Pandemia de coronavirus

Ahogados por el alquiler en Baleares

Limitar el precio del alquiler de pisos, una medida polémica.

Los inquilinos de viviendas alquiladas se ven obligados a negociar con los propietarios ante el difícil panorama actual | Foto: Redacción Local

| Palma |

Durante los últimos días, los foros y grupos de Facebook son un hervidero de preguntas angustiadas ahora que todo se ha parado por el confinamiento. Afectados por ERTE, autónomos con ingresos ‘0', sueldos pagados en negro que se evaporan y temporeros turísticos, varados en sus casas esperando a que empiece la temporada, apenas pueden afrontar los pagos.

Entre los propietarios alguno aprueba un retraso del pago, incluso una exención de un mes, aunque la mayoría siguen reclamando el pago mensual puntual, ya sean pequeños propietarios, grandes tenedores de viviendas o fondos buitres.

Cocinera de hotel, Laura (nombre ficticio) tendría que haber empezado a trabajar en marzo. «Somos dos en casa y una chica que tenía que venir de la Península a hacer la temporada, pero no pudo por la COVID-19. Solo una de nosotras trabaja todo el año pero es mileurista. Pagamos 700 euros y no sabemos cuánto tiempo lo vamos a poder sostener». Laura confía en llegar a un acuerdo con el propietario.

Tofol, que tampoco quiere ser identificado, está sumido en pleno ERTE. Tiene un bebé y su pareja es autónoma: «Entre sus gastos y el despacho que tiene alquilado ya paga 1.000 euros nada más empezar el mes. De piso pagamos 850 euros y ella tiene cero ingresos y muchos gastos. Ningún propietario (ni el de la casa ni el de su despacho) nos ha ofrecido ayuda. Y con eso no me refiero a ‘perdonar' la cuota, sino al menos poder aplazar el pago».

El caso de Ignacio (nombre ficticio también) responde igualmente al perfil de trabajador de hostelería que tenía que empezar la temporada en abril. «Por ese motivo me llamó la propietaria y me dijo que no me cobraba este mes hasta que me regularicen el ERTE y pueda cobrar ella. Los demás meses ya iremos viendo», dice Ignacio, que paga 450 euros más luz y cruza los dedos para que la propietaria no cambie de parecer.

Encarecimiento

Sara B., por su parte, y su pareja están en pleno ERTE y «lo que hemos cobrado de la empresa se ha ido en facturas y préstamos». Si la situación ya es complicada, la propietaria le pone trabas: «Tenemos tres niñas y no solo no quiere aplazar el alquiler sino que me sube el precio del piso. Es una jubilada que lo tiene pagado desde 1973 y no declara el alquiler. No puedo pedir ninguna ayuda. ¿Cómo pago la casa si no cobro hasta mayo y con solo el 70 por ciento de la nómina?»

Autónomos

Los autónomos están viviendo el drama de tener que pagar dos alquileres, la vivienda y el espacio donde desarrollan su negocio. Aunque Carla ha tenido más suerte y «los dueños de mi local me permiten no pagar, pero mi casero quiere el alquiler íntegro. He pedido la ayuda de los autónomos, pero tendré que esperar a ver si me la dan».

Anne está en paro y su pareja es freelance. Viven en una propiedad de una gran tenedora de más de veinte viviendas «y cuando salieron las medidas del Gobierno pedimos acogernos a la medida de la quita del 50 por ciento del pago. Nosotros preferimos no acogernos al pago fraccionado ya que tendríamos que pagarlo más adelante. Veremos esquilmados nuestros pequeños ahorros pero a propietarios como nuestra casera no les pasa factura».

Grupos de Facebook como Plataforma a favor de los alquileres dignos de Baleares o la Plataforma Antidesahucios (PAH) están recibiendo estos días un aluvión de consultas. Tal y como dice Ángeles Pons, de la PAH, «cuando termine esto, ¿qué pasara después? Mucha gente vive del turismo pero ya está todo el año perdido. Poca gente tendrá acceso a las ayudas», que vaticina que el problema de vivienda se ha agravado en los últimos meses. Limpiadoras, cuidadores de ancianos y niños o gente que cobra rentas mínimas «no tienen acceso a las ayudas del alquiler. Dejan fuera a los más vulnerables».

Las ayudas del pago del alquiler

El Gobierno central lanzó el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, con medidas para los inquilinos vulnerables con motivo del coronavirus. Esta iniciativa permite solicitar la prórroga extraordinaria de seis meses de alquiler en las mismas condiciones. Si el contrato finaliza entre el 2 de abril y los dos meses siguientes al fin del estado de alarma, puede solicitar una prórroga de seis meses.

Si no se llega a un acuerdo voluntario sobre el pago del alquiler con el propietario, pueden pedir aplazamiento temporal. El inquilino tiene derecho a no ser desahuciado durante seis meses y se ha lanzado una línea de microcréditos sin gastos ni intereses por un importe máximo de seis cuotas que se podrá devolver en seis años, ampliable a diez años en casos excepcionales.

