El Mallorca Live Festival 2025 ofrece un año más un operativo especial de autobuses lanzadera para facilitar la asistencia a su recinto situado en Calvià, reforzando así su apuesta por la movilidad sostenible y la reducción del tráfico privado durante las jornadas de conciertos. A continuación se facilitan los horarios y rutas disponibles para permitir a los asistentes desplazarse de forma eficaz y segura sin recurrir al coche, convirtiendo el transporte colectivo en la opción prioritaria para acceder al evento musical.
«La prioridad es que quienes asistan eviten los desplazamientos en coche particular, limitando las posibilidades de aparcamiento en la zona para favorecer alternativas sostenibles como los buses lanzadera», ha anunciado la organización del festival. Para ello, se establecerán restricciones de acceso y estacionamiento en las inmediaciones del recinto musical, así como campañas informativas dirigidas a los asistentes para fomentar el uso del transporte colectivo. «El único acceso posible al perímetro cercano del recinto será a través del servicio de autobuses lanzadera puesto en marcha durante los días del festival», insisten desde la organización.
La estrategia para la edición 2025 abarca múltiples rutas y puntos de recogida, permitiendo una amplia cobertura geográfica tanto en Palma como en el resto de la Part Forana y el propio municipio de Calvià. Los asistentes podrán elegir entre varios horarios de salida y regresos nocturnos, con frecuencias adaptadas a la previsión de público y las franjas más concurridas del festival. Se detallan a continuación las rutas y horarios previstos:
Desde Palma (Estadi Mallorca Son Moix, puerta 5):
- Salidas: De 17:00 a 22:00, con salidas cada 15 y 30 minutos.
- Regresos: De 00:00 a 04:45, también con frecuencia cada 15 y 30 minutos.
Desde Part Forana y municipio de Calvià:
- Ruta 1: Salidas desde Felanitx (Parking Lidl) 16:30-20:00; Llucmajor (TIB Hipercentro) 17:00-20:00; Arenal (Hotel Bahamas) 17:15-20:45; Can Pastilla (Palma Aquarium) 17:30-21:00. Regresos entre las 02:30 y las 04:30.
- Ruta 2: Alcúdia (Plaza de Toros c/Bastió San Ferran) 16:30-20:00; Lloseta (estación de tren) 17:00-20:30; Binissalem (rotonda Eroski) 17:10-20:40; Consell (parada bus Carrer Palma 2) 17:20-20:50. Regresos entre las 02:30 y las 04:30.
- Ruta 3: Cala Ratjada (hotel Serrano Palace) salida única a las 16:15; Capdepera (parada bus Lidl) 16:20; Cala Millor (Colegio Público Na Penyal) 16:30-20:00; Son Servera (bus Carrer des Cos) 16:40-20:10; Manacor (Policía Local) 17:00-20:30. Regresos entre las 02:30 y las 04:30. Desde Cala Ratjada, retorno a las 04:30.
- Ruta 4: Pollença (Carrer Cecil Metel) 16:45-20:00; Inca (estación de tren) 17:15-20:30. Regresos entre las 02:30 y las 04:30.
- Ruta 5: Muro (parking Eroski) 17:00-20:00; Sa Pobla (parking cementerio) 17:10-20:10. Regresos entre las 02:30 y las 04:30.
- Ruta 6: Andratx (frente a Eroski) 16:45, 17:45, 18:45 y 19:45; Peguera (parking Mercadona) 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00. Regresos a las 02:30, 03:30 y 04:30.
- Ruta 7: Santa Ponça (Avenida Miguel Unamuno, Jutlandia) 16:45, 17:45, 18:45 y 19:45. Regresos a las 02:30, 03:30 y 04:30.
- Ruta 8: Can Picafort (biblioteca municipal) salida 17:00; Santa Margalida (Pub Es Colomer) 17:15; Inca (salida estación tren) 17:45. Regreso a las 04:30.
- Ruta 9: Costitx (parada bus Carrer Germans Caritat) salida 17:30; regreso a las 04:30.
- Ruta 10: Bunyola (parada bus Es Garrigó) salida 17:00; regreso a las 04:30.
Apuesta por la sostenibilidad
El Mallorca Live Festival consolida su imagen como referencia musical y de buenas prácticas medioambientales en Baleares, enfatizando un modelo integral de gestión del transporte. Para la edición 2025, no sólo busca minimizar la huella ecológica mediante la promoción del transporte público, sino que también pone en valor la responsabilidad colectiva frente al impacto de grandes eventos en entornos locales como Calvià. Entre las iniciativas destacadas, la organización insiste en «la necesidad de coordinación entre las autoridades municipales y los operadores de transporte, garantizando conexiones seguras y fluidas en todos los núcleos de población implicados en el plan de movilidad especial».
De este modo, se pretende evitar aglomeraciones, mejorar la experiencia del usuario y reducir notablemente las emisiones contaminantes asociadas al uso indiscriminado del vehículo privado. Optar por el transporte colectivo en eventos multitudinarios como el Mallorca Live Festival ofrece ventajas claras: reducción de emisiones de CO2, menor congestión vial y una mayor comodidad para quienes acuden desde distintas zonas de la isla. La flexibilidad horaria y la capilaridad de las rutas permiten además que participantes de diferentes municipios tengan opciones seguras y eficientes, contribuyendo a la descongestión y a una circulación más ordenada en todos los accesos.
Que los trabajadores tengamos q pagar impuestos para q estos vayan a los conciertos, esto ya es de traca, autobús gratis solo debería de ser para los q trabajan, mayores y escolares, los fiesteros y vagos no tienen nada q hacer, así q se muevan y vayan andando