Pandemia de coronavirus

Peluquerías y dentistas empiezan a cobrar el ‘suplemento COVID'

El ‘suplemento COVID’

El uso de mascarilla es obligatorio en las peluquerías, según los protocolos dictados | Foto: Efe

| Palma |

Si en los últimos días ha acudido a cortarse el pelo sin la pertinente mascarilla es posible que el peluquero le haya cobrado un euro después de proporcionarle una. Lo mismo puede haberle ocurrido al visitar al dentista o en otro negocio donde el dueño le haya tenido que facilitar –porque así lo establecen los protocolos sanitarios– material de protección a fin de evitar contagios.

Este sobreprecio ha sido bautizado como ‘tasa COVID' o ‘suplemento COVID', pese a que no siempre es estrictamente una tasa que se cobra aparte, sino que a veces se repercute directamente en el precio básico del servicio. No solo es el coste del material, sino que las nuevas medidas de organización dictadas (como la distancia entre clientes) han disminuido la rentabilidad de los negocios. Hay que aclarar que no todos los establecimientos lo cobran, sino que solo algunos ha empezado a hacerlo.

Desde su reapertura, las peluquerías están obligadas a atender a sus clientes con mascarilla y a proporcionales toallas y batas de un solo uso. Rafael Rubio, vicepresidente de la federación de peluquería de PIMEM, explica que muchos establecimientos ya utilizaban batas y toallas desechables antes de la pandemia y que por lo tanto ahora no repercuten su coste. Señaló también que las peluquerías han mantenido el precio que ofrecían antes de la crisis y que desde su entidad se ha recomendado a los asociados no subirlo: «No es el momento». «Solo se cobra la mascarilla a los clientes que vienen sin una», aseguró Rubio.

El cobro de la ‘tasa COVID' entre los dentistas es igualmente dispar. «Nosotros no hemos hecho recomendación alguna en relación a los precios. De hecho, no podríamos hacerlo por cuestiones de competencia», señaló Ignacio García-Moris, el presidente del Col·legi Oficial de Dentistes de Balears. Sin embargo, «sí he escuchado que en alguna consulta se cobra, pero no sabría decirle cuántas ni si son muchas o pocas», añadió.

Mayor coste

En su caso, el coste del servicio también se ha incrementado: hay que limpiar el espacio entre un cliente y otro, hay que proporcionarle mascarilla si no lleva, se le debe facilitar una bata de un solo uso, etcétera.

También los propios dentistas deben equiparse con lentes y otros elementos de protección. «Lo que sí hemos notado es una subida del precio de ese material. Una caja de 60 mascarillas, por ejemplo, ahora nos cuesta bastante más que antes de la crisis sanitaria», indicó.

«Los restauradores planteamos una bajada del precio»

«Más que subirlos, los restauradores planteamos ya desde el principio una bajada de precios», indica Joan Miquel Ferrer, vicepresidente de la federación de restauración de CAEB, en relación a la‘tasa COVID'.

«Planteamos bajar precios porque ahora queremos fidelizar al cliente. Subirlos sería contraproducente», añade. Ferrer indica que la pandemia también ha encarecido los costes de su servicio (limpieza del local, elementos de protección, etcétera), pero que acordaron no tocarlos o bajarlos. No obstante, señala que quieren ver cómo evoluciona la situación para ver «si podemos aguantar».

28 comentarios

user Antonio jimenez | Hace más de 5 años

A este paso los bares cobrarán por lo mismo o peor.por hacer las necesidades fisiologicas

user David | Hace más de 5 años

ES UNA VERGÜENZA que much@s critiquéis el sobre coste que os cobran por el gasto en limpieza y protección. Los dentistas son empresas y no servicios públicos y el material es carísimo ya que es un material que debe ser compatible biológicamente con el organismo y debe ofrecer una durabilidad, pero lo caro es mantener la Salud de los pacientes y del equipo de la clínica y por ello el gasto en EPIS que deben soportar es de unos 20 euros por persona y paciente, ESE COSTE ES RIDICULO SI TENEMOS EN CUENTA LA SEGURIDAD QUE NOS PROPORCIONA TANTO A PACIENTES COMO A PROFESIONALES. Vivimos en una sociedad la cual paga plataformas digitales, teléfonos móviles que están por encima de nuestras posibilidad económicas y cuando se habla de Salud le parece caro todo.