14 comentarios

user mejor negociar | Hace más de 5 años

Siempre es mejor negociar que cerrarse en banda. Si negocias tienes la posibilidad de pillar algo, pero en caso contrario no cobras nada ya que si demuestran precariedad tienen todas las de ganar. Difícilmente, los vas a sacar. Y por si fuera poco, muchos propietarios están confinados sin poder salir a la calle a hacer las pertinentes gestiones. También es verdad, que algunos sinvergüenzas podrían acogerse a la situación y no pagar, pudiendo hacerlo todo o en parte.

user maria | Hace más de 5 años

Si esto no se soluciona lo que habrá son okupaciones masivas, y si no, al tiempo.

user Ramon | Hace más de 5 años

Así vivimos sueldo mil euros de tercer mundo y alquiler como en Suiza .

user Toniet | Hace más de 5 años

Yo entiendo a los inquilinos. Pero muchos de ellos se reían (creyéndose muy listos) cuando a los que estamos hipotecados nos pilló la burbuja y compramos nuestra casa a precios abusivos. Ellos no me han ayudado a pagar la hipoteca.

user Flecha verde | Hace más de 5 años

@Juan sin Vox, dudo mucho que los alquileres bajen y dudo mucho que el alquiler vacacional haya finiquitado la temporada. Por qué? Si fueras trabajador, propietario y pagaras impuestos sabrías que tú deducción es erronea. En cuánto al tema barrios lo mismo se llenará de delincuentes

user Juansinvox | Hace más de 5 años

Algo bueno hemos sacado... los alquileres van a bajar muchísimo(lo siento por los especuladores) y se ha acabado por una buena temporada el alquiler turístico!!! Muchos barrios volverán a dar señales de vida...

user Cristian | Hace más de 5 años

Los bancos dicen que no saben nada de microcredit o no lo quiere dar como no cobran interese pues no lo facilita.

user PatriotaDeVerdad | Hace más de 5 años

La opción lógica es que toda esta pobre gente se de cuenta que este año el turismo está perdido y se les permita condonar su alquiler y que puedan volver a sus casas. Y los dueños de estas propiedades que asuman su inversión como toca, que cuando llegan vacas flacas tienen que asumir su riesgo, por eso es una inversión y no un bien de primera necesidad.

user Ana | Hace más de 5 años

Los microcréditos lamzados por el Gobierno nadie sabe nada de ellos.

user oscar | Hace más de 5 años

lo de las ayudas es muy hevy, a no ser que no tengas un duro, pero literalmente, creo que era menos de 200 euros al mes de cualquier medio de ingreso, no te dan la renta vital esta. Y si en la familia, tenias mas de 450 euros, creo que tampoco. ES POSIBLE QUE ME EQUIVOQUE, pero agradeciera que alguien me lo aclarara.

user July Churches | Hace más de 5 años

El problema no es solo a corto plazo debido al confinamiento. También lo veremos a medio plazo. Los salarios en muchos sectores van a bajar de forma inmediata en cuando se levante el estado de alarma y se vuelva al trabajo. Pero el precio de la vivienda bajará mucho más lento. Habrá unos años con una brecha entre los ingresos y el coste de vivienda brutal...

user yo digo | Hace más de 5 años

Me imagino que alquilar a precios razonables ayudaría a poder cobrar incluso en situaciones como esta .Muchos propietarios que conozco actúan siempre de esta forma y tienen menos peligro de que no les paguen ,desde ya con los sinvergüenzas da igual el precio ,tanto de una parte como de otra .cobrar 800 por mes y después que no te paguen dos meses,adiós con la ganancia de mas .

user miquelot | Hace más de 5 años

En este articulo estan ustedes alentando a que no paguen. Propietaria jubilada que no lo declara... una propietaria con 20 pisos... otro que sube el alquiler.... Vamos lo mas normal del mundo. La mayoría que alquila, paga impuestos, tiene prestamos,ayuda a su hijo con el alquiler, le sirver para complementar la jubilacion, no sube el alquiler e incluso negocia con su inquilino... POR LAS BUENAS SI; POR LAS MALAS AL JUZGADO

user Juan | Hace más de 5 años

Una verdadera pena,pero una cosa...yo tengo un piso con hipoteca alquilado y con el alquiler pago la hipoteca. Estoy de alquiler en otra casa y si mi inquilino deja de pagarme,me pasa su problema a mi...entonces qué hacemos?? Tanto derecho tiene él a poder pagar como yo a cobrar y pagar. Muchos inquilinos no quieren el préstamo del gobierno,ni fraccionar el pago del alquiler...directamente quieren una quita,es eso justo?? La plataforma antidesahucios piensa que todos los propietarios son millonarios y no es así. Derechos para los inquilinos,pero también para los propietarios

Lo más visto