Pandemia de coronavirus

Alemania apuesta por el teletrabajo incluso después de la pandemia

Alemania apuesta por el teletrabajo incluso después de la pandemia

Imagen de recurso de un hombre trabajando en casa con su ordenador | Foto: Europa Press

| Madrid |

El ministro de Trabajo de Alemania, Hubertus Heil, ha contado el domingo que desde su cartera se está trabajando en una legislación que permita a los empleados continuar trabajando desde casa una vez haya pasado la actual crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del nuevo coronavirus.

«Todos los que quieran y cuyo lugar de trabajo lo permita deberían poder trabajar desde casa, incluso cuando la pandemia del nuevo coronavirus haya terminado», ha defendido Heil en una entrevista concedida al periódico alemán Bild.

De acuerdo con los datos que maneja el propio Gobierno de Alemania, el 25 por ciento de los alemanes ha podido seguir trabajando desde casa durante la pandemia, lo que supone algo más del doble con respecto a antes de la crisis.

Heil ha explicado que el plan que está desarrollando permitirá la posibilidad a los trabajadores de trasladar por completo la oficina a su lugar de residencia, siempre y cuando la empresa para la que trabaje esté adaptada para ello.

El ministro de Finanzas, Olaf Scholz, también ha elogiado la propuesta de su colega de Gobierno y ha subrayado cómo en las últimas semanas se ha demostrado que es posible trabajar desde casa, «un logro real», ha dicho, que no debería abandonarse.

Alemania es hasta el momento el quinto país con más casos de coronavirus, 157.770. El número de víctimas mortales está cerca de alcanzar las 6.000.

24 comentarios

user Pep | Hace más de 5 años

Si se portan bien a los que añoran mucho a Mallorca , les mandaremos tapas mallorquinas ..frito mallorquín , etc.. y Pà amb oli ..por correo ...( pero , electrónico )

user Alex | Hace más de 5 años

Me ofresco a teletrabajo , mirar las paginas que quierro y cobrar mas de mil euros al mes

user Teletreball, en condicions | Hace más de 5 años

És evident que en moltes feines el teletreball és inaplicable. Però en moltes altres pot ser una bona solució, sempre i quan es garanteixin càrregues laborals adequades i es respectin els drets dels treballadors. Teletreball no ha de ser fer feina i estar a disposició les 24h. Els qui n'hem fet o n'hem hagut de fer, sabem que acabes fent més feina que a l'oficina. S'haurà de trobar un equilibri entre els drets i els deures, com en qualsevol altre àmbit.

user Oficinista | Hace más de 5 años

El teletrabajo no me va, ni el cibersexo. Me gusta el cuerpo presente. Un roce con la secretaria no tiene precio. Aunque sea el jefe quien se la beneficia.

user manoletin | Hace más de 5 años

Podríamos seguir ese ejemplo también, ahorro en combustible, menos circulación (con lo que los transportistas lo tendrían también más fácil), menos contaminación, más puntualidad, a ver si en algún momento empezamos a espabilar...

user Pep | Hace más de 5 años

Pues a mí no me importa pagar la electricidad de mi ordenador si me ahorro los 200€ que me cuesta ir a trabajar cada mes, sin contar con el desgaste del coche.

user x | Hace más de 5 años

son manipulaciones tele trabajo asi grandes empresa se ahorrran gastos en alquilers luz se trata de benficiare les habra mas fraudes ministro de trabajo payaso

user teletrabajo | Hace más de 5 años

Algunos evitaríamos perder media hora, una hora, incluso dos horas de nuestras vidas en el trayecto de ir y volver. Ahorraríamos mucho dinero que se va con el combustible, se reduciría la contaminación y ayudariamos a los que no les queda mas remedio que ir en persona a pasar menos tiempo en los atascos.

user desde Granada | Hace más de 5 años

Y quien paga la luz que gastas durante el día-as de tu ordenador y de tu casa ? Y seguro que seria menos sueldo.

user Juliana | Hace más de 5 años

Estoy de acuerdo con Cati, no es lo mismo teletrabajar que ir en persona, al trabajo. Ambas cosas crean responsabilidad. Pero ir a trabajar en persona, crea una rutina, crea que seamos más sociables, más tolerantes, vemos más cosas y vemos a nuestros compañeros y compañeras de trabajo. Mientras si teletrabajamos solo vemos lo que tenemos delante del ordenador. Y si teletrabajas puedes hacerlo a la que hora que te conviene. También los que teletrabajan trabajan. Yo no he teletrabajado nunca, Pero creo que no sea tan fácil, si tienes un problema a quien acudes.

user Pep | Hace más de 5 años

Soy programador de software. Ahora en teletrabajo. Obviamente no trabajo es un claro candidato a hacer teletrabajo. En mi caso me ahorro 100 km diarios en desplazamientos. Ojalá al regresar a la normalidad mi empresa valore está posibilidad, incluso ir un día por semana para preparar el trabajo de la próxima y ver a los compañeros, que también hace falta.

user Alfuturo | Hace más de 5 años

El teletrabajo es el futuro.A veces se podrá aplicar de forma completa o parcial pero para la gente que trabaja con ordenador es algo inevitable por los beneficios que supone

user Nadia | Hace más de 5 años

@Xisco En el teletrabajo te dan unas tareas y un plazo para cumplirlas, y si no lo haces, puedes tener problemas. No es "no fer-ne ni brot". Eso sí, el tiempo que en la oficina se gasta en las charletas con los compis y los cafetitos, en casa lo gastas en otras cosas, cocinar, hacer la colada, etc.

user Noruma | Hace más de 5 años

España podría tomar ejemplo de esto...podría haber más trabajos desde casa,ayudaría mucho a la conciliación,y por otro lado menos tráfico,menos contaminación!

user Miquelet69 | Hace más de 5 años

@Klaus, entonces según su teoría a los que vivimos del turismo que nos paguen un telesueldo, no?

user Xisco | Hace más de 5 años

En Alemania, sí, pueden hacer teletrabajo y la economía continuará igual de bien; a nosotros nos dejan en casa i "no fotem ni brot". No culpabilicemos, y responsabilicemos más.

user cati | Hace más de 5 años

pues yo prefiero acudir a mi puesto de trabajo. Te arreglas, estás con tus compañeros, la merienda, la cervecita después del trabajo... El teletrabajo provoca aislamiento social, pero siempre habrá gente para todo

user Mr.Kool | Hace más de 5 años

Los l3rdos globalistas aplaudirán con bastante ímpetu. Dentro de unos años ya hablaremos ;).

user Muy buena idea | Hace más de 5 años

Muy buena idea,menos tráfico y menos afluencia de gente.

user Uno | Hace más de 5 años

Pues yo quiero vivir como antes...

user Pensad en el medio ambiente | Hace más de 5 años

Sería el fin de los atascos matutinos, con toda la contaminación que provocan. Yo creo que ganamos todos

user anda ya | Hace más de 5 años

Nos aburriremos sín los colegas de la oficina. Eso va a ser como antes era la discoteca y hoy es el ligue por Tinder. Los modos cambian.

user Puny de ferro | Hace más de 5 años

Con internet y siendo muchos empleos administrativos, el teletrabajo debería ser la norma, así se puede conciliar vida laboral y familiar sin problemas y no perder 2 horas diarias en atascos, transporte público...

user Klaus | Hace más de 5 años

Lo que tienen que hacer es televacaciones y quedarse en su casa.

Relacionado
Lo más visto