user Portocolom | Hace más de 5 años

Dons a jo me cobraren el dimecres per tallar el cabell 15€, i sempre desde feia molt de temps eren 13€ (i soc un tio que en 10 minuts o va tenir arreglat). Ahhh i a jo nomes em posaren un plastic al damunt , no vaig emplear tavallola i la mascareta la duia jo també. I despres llegeisc que el Rubio , president des perruquers de Balears, diu que ara no es hora de pujar els preus. Es veu que aquesta socia seva no o ha llegit les seves recomanacions. Pero be, necesitava un bon tallat i així ja el tinc i fins al final de juliol o principis d'agost.

user rr | Hace más de 5 años

Entiendo que el implante que tengo contratado pasara de 1000 euros,a 1001 euros, ,....claro pobre .entiendo que el profesional puede perder dinero con este sobrecoste

user Demogordon | Hace más de 5 años

Ya lo cobran bien el servicio. Ahora con la excusa del Covid pues nada...un poquito más. Salen a 1 euro el minuto. Pues ni que fueran ingenieros.....ni hablemos de las peluquerías de señoras, trabajo súper sobrevalorado.

user Clienta | Hace más de 5 años

A mi esta semana me han cobrado 1€ por el gasto que tienen ahora la peluquería en batas y toallas de un solo uso, los sprays 'homologados' para la desinfección de los utensilios... indignante. Como dice peluquero, ahorran en cafés, prensa, lavadoras...

user Janjan | Hace más de 5 años

Adios peluqueros!

user Vecino | Hace más de 5 años

Veo difícil que un dentista pueda trabajar si el paciente lleva mascarilla

user contribuient | Hace más de 5 años

També es inmoral cobrar per tramitar els ertes i molts han fet s'agost

user Avispon | Hace más de 5 años

Porque cuando suceden cosas que provocan estas crisis terribles suben los precios de todo lo esencial? Menos dinero tienes mas caro todo, somos la hostia.

user un Encofrador | Hace más de 5 años

El desgaste de baldosas de la peluqueria esta en el precio?

user Miqui LLofriu | Hace más de 5 años

@ Peluquero, creo que eres un tipo honrado, indica donde tienes tu peluquería, y por mi parte tienes un nuevo cliente, El peluquero donde he ido toda la vida, acaba de perder un cliente por oportunista o abusón, debe pretender que incrementando la TASA COVID le paguemos los dos meses que ha estado cerrado

user eva | Hace más de 5 años

yo personalmente si suben el precio no ire, ha subido todo tanto para ellos como para los clientes y hay que adaptarse. Si tienen que limpiar mas no es culpa del cliente. Lo que se gastan en unos servicios " extras" que dan ahora se lo ahorran en otros servicios que no dan. Entiendo que si vas algun sitio es obligatorio mascarillas y guantes y no tienes debes pagar por ello si el local te lo da, pero no pagar mas pq tengan que limpiar mas

user desde Granada | Hace más de 5 años

VIVAN los RESTAURADORES ( lo tendremos en cuenta ) y lo de ir a la peluquería en vez de ir cada mes iremos cada 2 o 3 meses .

user turkya | Hace más de 5 años

y los del trasplante de pelo para cuando...?

user VICARIO | Hace más de 5 años

Eso estaba cantado!! o pensaban que los geles, oxono etc iban a ser gratis!!!

user Peluquero | Hace más de 5 años

Como propietario de peluquerías debo decir que no es de recibo comprar ningún tipo de suplemento por limpieza, pantallas etc ... el coste de toalla de papel es de 0,07 cts. El uso de batas cuesta 0.35 y si se usa capa de plástico como la de los tintes el coste es de 0,05cts. Con el ahorro de lavanderías se cubre eso. Si ponemos que ya no ponemos a disposición de los clientes revistas y prensa ya tenemos financiación por ese lado. Tampoco damos servicio de café y bebidas que son siempre gratuitas para los clientes, así que ahorramos gastos. Creo que es inmoral y oportunista el cobro de algún tipo de suplemento por mantener limpio e higiénizado un salón de peluquería.

