Alianza Democrática gana las elecciones en Portugal y los socialistas y Chega empatan en segundo lugar

Por detrás se sitúan Iniciativa Liberal y el partido socialdemócrata Libre

Chega

Militantes de Chega, celebrando los resultados de las elecciones portuguesas | Foto: TIAGO PETINGA

| Lisboa |

La coalición conservadora Alianza Democrática (AD) ha ganado las elecciones legislativas de este domingo con un 32,61 por ciento de los votos (66 diputados), por delante del Partido Socialista (PS), que obtiene un 23,36 por ciento de apoyo y 45 diputados y del partido de extrema derecha Chega, que queda por detrás del PS en votos (22,84 por ciento), pero iguala en diputados, 45, según el escrutinio oficial correspondiente al 98,01 por ciento de votos.

Por detrás se sitúan Iniciativa Liberal con un 5,25 por ciento de votos y 4 diputados y el partido socialdemócrata Libre con un 3,84 por ciento y 2 asientos. Sin representación parlamentaria se quedan la Coalición Democrática Unitaria (CDU, comunista), con un 2,94 por ciento de votos, el Bloque de Izquierda (1,94 por ciento), Personas-Animales-Naturaleza y el partido Juntos por el Pueblo. La participación ha sido del 64,04 por ciento.

Desde Chega, su líder, André Ventura, se ha felicitado por las previsiones. «Chega hoy ha matado al bipartidismo en Portugal», ha resaltado a su llegada al hotel donde la formación espera los resultados. «Gracias por demostrar que era posible romper 50 años de un sistema político siempre igual», ha declarado. Ventura ha ofrecido de nuevo veladamente su apoyo a la AD y ha planteado así «luchar para que haya estabilidad», «para que haya un gobierno digno en Portugal».

La euforia de Chega contrasta con el desánimo del PS, en cuya sede se puede palpar la decepción por los resultados tras semanas de líderes socialistas prometiendo la victoria. Mientras, en la AD piden cautela y paciencia hasta que se oficialicen los resultados, aunque sus simpatizantes celebran ya la victoria.

De confirmarse, este resultado supone una leve mejora de los resultados de la AD, que en 2024 obtuvo un 28,02 por ciento de votos, apenas por delante del PS (28 por ciento). Chega en cambio disputa el puesto de segunda fuerza a los socialistas en contra de lo que preveían las encuestas.

10 comentarios

user Capdefava | Hace un mes

Miris on miris, tot són guirisJajajajaja... Pobret pancartero...

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace un mes

Menork338Són els equivalents ideologics del ppvox, això és lo que té a veure

user Menork338 | Hace un mes

Miris on miris, tot són guirismira, no se que te que veure un ou i un caragol, pero bueno, tu si vols mesclar el que faci un partit de centre conservador i corrupta fins a se medula, amb coses d'altres nacions i governants, pues, cosa teva, fes fes.

user Sau | Hace un mes

El tiempo del postureo se acaba, hay cansancio de grandes frases y pocos hechos. El socialismo no ha funcionado, se tendrá que reinventar como han hecho otras ideologías, en nuestro caso muere una vez más rodeado de corrupción.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace un mes

Menork338informa't bé abans de dir lo primer que te conten els teus "amics". En M.Rajoy, que ningú sap qui és, tenia amics que li deien que el canvi climàtic no existia. A Argentina tot va un poc pitjor, als eua igual, per tot on ha entrat el populisme dretà han baixat inversió en educació, sanitat i pensions. Si no ets ric, no votis a oligarques

user Menork338 | Hace un mes

Miris on miris, tot són guirisA si? Trump acaba de llegar y es un personaje histriónico, Bolsonaro era un loco, pero no se pude meter a todos en el mismo saco. Milei ha conseguido bastantes cosas, y tengo amigos argentinos que estan bastante contentos: Inflación: Reducción significativa de la inflación mensual, pasando de un pico del 25,5% en diciembre de 2023 al 2,8% en abril de 2025. Superávit fiscal: Argentina logró su primer superávit financiero anual en 14 años en 2024, con un superávit primario de 0,6% del PIB en el primer cuatrimestre de 2025. Reducción del riesgo país: El riesgo país alcanzó niveles históricamente bajos, aumentando la confianza de los inversores. Acuerdo con el FMI: Obtención de un crédito de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, respaldando las reformas económicas. Pobreza: La tasa de pobreza aumentó inicialmente, alcanzando un 52,9% en el primer semestre de 2024, pero descendió al 38,1% en el segundo semestre del mismo año. Reformas migratorias: Implementación de medidas más estrictas, incluyendo la prohibición de entrada a personas con antecedentes penales y la exigencia de requisitos financieros para la residencia. Despidos en el sector público: Más de 34.000 empleados públicos fueron desvinculados, representando aproximadamente el 7% del personal estatal. Reducción del tamaño del Estado: Disminución de ministerios de 18 a 9 y eliminación de más de 200 organismos públicos, incluyendo el INADI, el Ministerio de la Mujer y la agencia Télam. Si eres un vividor de lo publico, de ayudas, subsidios y milongas, con alguien así lo tienes crudo, pero hay mucha gente que esta contentat con los cambios. Y tampoco se puede exigir que se cambien 40 años de socialismo en 2 años, es absurdo.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace un mes

MargarethaNo creus que vist lo que passa quan entren les dretes bastarà per desmontar el discurs populista dretà? jo esper que sí. Basta veure en Trump, Milei, Bolsonaro, n'Orban a Hongria, na Meloni a Itàlia, el PiS a Polònia... tots han enfonsat els seus països, han llevat educació, sanitat, pensions.. han fomentat la divisió entre la població, l'han empobrida i desinformada. Esperem que no passi aquí.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace un mes

AlcalinoEn Fakehoo? en serio? no teniu a ningú competent? a algú que no tengui fotos amb narcos per lo manco?

Alcalino Alcalino | Hace un mes

Lo vecinos de Portugal de derecha han espabilado, ojala Feijoo tome buena nota en las próximas elecciones y se deje de pactar con Sanchez ya que parece que es su deporte favorito.

Margaretha Margaretha | Hace un mes

Los socialistas en Europa van de mal a peor. Alemania, Francia, Polonia, Rumanía, Portugal... Espero que para las próximas elecciones en España, el PSOE, como mucho, sea la cuarta fuerza política en España. Lo cierto, es que mientras más días dure Sánchez en La Moncloa, peor será el resultado electoral, y todos los líderes del PSOE, lo saben.

Lo más visto