La recuperación llegará en 2022 con más teletrabajo y digitalización

Presentamos la IV edición del Anuario de El Económico de Ultima Hora en unas circunstancias muy especiales | Vídeo: Youtube Ultima Hora

| Palma |

El Anuario 2019 de El Económico llega este viernes a los quioscos para analizar en profundidad el pasado año, en estos momentos de reactivación económica tras el paso de una pandemia que ha supuesto un tiempo muerto.

Esta cuarta edición se ha presentado este jueves por la tarde en un evento ‘on line' emitido desde el Palacio de Congresos de Palma que giró entorno a la salida de la crisis económica provocada por la COVID-19. Se puso de manifiesto que la pandemia ha acelerado algunas tendencias globales como la digitalización y el teletrabajo, y se indicó que la economía se recuperará en 2022, aunque se han producido cambios que serán permanentes.

Paula Serra, editora de El Económico, moderó el encuentro y emplazó a los espectadores a encontrarse de forma presencial en la ya tradicional celebración del Foro de El Económico en octubre, si las circunstancias sanitarias lo permiten. Desde Palma, participaron en la presentación Pep Verger, director de El Económico y Antoni Riera, director técnico de la Fundación Impulsa; mientras que intervinieron por videoconferencia desde Madrid José Ramón Díez Guijarro, director de Estudios de Bankia, y desde Shanghái Bernardo Cabot, vicepresidente en Asia Pacífico de Meliá Hotels International.

El Anuario 2019 cuenta con el patrocinio de Bankia y la colaboración de Estel Instalaciones Integrales, Meliá Hotels International y el Palacio de Congresos de Palma. Pretende ser una herramienta imprescindible para el análisis de la evolución de la economía, el turismo y la empresa de Balears durante el pasado año.

10 comentarios

user pau | Hace más de 5 años

La recuperación , llegará, cuando desaparezcan los vagos , maleantes y los incompetentes

user Observer | Hace más de 5 años

Para una recuperación lo primordial es que haya empleo. Y por muchos cantos de sirena que se oigan. El empleo lo crean las empresas y los empresarios. No son ni los gobiernos ni los sindicatos ni las plataformas. Para que los inversores actúen se deben dar las condiciones. Primero seguridad jurídica y seguridad laboral. Y saber que el trabajador es eficiente. En este pais se protege igual al trabajador poco eficiente como al eficiente. La igualdad laboral no facilita el desarrollo de las industrias. No todo el mundo trabaja igual ni rinde igual. Y aqui siemore miran las horas, las vacaciones, los derechos del trabajadir. Pero no se exige ni se juzga igual el rendimiento. De ahi que tantas industrias acaban oor decidirse marchar a otros paises. Si ademas ahora el turismo esta en crisis o en un oasis de dudas. Espala tiene un "muy serio" problema. Si no se apoya al sector hotelero esto puede acabar en un desastre. Y aqui he visto a mucho "ignorante" criticar precisamente a los hoteleros.

user Ya les vale | Hace más de 5 años

Lo mismo decían en 2008, dos años de crisis y nos chupamos casi 10.

user Vamossss | Hace más de 5 años

La recuperación no llegará sin quitar gasto público, politicos, asesores, diputaciones, en definitiva recortando sueldos públicos y aceptando las normas de los que nos prestarán el dinero. Y por supuesto subiendo impuestos y más IVA. Tiempo al tiempo la que nos espera.

user Menchu | Hace más de 5 años

Sí, pondremos cafés y haremos camas por internet.

user Ánimos | Hace más de 5 años

Ya pueden ir espabilando pues porque el teletrabajo en este país brilla por su ausencia y va bastante atrasado en tecnología

user Angelcaido | Hace más de 5 años

No me lo puedo creer. Ya no recuerdan la duración de la del 2008?

user hereu | Hace más de 5 años

Lo importante es que haya "más trabajo" (lo que no es evidente), sea digitalizado, como teletrabajo, presencial, etc.

user Xman | Hace más de 5 años

Eso será si hay vacuna. No?

user R. | Hace más de 5 años

Tienen la excusita perfecta para seguir ROBÁNDONOS.

Lo más visto