arte

Lara Fluxà gana el premio de la Nit del Galerisme con ‘Firefly'

La exposición con la que obtuvo el galardón se exhibió en la galería Bombon Projects de Barcelona

Lara Fluxà

|

Enfrentarse a la obra de Lara Fluxà es complicado. El cristal, dotado de una aparente fragilidad, establece, en sus piezas, un diálogo con elementos tan resistentes como el acero. Estas dos cualidades, la dureza y una supuesta fragilidad, dan forma a la obra de una artista que fue premiada en la decimoctava edición de la Nit del Galerisme con un galardón otorgado por su última individual, Firefly, exhibida en la galería Bombon projects de Barcelona.

Las piezas que acogió el espacio se componen de elementos producidos en vidrio, con una marcada estética industrial, y acero, así como aceite de motor. La exposición está planteada como una unidad en la que conviven dos mundos que convergen y que suelen mostrarse casi antagónicos: el tecnológico, que resulta muy visible, y el animal, como ya queda indicado en el mismo título de la muestra. Formalmente, uno de los elementos que articulan los trabajos de Fluxà son los aisladores de alta tensión. Como señala la artista, en Firefly conviven la «energía industrial y animal» y añade que el título alude «al insecto y al dominio del fuego primitivo, que nos daba luz y calor, y que ahora se propaga a través de los cables eléctricos».

Entre las piezas que se pudieron ver en Bombon Projects destaca una de gran formato, Graio, de casi dos metros y medio de altura. Una instalación escultórica construida sobre una serie metálica que incluía pequeños elementos ensamblados y realizados en vidrio junto a cables tensores. «El desafío técnico fue la parte instalativa del proyecto, querer hacer una exposición de esculturas aéreas realizadas en vidrio, con lo que eso implica a nivel de sujeción y tensión», afirma la creadora, pese a que reconoce que «todas esas cábalas técnicas de ingeniería me divierten muchísimo». Entre estas obras aéreas destacan Ersu o Vilor, construidas en vidrio y tensadas con hilo metálico. Todas las obras de la muestra están producidas en 2024.

Individual

Firefly, que contó con un texto de la crítica y actual directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Blanca de la Torre, es la primera individual de la mallorquina con la galería Bombon Projects, después de una carrera que le llevó a exponer en el Espai Cúbic de la Fundación Miró de Barcelona, entre otros centros de prestigio. También se pudo ver la obra de Fluxà en Mallorca, donde tuvo lugar la individual MALC en Es Baluard Museu d’Art Contemporani, así como colectivas en la galería L21 o en el Casal Solleric. A nivel internacional, lo más destacable es su paso por la Bienal de Venecia con LLim, que se presentó en el pabellón catalán con el comisariado de Oriol Fondevila.

Por su parte, uno de los fundadores de Bombon Projects, Bernat Daviu, explica que «un premio como este da energía y ánimos para seguir adelante trabajando en nuestra línea, con proyectos arriesgados», y sostiene, sobre el caso particular de la artista galardonada, que están «orgullosos de que se lo hayan dado, no solo por su genial y compleja exposición, sino también como un reconocimiento a una artista comprometida y constante cuyos proyectos estos últimos años han tenido una gran repercusión internacional».

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto