Pandemia de coronavirus

Peligra la producción de invierno de Abbacino si sigue la alerta por coronavirus en China

Abbacino

El gerente Sebastià Vadell posa con el equipo de Guangzhou

| Palma |

«Estamos preocupados por cómo evolucionará la epidemia por la producción del próximo invierno», confiesa Sebastià Vadell, gerente de la empresa Abbacino de Petra, que fabrica gran parte de sus productos en la India, Marruecos y China.

Si bien los productos de la temporada de este verano ya están en los almacenes de Barcelona, la previsión es que el mes de abril empiece fabricarse la colección de invierno, sin embargo hoy por hoy «sigue todo cerrado», explica.

Abbacino trabaja con siete fábricas ubicadas en Guangzhou, la capital de la provincia de Guangdong en el sureste de China. «Está a unos 2.500 kilómetros de la zona cero de la infección por coronavirus, a dos horas y media en avión, pero las medidas que ha tomado el Gobierno chino son muy radicales y las fábricas están cerradas», explica Vadell.

«Calculamos que sólo un 1 % de los trabajadores van a las fábricas con las que colaboramos», lo que a día de hoy todavía no supone ningún inconveniente.

Lo cierto es que este empresario, que va unas cuatro veces al año a China, ha suspendido su próximo viaje en marzo para mantenerse a la expectativa. «Cada semana cambia la información». Si bien hace unos días nadie podía salir de sus casas después el Gobierno dijo que «intentarían que un 10 % de los trabajadores ya acudieran a su puesto». El problema, indica Vadell, es que la provincia de Guangdong, con la tercera ciudad más grande de China, «es la fábrica del mundo».

Como la epidemia por coronavirus coincidió con la festividad del año nuevo chino mucha gente se fue con su familia. «Al terminar vuelven a las fábricas a trabajar, hablamos de millones de personas, y al Gobierno chino le preocupa», advierte el gerente de Abbacino. «Las últimas estimaciones apuntan a que a mediados de marzo la mitad de los trabajadores podrán volver y para finales, todos», añade.

Vadell advierte de que «si hay un país que puede parar esto es China». Las estrictas medidas para contener la epidemia «me dan tranquilidad», explica, porque «esto pasa en Europa y nadie haría caso».

El empresario tiene la idea de viajar allí en abril «si la cosa baja». Abbacino, de momento, no tiene pérdidas económicas, ya que reconocen que ha pasado «en el mejor momento». Sin embargo, la amenaza en la cadena producción es seria. «Nuestro género que lleva nylon, lona o sintéticos se hace allí y no hay plan B», explica.

Los trabajadores que la empresa de Petra tiene contratados en China trabajan «de forma relativa porque no pueden hacer mucho», desde casa, mientras se mantiene la expectativa.

16 comentarios

user HH | Hace más de 5 años

Si se fabricaran en Mallorca tendrían que cerrar por los elevados impuestos y costes laborales, así por lo menos producen algunos empleos aquí.

user mcamen | Hace más de 5 años

CATI - clienta : jo també, quina desil·lusió, vaig pensar que estava comprant algo "fet aquí" ......

user clienta | Hace más de 5 años

Som clienta, quina decepció m'he portat quan m'he assabentat que fabrica a la Xina :(

user Pep | Hace más de 5 años

Antes en la calle Sindicato había un Barrio Chino y... ningún chino , y desde que lo han quitado hay chinos por todo , cómo son las cosas ... !!

user Sineuer | Hace más de 5 años

Idò donassin la feina aqui. Ho fan per poder guanyar mé. Que expliquin el cost de producció. No són bolsos barats.

user CATI | Hace más de 5 años

Idoi si que¡¡ a jo me varen vendre un bolso d'aquets amb sa propaganda que era fet aquí.

user Mallorquina | Hace más de 5 años

Con lo que valen los bolsos, los podrían fabricar en Mallorca. Así que pena ninguna.

user Un mallorquí | Hace más de 5 años

Segur que si volguessin haguessin pogut muntar ses fàbriques en un lloc més proper..per exemple a Mallorca o a qualsevol territori de s’estat.

user canmoix | Hace más de 5 años

Si produís a Europa no tendria aquest problema, vol duros a 4 pessetes i vendre es bolsos a mil

user señor calamar | Hace más de 5 años

Y que hemos de sentir pena?,esta es la consecuencia de la deslocalizacion de empresas,si se fabricasen aqui y creasen trabajo aqui,esto no les ocurriria,han preferido destruir nuestro empleo y llenarse ellos la buchaca,pues ahora ajo y agua

user illenc | Hace más de 5 años

Si fabricaran en Mallorca..... esto no les pasaría

user martin | Hace más de 5 años

I ????. que fagi producción local amb treballadors d'aquí, mes preu; Si. Hi havia gran industria pelletera a Mallorca, Abbacino a Chino,,,,, sort.

user Una | Hace más de 5 años

A lo mejor es el momento de empezar a pensar en fabricar en España.

user José Pla | Hace más de 5 años

Que pena , llevarse la producción de productos a países sin derechos laborales y después venderlos a elevados precios , nos merecemos las crisis que vendran

user Colau | Hace más de 5 años

Vale, enterado. Voy haciéndome la idea de la huella de carbono de cada unidad de podructo "petrer" de la marca. Sólo en transporte, ya lleva más CO2 a la espalda que ir en coche a por el pan. ¡Ah! De dar trabajo en Petra o Mallorca, pues lo justito. Lo siguiente serán eseïmades hechas en China, vendidas en Lluc.

user Mado Punyetes | Hace más de 5 años

Luego le pondrán una etiqueta de "producte balear".

Lo más visto