Guerra de Israel en Gaza

Balas perdidas alcanzan el hospital de campaña de Cruz Roja en pleno recrudecimiento de la crisis humanitaria en Gaza

El CICR exige respeto por los civiles y el acceso sin restricción de ayuda mientras se intensifica el sufrimiento en la Franja tras 600 días de hostilidades

Refugiados palestinos en Gaza

Palestinos heridos tras los recientes ataques israelíes en Gaza | Foto: Reuters - Mahmoud Issa

| Franja de Gaza |

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha realizado un llamamiento urgente en las últimas horas para que se respete y proteja a la población civil en Gaza, especialmente a los heridos y enfermos, después de que su hospital de campaña fuera alcanzado por balas perdidas. El incidente, en el que un paciente resultó herido de bala y tuvo que ser trasladado a otro centro médico, pone en riesgo tanto a los pacientes como al personal sanitario.

Julien Lerisson, jefe de delegación del CICR para Israel y los territorios palestinos ocupados, subrayó que «las operaciones militares deben realizarse con un cuidado constante de preservar a la población civil» y que esto no solo es una obligación del derecho internacional humanitario, sino también «un imperativo moral». Advirtió que el nivel de destrucción actual en Gaza no conducirá a la paz ni a la estabilidad, sino que solo profundizará el sufrimiento.

Según sus ojos sobre el terreno, la situación humanitaria en Gaza es, como mínimo, catastrófica. Han pasado ya 600 días desde el inicio de las hostilidades, agravados por importantes restricciones al ingreso y distribución de ayuda humanitaria. Esto ha generado un enorme sufrimiento a la población civil, que cada día lucha por sobrevivir, alimentar a sus familias y encontrar algún tipo de seguridad y protección.

Según el derecho internacional humanitario, tanto el personal sanitario como los pacientes deben ser respetados y protegidos, tomando todas las medidas posibles para garantizar su seguridad. Es de hecho la fuerza ocupante la que debe garantizar todas estas condiciones ligadas a la dignidad humana, En ese sentido, desde el CICR señalan la necesidad de que los centros de salud sigan siendo un refugio donde se preserve la vida y se brinde atención médica a los heridos y enfermos.

Exigencia de liberación de rehenes y acceso a detenidos

El CICR también insiste con urgencia en la liberación inmediata y sin condiciones de todos los rehenes en manos de Hamás desde el 7 de octubre de 2023, tal y como disponen los preceptos del derecho internacional humanitario. Según la organización internacional, han transcurrido 600 días desde la toma de rehenes en Israel, y es necesario poner fin a la pesadilla y el sufrimiento interminables de su cautiverio. «Deben poder reunirse con sus angustiados familiares o ser devueltos a los suyos para recibir un entierro digno».

Asimismo, el CICR exige que se le otorgue acceso a los detenidos palestinos en poder de Israel. Tras su reciente visita a Gaza, Lerisson calificó la situación humanitaria de intolerable, señalando que la población civil no debería pagar el precio más alto en un conflicto armado. «Las necesidades humanitarias en Gaza son descomunales, y ni siquiera cien camiones de ayuda al día serían suficientes para satisfacer las necesidades de dos millones de personas. No se puede hacer frente a una crisis de esta magnitud con soluciones fragmentadas» insiste.

Pese a todos los obstáculos el CICR mantiene su determinación de responder a las necesidades humanitarias en Gaza de acuerdo con los principios de neutralidad, imparcialidad e independencia. Para ello, es imprescindible permitir y facilitar el paso rápido y sin trabas de la asistencia humanitaria. Los suministros médicos, alimentos, agua segura y otros socorros esenciales deben llegar a todas las personas necesitadas, donde quiera que se encuentren.

El CICR está preparado para entregar ayuda que alivie el sufrimiento. Resaltan que el mecanismo de ayuda humanitaria establecido hace meses ha demostrado ser eficaz cuando no se obstaculiza su funcionamiento, por lo que es crucial permitir que se reanude a plena capacidad. Su mandato es exclusivamente humanitario y establecido en los Convenios de Ginebra de 1949. Desde entonces ayudan a personas afectadas por conflictos armados y otras situaciones de violencia en todo el mundo, esforzándose por proteger su vida y dignidad, y aliviar su sufrimiento, a menudo en colaboración con sus socios de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

2 comentarios

user Armando | Hace un mes

Salvajadas diarias sin precedentes desde la segunda guerra mundial , cometidas por las bandas terroristas sionistas. Los desalmados. contra el martirizado el pueblo palestino sin ninguna reacción efectiva de la comunidad internacional . VERGONZOSO!!

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica | Hace un mes

No tan perdidas, cosas del pueblo elegido....

Lo más visto