Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos han desplegados ejemplares de sus bombarderos intercontinentales de gran envergadura Boeing B-52H «Stratofortress» en la base de Morón de la Frontera (Sevilla), situada en el término municipal de Arahal y cuyo uso comparten este país y España, según han informado las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos En Europa (Usafe).
Según Usafe, este despliegue comenzó el pasado 20 de mayo con la llegada de estas aeronaves a esta base de uso compartido entre EEUU y el Ejército del Aire y del Espacio de España y «probará y demostrará el empleo de conceptos ágiles de combate, operando desde localizaciones más pequeñas y flexibles en Europa y África».
Al respecto, el teniente general Jason T. Hinds, comandante accidental de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa y África, ha asegurado que este despliegue de grandes bombarderos B-52H «es una clara señal de paz a través de la fortaleza del poder aéreo»; porque reforzará la capacidad de las Fuerzas Armadas de dicho país para «responder con rapidez y precisión a los cambiantes desafíos de seguridad».
Año a año
Hace no mucho más de un año, en concreto a finales de marzo de 2024, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos desplegaban cuatro grandes bombarderos estratégicos de ala de geometría variable modelo B-1B en la base de Morón, para «incrementar la interoperabilidad y garantizar los compromisos de seguridad en el área de responsabilidad del comando europeo de Estados Unidos», según las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos En Europa.
En cualquier caso, este nuevo despliegue llega después de que a finales de 2021, Estados Unidos trasladase de la base de Morón de la Frontera a Italia su fuerza militar de reacción rápida en África.
Tras ello, KBR, la sociedad adjudicataria del contrato de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa y África correspondiente a los servicios de ingeniería civil, apoyo logístico, salud e higiene industrial de esta base, acometía en 2022 un expediente de regulación de empleo (ERE) destruyendo 49 puestos de empleo de la plantilla civil de estas instalaciones militares, cuyo uso comparten Estados Unidos y España.
El comité de empresa de los mencionados servicios civiles de la base de Morón, recordémoslo, lleva años denunciando insistentemente una supuesta estrategia predeterminada de sustitución del personal español por profesionales estadounidenses o directamente militares de dicho país.
No sobra recordar tampoco que KBR formaba parte de la sociedad Vinnell-Brown & Root Spain (VBR), adjudicataria entre 2010 y 2015 de este mismo contrato de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa para la base de Morón.
Los ere en la plantilla española de la base de morón
Y es que durante sus años de gestión de los servicios civiles de la base de Morón de la Frontera, cuya superficie corresponde al término municipal de Arahal, VBR acometió hasta tres expedientes de regulación de empleo desprendiéndose de un total de 240 trabajadores, en su inmensa mayoría españoles, durante un periodo marcado por cierto por el crecimiento de la presencia militar estadounidense en la base.
Por eso, la plantilla lleva años reclamando una modificación del tratado bilateral de defensa entre Estados Unidos y España que regula el funcionamiento de dicha instalación militar, al objeto de que sean incorporadas mejoras laborales para los empleados civiles y garantías en materia de mantenimiento del empleo, apostando especialmente por una equiparación con la plantilla civil de la base aeronaval de Rota (Cádiz).