user Juana | Hace más de 5 años

Igual sacamos algo bueno de todo esto... qué no nos la claven cada vez que vayamos a un Restaurante de la Isla!!!

user APACHE | Hace más de 5 años

A mi esposa le cobraron 5€ extra y no le dieron nada ni bata ni nada la mascarilla y los guantes ya los llevaba puestos, o sea hay picaresca

user alonso | Hace más de 5 años

Peluqueros !!! Tomaduras de pelo digo yo.

user Toni Pinya | Hace más de 5 años

pues habra que buscar quien no lo cobre, yo estoy en un ERTE, y no me han pagado un suplemento COVID por estar en un ERTE, si no al revés, he dejado de ingresar 725 Euros al mes....., Si tengo que ir a un moro o un chino, para cortarme el pelo iré, ese suplemento que me intente cobrar mi peluquero de toda la vida, le costará el cliente de toda la vida, Yo lo tengo bien claro, el dentista o peluquero, que no sea capaz de empatizar con la situación, no dudo que le pasará factura. Yo lo tengo bien claro.

user Manu | Hace más de 5 años

Soy un muy pequeño empresario y he tenido que subir los precios, no sólo por la compra de mucho material (dispensadores de papel, papel, garrafas de gel, autodispensadores de jabón para que no haya que tocar, papeleras cambiarlas todas de pedal, carteles, guantes y mascarillas por si alguien no tiene, etc...) sino porque a partir de ahora quiero ofrecer mejor servicio aumentando más si cabe la higiene y reducir el riesgo al máximo. Estaba muy preocupado por la reacción de mis clientes. Y, ¿saben lo que ha pasado? Que viendo estas medidas y sintiéndose más seguros y que se invierte en mejorar en general tengo muy buenas reservas y clientes nuevos esperando a que les atienda para la semana que viene. Esta desgraciada situación, a nivel humana y económica, va a traer unas medidas que se van a quedar, y que se van a valorar. Al menos comparto mi experiencia por si a alguien que tenga pequeño negocio le puede orientar. Un saludo y todos y ánimo con la situación.

user Biel Castello | Hace más de 5 años

Una cosa que me sorprende, el tema de la limpieza tras cada cliente ¿porqué es una cosa extraordinaria? ¿porqué limpiar varias veces al día con lejía es algo tan extraordinario? En serio que no lo entiendo y me sorprende ver que algunos bares que tengo cerca empiezan a limpiar con alguna frecuencia ¡¡¡ esto debería de hacerse siempre !!!

user habrá que pedir factura | Hace más de 5 años

Me huelo que el dinero de esta tasa dinero va a acabar bien negro

user Juan Marchena | Hace más de 5 años

Y respecto a las peluquerías otro tanto de lo mismo. Que entreguen batas y toallas de papel , que si piensas lo que se ahorran en electricidad al lavarlas y secarlas , se van a quedar bastante a la par. Las medidas de higiene en el material empleado , cepillos tijeras etc. tiene que ser el mismo que debería de haber sido siempre. El único sobrecoste que tendrán será la de la instalación de mamparas entre silla y silla. Con la cantidad de mujeres que han descubierto que se pueden teñir ellas mismas en casa, si las peluquerías además incrementan el precio se van a ahorcar a ellas mismas. Y luego dirán que el problema sea del COVID y lo de su mala gestión.

user Juan Marchena | Hace más de 5 años

Cobrar la tasa COVID es una INMORALIDAD. Los dentistas están obligados DESDE SIEMPRE a mantener estrictas medidas de higiene , en lo único que se han visto afectados es en la compra de EPIS y en no tener a la gente esperando tiempo y tiempo. Verdad que si bajaran los precios de las piezas dentales eso no supondría que me van a cobrar menos por ponerme un puente sino que el dentista tendría mayor beneficio? Pues eso. Ahora vienen malos tiempos para todos , hay que apechugar y olvidarse de la picaresca para sacar rédito a costa de todo.

user Juan | Hace más de 5 años

Tienen tanto derecho a subir precios como yo de negarme a ir al comercio que los suba.

user ??? | Hace más de 5 años

Al dentista con mascarilla? Esto es pa mear y no hechar ni gota 😭😭

Lo más visto