Barcelona limitará nuevas tiendas de cannabis, manicuras y fundas para móviles en Ciutat Vella

La Comisión de Gobierno aprobará inicialmente el 26 de junio un nuevo plan de usos para el distrito

Barcelona Film Commission se incorpora a la red Spain Film Commission

Archivo - Centenares de personas caminan por las Ramblas, en una imagen de archivo | Foto: David Zorrakino - Europa Press - Archivo

| Barcelona, |

El tercer teniente de alcalde de Barcelona y concejal del distrito de Ciutat Vella, Albert Batlle, ha explicado este lunes que el Gobierno municipal quiere limitar la apertura en el centro de la ciudad de nuevos negocios de productos cannábicos, fundas para móviles y salones de manicura y pedicura.

Lo ha explicado este viernes en declaraciones a la prensa, en las que ha avanzado que la Comisión de Gobierno prevé aprobar este 26 de junio un nuevo plan de usos para Ciutat Vella, que también quiere limitar el espacio a la venta de souvenirs en nuevos establecimiento y, en cambio, promover la actividad cultural.

Negocios "sin valor añadido"

«El objetivo es equilibrar los usos porque este tipo de tiendas no aportan ningún valor añadido y las queremos limitar, además de reforzar la campaña de inspecciones», ha expresado Batlle, que ha hecho hincapié en la necesidad de fomentar las actividades culturales en el distrito.

Por lo demás, los objetivos generales de la normativa serán «controlar las actividades de restauración y comercio alimentario, proteger los establecimientos emblemáticos, y agilizar el control y regulación de las actividades que generan impacto».

Criterios de regulación

Con la nueva normativa los criterios de regulación se clasifican en tres niveles en función del impacto que tienen las actividades, siendo A el de mayor, como por ejemplo las tiendas de souvenirs, salones de manicura y pedicura, 'growshops' y clubes cannábicos, y C el de menor, como actividades culturales y de comercio cotidiano.

Las restricciones para una nueva licencia irán en función de la densidad de locales de un nivel de impacto en un radio determinado, el ancho de la calle y la dimensión mínima y máxima del local para desarrollar la actividad.

Batlle ha recordado que el nuevo plan no afecta a las licencias que ya existen en el distrito, pero que el objetivo es «luchar contra el 20%» que aprovechan muchos locales para vender productos distintos a los que venden según la licencia, como puede ser el caso de souvenirs.

Dos ejes estratégicos

Otra de las novedades del nuevo plan es que habrá una única regulación para Ciutat Vella, a diferencia del plan vigente desde 2018, que tenía normas distintas para los 4 barrios del distrito y otra específica para La Rambla.

La iniciativa propone una única normativa para todo el territorio, pero con Via Laietana y La Rambla como los dos ejes estratégicos singulares: «El plan de donde venimos era de impacto nocturno, con este nuevo analizamos los impactos en general de las actividades», ha expresado Batlle.

El objetivo, ha precisado, es «potenciar de manera singular la identidad comercial en la Via Laietana y reforzar La Rambla como futuro eje de la actividad cultural» una vez se terminen las obras de reforma.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto