L'Auditori de Barcelona explorará los «renacimientos» en su temporada 2025-2026, que contará con cerca de 500 conciertos, 15 ciclos y 26 estrenos y la que será la última firmada por Robert Brufau al frente del equipamiento.
En rueda de prensa este viernes, Brufau ha explicado que esta será la cuarta temporada de Ludovic Morlot como director titular de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), que abrirá con la 'Novena' de Beethoven, a la que seguirán la 'Sinfonía del Nuevo Mundo' de Dvorak, la 'Fantástica' de Berlioz, 'West Side Story' de Bernstein y obras de Schönberg, Mahler, Debussy o Gershwin.
La OBC estará acompañada de figuras del violín como Alena Baeva, o Sergey Khachatryan; del violonchelo como Kian Soltani y Pablo Ferrández; o del piano como Josep Colom y Denis Koshukin; y destacan las visitas de directores de orquesta como Louis Langrée, Eun Sun Kim o Matthias Pintscher y del violinista Leonidas Kavakos.
Brufau señala que esta también será la segunda y última temporada de Stephanie Childress como principal directora invitada y, en cuanto al programa de giras, la OBC volverá al Elbphilarmonie de Hamburgo (Alemania), debutará en Stuttgart y Düsseldorf y viajará a Bilbao y San Sebastián para realizar un intercambio con la Euskadiko Orkestra.
Banda municipal de barcelona
La Banda Municipal de Barcelona (BMB) celebrará sus 140 años de historia con un concierto conmemorativo el 1 de marzo de 2026 en el que compartirá escenario «por primera vez», dice Brufau, con la Escolania de Montserrat.
Además, contará con el estreno de una obra de Héctor Parra; obras encargadas a Elisenda Fàbregas, Albert Guinovart y Marc Timón; y se celebrará los centenarios del Concierto para piano en Fa de Gershwin con Judith Jáuregui, y de la zarzuela 'Canción de amor y guerra' de Rafael Martínez Valls.
Invitados
L'Auditori acogerá, en coproducción con Ibercamera, 6 conciertos con formaciones como la Orquesta Sinfónica de la Radio de FRankfurt, la Orquesta Gurzenich de Colonia, la West-Eastern Divan Orchestra o la Orchestra della Svizzera Italiana, y figuras como Teodor Currentzis o Trevor Pinnock.
Con BCN Clàssics, acogerá 4 más, como el 90 aniversario de Zubin Mehta, en presencia del mismo director; y Gustavo Dudamel, con la Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela; y hasta 36 compositores catalanes forman parte de la programación, como Albéniz, Casals o Héctor Parra y se ofrecerán varias obras de Benet Casablancas.
Música clásica y de vanguardia
El maestro Jordi Savall presentará tres conciertos dedicados a Mendelssohn, Haydn y Beethoven y Vivaldi y Ospedale della Pietà; se celebrará el 8 festival Llums d'Antiga, que inaugurará con la polifonía de Palestrina y la Grande Chapelle; el ciclo Intocables contará con Lawrence Power; y se vuelve a apostar por el proyecto con escuelas y las muestras conmemorativas en el Museu de la Música.
Se apostará por las músicas de vanguardia con las Sampler Sèries, con un concierto dedicado a Rebecca Saunders; el festival Subsònic tendrá a Gabriel Prokofiev con Morphosis; y en la programación dedicada al jazz estarán Magalí Datzira y Pol Omedes, y en la de pop Lucia Fumero y Raül Refree y Niño de Elche.
Brufau
Brufau, que le relevará el 1 de julio Víctor Medem, ha valorado positivamente sus 6 temporadas al frente de L'Auditori, y 18 años trabajando en él, y ha definido esta etapa como un «aprendizaje y crecimiento constante» y dice que le hace ilusión haber establecido un prestigio en el equipamiento.
Sobre su próxima etapa como director de programación de la sala de conciertos Koserthuset y la Orquesta Real Filarmónica de Estocolmo (Suecia), ha apostado por añadir «modernidad» y más diversidad estética, y cree que es algo en lo que podrá trabajar.