yo sigo en casa confinado.. Al positivo le han dado el alta sin saber que es negativo, por lo que podría contagiar... pero que siga paseándose por ahí.. no pasa nada (puede haber carga baja) Mi experencia ha sido muy mala Que no vayan diciendo que hay calidad! Me río yo!

user skunk#1 | Hace más de 4 años

@Jose Ese dato aparece claramente en este informe reflejado en el índice de positividad (número de pruebas positivas por cada 100 pruebas realizadas) así que no nos ocultan ningún dato. Otra cosa es que el dato esté y tú no sepas interpretarlo pero eso solo depende de ti, no de quien redacta el informe.

user Jose | Hace más de 4 años

Se tendría que añadir en las estadísticas las pcr realizadas, por que no es lo mismo 95 positivos de 100 pcr realizadas que 95 positivos de 10000 pcr realizadas, nos ocultan datos para trasgiversar la realidad.

user Albertof | Hace más de 4 años

Los políticos en España, mamarrachadas todas las que quieras, colorines y tonterías, ahora, en gestión eficaz cero. Nos llevan a la ruina. Es evidente.

user Julia | Hace más de 4 años

Hace tiempo que lo emplean en Berlín ...

user Precaución por favor | Hace más de 4 años

De unos datos falsos, una aplicación/web proveniente de un sector más que parcial. Esto es como lo del corredor seguro...

user Catalina | Hace más de 4 años

y dice, hace previsiones a 5 días, estáis seguros?

user Bambol | Hace más de 4 años

Simplemente buenisimo. Enhorabuena

user miguel | Hace más de 4 años

En Alemania ya hace tiempo que los usan ,

user un observador | Hace más de 4 años

Otra ocurrencia de los responsables de la sanidad, lo que realmente hace falta es seriedad en las actuaciones, en la información y en los datos. Y por otra parte responsabilidad de la población, a está pandemia solo se le combate con distanciamiento y buenas prácticas y un eficaz sistema de gestión y diagnóstico precoz y eficaz.

user Me pregunto | Hace más de 4 años

Si realmente lo de los 15 días de curación y dar de alta a los pacientes leves ( los que no están en los hospitales de Mallorca) es real, hoy los datos desde el día 12 de septiembre deberían ser por PCR+ 1.191 casos. Pero según los datos del la Conselleria son: Casos activos en Mallorca 1.970 y seguimos sin saber el porque de los datos de atención primaria que dicen que ascienden a 2.391 aislados en sus domicilios cuando seguimos arrastrando estos datos desde que el pasado mes de julio ( a finales ) que empezaron a subir los contagios y cuyo punto más alto fueron 5.797 del 7 de septiembre aislados por Atención Primaria en Mallorca. En 5 dias las PCR+ arrastradas deberían bajar en 500 casos. Y si seguimos con la tendencia actual unas 360 nuevas PCR+.

user jordi moverde | Hace más de 4 años

Lo acabo de probar y me parece extraordinario. No sólo resume en cinco indicadores la situación sino que, además, proporciona previsiones a 5 dias vista y da información sobre ratios de contagio, ocupacion de UCI's... Enhorabuena a sus creadores e inspiradores. Gràcies.

Lo más visto