Cuando en 1996 José López Díaz abrió una pequeña tienda de «todo a cien» en la calle Ramal de Alaior, seguramente no imaginaba que, tres décadas más tarde, su idea acabaría convirtiéndose en uno de los principales referentes en el sector de la juguetería de Menorca. Lo que nació como un comercio polivalente de menaje, regalos y complementos, muy pronto fue incorporando una atractiva sección de juguetes aprovechando las campañas navideñas hasta convertirse en un gran reclamo para los más pequeños.
Aquellas primeras pruebas fueron el embrión de una evolución constante, que acabó transformando el rumbo de la empresa hasta crear una cadena de jugueterías por toda la Isla, operando desde hace unos años bajo la conocida marca Toy Planet. Nina Marquès y Eva Triay lideran hoy día el negocio con seis tiendas en Maó, Ciutadella, Alaior y Ferreries que da trabajo a dieciséis empleados, de los cuáles un ochenta por ciento son mujeres.
ORÍGENES. A principios de los años noventa del siglo pasado, las tiendas de ‘todo a cien’ revolucionaron el pequeño comercio de nuestro país. Ofrecían una amplísima gama de productos de uso diario a precios muy bajos, acercando el consumo a todas las economías familiares y convirtiéndose en puntos de referencia en los barrios y pueblos. Fue precisamente en este contexto de auge del comercio de proximidad y precios populares cuando, en 1992, José López Díaz abrió su primer establecimiento en Alaior. Aquella pequeña tienda de menaje y artículos variados fue el primer paso de lo que, tres décadas más tarde, ha acabado siendo Toy Planet Menorca.
El salto cualitativo llegó a principios de los 2000 con la apertura de nuevas tiendas en Maó y Ciutadella, que ayudaron a dar a conocer la marca Serba en toda la Isla. Pero no fue hasta una década más tarde cuando se produjo uno de los cambios más significativos con su integración bajo la marca Toy Planet, uno de los principales grupos de compra de juguetes de España, con más de 200 tiendas y sede en Valencia. La entrada en la cadena supuso una transformación profunda del negocio, centrándose en el mundo del juego y la juguetería especializada.
Ese mismo año, Nina Marquès Orfila se incorporó al proyecto como contable, asumiendo con el tiempo el liderazgo de la empresa junto a Eva Triay Fuentes, responsable de compras que se incorporó al negocio desde sus inicios en 1999. Ambas tomaron el relevo hace tres años tras la paulatina retirada de José López, quien les brindó la oportunidad de seguir pilotando la marcha de la compañía cuyo objetivo es seguir consolidando su posición como referentes en el mundo del juguete y el material escolar en la Isla, sin perder la proximidad, la especialización y el trato cercano que les ha caracterizado desde sus inicios.
PUNTOS DE VENTA. La estrategia de apertura de tiendas ha seguido teniendo siempre un mismo patrón de especialización y así de este modo, mientras las urbanas se han dedicado a juguetes del día a día, material escolar y productos de impulso, las más grandes, ubicadas en los polígonos industriales, disponen de un surtido más extenso y productos voluminosos exhibidos en amplias zonas de exposición. En este sentido, la evolución de los puntos de venta ha sido una constante en este negocio que cuenta con más de 20.000 referencias. Este mes de junio acaban de estrenar una nueva tienda de 200 metros en la calle Anselm Clavé de Maó, que sustituye a la que tenían hasta hace poco en la calle Jose Maria Cuadrado de la ciudad.
El grupo Toy Planet les aporta la posibilidad de poder acceder a mejores condiciones comerciales y una marca propia con una gran relación calidad-precio. Pero detrás de cada temporada de éxito, hay meses de trabajo previo. La compra de la campaña de Navidad, por ejemplo, comienza ya en febrero, con una planificación muy detallada en función de las licencias de moda, las películas que se estrenarán y las tendencias infantiles marcadas hoy en día por plataformas como YouTube, Netflix, TikTok o las redes sociales que han desplazado a los tradicionales canales de dibujos animados como prescriptores únicos de tendencias. «La ventaja es que tenemos un gran stock con las novedades del mercado y además, con un equipo de atención especializado en el mundo del juego y los juegos de mesa», explica Eva Triay, responsable de compras. Las campañas de venta están claramente marcadas por la estacionalidad pero también por otras iniciativas de impulso comercial. «La más importante es Navidad pero también está Carnaval, la vuelta al colegio, las comuniones, los premios de estudios o Halloween», añade Triay.
La central de Valencia les proporciona el catálogo de cada temporada con los productos top seleccionados tras un análisis de mercado, aunque la intuición y el conocimiento local, siguen jugando un papel clave en la toma de decisiones de compra, ya que son independientes. Su evento de presentación del catálogo navideño a principios de noviembre se convierte cada año en una gran fiesta para grandes y pequeños, una iniciativa que tiene un gran éxito de asistencia. «Estamos muy motivadas porque es este sector es un motor de ilusión», destaca Nina Marquès.
CARLIN. Pese a los buenos resultados y el posicionamiento logrado, el sector juguetero también está experimentando cambios que obligan a adaptarse. El descenso de la natalidad, los cambios en los hábitos de juego de las nuevas generaciones que se hacen adultos más pronto o la irrupción de nuevas categorías de consumo como la tecnología o las consolas, marcan la agenda de un negocio en transformación constante. Fruto de esta inquietud, en mayo de 2023 dieron un nuevo paso al incorporar la franquicia Carlin, referente nacional en papelería con más de 500 puntos de venta en España. El traslado de la tienda de la calle Ramal de Alaior fue la excusa que permitió modernizar el local y aprovechar la sinergia de dos negocios complementarios, reforzando especialmente la campaña de vuelta al cole y ampliando la oferta de productos de oficina tanto para particulares como para empresas, a quienes también dan servicio través de su tienda online. «Con Carlin nos hemos impulsado en el sector de la papelería y hoy damos servicio a toda Menorca», apunta Marquès. «Siempre habíamos tenido productos de material escolar, pero nos hemos reforzado al ampliar la oferta a empresas y público en general», concluye.