La cámara hiperbárica de Medisub, eje del V Curso de patología otorrinolaringológica del buceo

Los cursillistas visitaron las instalaciones de Medisub en Clínica Juaneda, que dirige el Dr. Juan Miguel Batle, las primeras en las Islas, desde 1995, y las únicas con una cámara hiperbárica con grandes prestaciones para accidentes durante la descompresión y otras patologías

|

Del martes 10 al sábado 14 de junio ha tenido lugar en Palma de Mallorca el «V Curso sobre patología del buceo en ORL. Nociones de Medicina Subacuática e Hiperbárica», en el que ha tenido un papel protagonista el Dr. Juan Miguel Batle, especialista en Medicina Hiperbárica y director de Medisub, la primera unidad con cámara hiperbárica, en Clínica Juaneda, así como los codirectores, doctores Juan Miguel de Juan y Elio Fedullo, ambos otorrinolaringólogos (ORL).

Este curso tiene su antecedente en su primera edición, celebrada en 2007. Tanto ese curso inicial como los siguientes, tuvieron una gran acogida entre los otorrinolaringólogos españoles. Después de unos varios años, se ha retomado la iniciativa «con gran ilusión con una filosofía parecida y actualizando todos los contenidos», según explica la organización.

Los cursillistas apreciaron las estancias interiores de la cámara hiperbárica de Medisub, en Clínica Juaneda.

El curso ha permitido a sus participantes introducirse en la fisiopatología del buceo en general y profundizar en esta especialidad, además de plantearse las medidas de prevención necesarias para evitar posibles accidentes, ya que aunque enseñanza de técnicas de buceo y los nuevos materiales y dispositivos generan más seguridad, siguen existiendo riesgos.

El Dr. Batle, director de Medisub, con la única cámara hiperbárica de su tipo en Baleares y la primera de las Islas (desde 1995), explicó en el curso la enfermedad de descompresión y el barotraumatismo pulmonar, las dos patologías más frecuentes que precisan tratamiento en cámara hiperbárica en los buceadores con botellas de aire comprimido y apnea.

El Dr. Batle también presentó las tablas BATLE (siglas en inglés de breath-hold apnea tables for lower embolism o tablas de apnea de contención de la respiración para reducir el riesgo de embolia ), las primeras diseñadas en todo el mundo para ayudar a los submarinistas a sobrellevar este proceso con los menores riesgos posibles.

El jueves 12 de junio los participantes en el curso visitaron Medisub, en Clínica Juaneda, cuya Cámara Hospitalaria tiene unas dimensiones de 1.805 mm de diámetro externo y 3.500 mm de longitud, en dos compartimentos comunicados por amplias puertas circulares de 80 cm. El compartimento principal permite tratar 7 pacientes sentados y albergar dos camillas.

El Dr. Juan Miguel Batle, junto a la Dra. Laia Batle, de Medisub, explican las características del equipo a los cursillistas.

El abordaje de estos problemas requiere una formación específica. La mayoría de las consultas son de valoración previa a la actividad subacuática, ante la conveniencia un conocimiento adecuado de las distintas alteraciones morfofuncionales que en medio aéreo (normobárico) pueden no provocar patología, pero sí en medio acuático (hiperbárico).

Iniciativas como esta son de gran ayuda no solo para conocer la teoría, sino también experimentar las sensaciones y entender mejor la fisiopatología y al buceador que acuda a la consulta de Medicina Hiperbárica. Por eso se ofrece la posibilidad de hacer cursos de iniciación a los ORL noveles en el mundo subacuático.

Lo más visto