Patrimoni del Consell adquiere las dos monedas musulmanas acuñadas en Mallorca

dos monedas musulmanas

Entre los lotes se encontraban dos monedas mallorquinas «únicas y de gran valor»

| Palma |

El departamento de Patrimoni del Consell insular, liderado por Kika Coll, ha adquirido las dos monedas «únicas y de gran valor» que se subastaban hoy en Barcelona por parte de la casa Aureo & Calicó, dedicada a la numismática. Entre los lotes se encontraban dos monedas mallorquinas «únicas y de gran valor», según apuntó hace unas semanas el experto universitario en numismática Antoni Calero, que alertaba del peligro de que este valioso patrimonio cayera en manos extranjeras. Finalmente el departamento de Patrimoni del Consell insular, liderado por Kika Coll, ha comprado las dos piezas por unos 35.000 euros.

Por una parte, en el lote número 1076, se encuentraba un dinar de oro acuñado por Ishaq Ibn Muhammad, de la dinastía Banu Ganya y que constituye «un testimonio material de primer orden para la historiografía balear del siglo XII», según se señala en el catálogo de esta subasta.

«Solamente hay un ejemplar parecido en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN), reproducido por Moll y Crusafont», señaló Calero. De hecho, esta moneda, que se usaba engarzada como joya, aparece en la publicación Las 100 mejores piezas del monetario del Museo Arqueológico Nacional. El precio estimado de salida es de 30.000 euros, siendo la valoración de 40.000 euros.

La otra moneda, el lote número 1077, un dirhem de plata, también se encuentra en muy buen estado y es un ejemplar «rarísimo», según también se recoge en el catálogo, y solo se conoce otro ejemplar, el catalogado por Moll (Colección Crusafont, número 15).

En este caso, el precio estimado de salida es de 3.000 euros y el valor estimado es de 4.000 euros.

15 comentarios

user clio | Hace más de 5 años

"ergo" Las cosas no son tan fáciles pues Jaume I encontró bastantes aliados entre los musulmanes del campo, sobre todo el actual Raiguer, con el personaje de Abemabet.

user @Ergo | Hace más de 5 años

Me parece correcto su comentario. Me gustaría mucho el 31 de diciembre se añadiera un recuerdo para aquellos baleares, tan baleares como nosotros, que en una conducta habitual entonces, masacró o esclavizó la corona de Aragón. Lo cortés no quita lo valiente y su poso cultural sigue en nosotros más de lo que muchos creen.

user jovellanos | Hace más de 5 años

Hay una moneda "mallorquina" muy especial, la que acuño el infante Ferran, hijo de Jaume II, para sus dominios en Grecia, que le venían de su esposa. Este heredero Ferran perdió la vida en Grecia y la corona, por lo cual la corona pasó a su hijo Jaume III.

user hereu | Hace más de 5 años

La ignorancia sobre las Baleares abarca sobre todo de los siglos VII a X, con muy escasas noticias sobre nuestros tiempos vándalos, bizantinos y lo que parece ser un protectorado carolingio. Pocas saben que la islamización de Baleares fue más tardía, en dos siglos, que la Península o que no hubo poder visigodo, sino greco-bizantino, en las islas.

user ergo | Hace más de 5 años

Estas monedas y tantos y tantos objetos, incluso de origen tayalótico, como los "bous" (que no volverán nunca), sirven para abrir los ojos a los que creen que la historia de Mallorca empieza con la invasión a sangre y fuego catalano-pisana, de 1229.

user hereu | Hace más de 5 años

Que hem de fer? Els repadrins no varen voler o poder aplegar els doblers necessaris per guardar els "bous" (per ventura proes navals) a Mallorca.

user clio | Hace más de 5 años

El president conservador, Cánovas del Castillo s'interessava molt a l'arquelogia y va trobar els recursos per tal de conservar "els bous" a Espanya. SI tornassin a Balears, el seu lloc seria el Museu de Mallorca. Els musesus municipals, en efecte, no tene recursos per conservar i mostrar. Una missió impossible és visitar-los, atesos els seus horaris molt, molt limitats.

user * | Hace más de 5 años

Una bona notícia. El patrimoni mallorquí, a Mallorca i als museus perquè tothom ho pugui gaudir. Ara falta que mos tornin els caps de bou de Costitx i el casc del rei Jaume.

user @memeu | Hace más de 5 años

Si tens catalanofòbia i a més t'en rius de la cultura, ves a que t'arreglin el cap. però deixa d'escriure beneitures.

user Pau | Hace más de 5 años

ENHORABUENA por la buena gestión

user Menos mal que reaccionan | Hace más de 5 años

Bien por la recuperación! pero ésta viene tras que el Consell, hace diez años, y por no estar protegidas patrimonialmente, permitiera o se le escapara la salida de Baleares de la excelente y única colección histórica de monedas de Sa Nostra (romanas y medievales de Mallorca, Menorca y pitiusas de época ebusitana) que presumiblemente vendió el insaciable BMN que absorbió a la Caja, entre otros bienes culturales y pinturas de gran valor.

user memeu | Hace más de 5 años

seguro que son musulmanas,,???,,seguro,,,??? igual los catalanes dicen que son catalanas vete tu ha saber,,

user clio | Hace más de 5 años

En numismática, se plantea el problema de la autenticidad de las piezas, por lo que conviene ser prudente, como seguramente ha hecho el Consell,

user OK | Hace más de 5 años

Esta vez hay que felicitarles!

user BURNE | Hace más de 5 años

¡Muy bien!.Parece ser que nuestros impuestos sirven para algo.

Lo más visto