Ha pasado prácticamente un año desde que estábamos estudiando la aplicación de REIB en el Impuesto de Sociedades de nuestras empresas. En mi opinión, pocas fueron las empresas que aprovecharon en el ejercicio 2023 los beneficios fiscales que nos ofrece este Régimen Fiscal para Balears que se aprobó a principios de ese mismo año y que es perfectamente aplicable a la mayoría del conjunto empresarial de nuestras Islas.
¿Los motivos de esa escasa aplicación?
Probablemente una escasa divulgación de esos beneficios fiscales que nos ofrece la Ley y la forma de aplicarlos, y creo que muy importarte ha sido, la tardanza en aprobar el reglamento para su aplicación, que sin duda creó inseguridad a la hora de su aplicación.
Muchas eran las dudas y no se disponía de un texto legal que las disipara. Hay que tener en cuenta que el Reglamento salió publicado en el BOE prácticamente la víspera de la fecha límite para presentar el Impuesto de Sociedades del ejercicio 2023, que era, como he dicho antes, el primer ejercicio en que podían aplicar esos beneficios fiscales.
Creemos que en 2024 será notoria la aplicación del REIB en las empresas. La gente está mucho más concienciada y preparada para aplicar esta exención de impuestos basada en la reinversión de beneficios en el Sector Productivo. En definitiva, creo que hay mayor interés y conocimiento para ello, incluso por las empresas auditoras que los recomiendan, ya que se dispone de los medios adecuados.
Es importantísimo destacar que todavía seguimos sin resolver los problemas o limitaciones que nos acarrea la controvertida Ley de Mínimis que a pesar de las múltiples peticiones al Govern, al Gobierno Central, incluso a Europa, seguimos estando en el mismo sitio, no hemos avanzado ni un solo paso más allá de los 300.000.- Euros trianuales que en la mayoría de los casos se percibe muy tarde, en otros casos mal y en algunos casos nunca.
Con esta situación, las empresas de nuestra Comunidad dedicadas al sector productivo se ven perjudicadas por esta Ley de Mínimis que ven recortados sus niveles de ayudas, gravando así sus costes por insularidad que como sabemos no son pocos, sobre todo en transporte. Exactamente lo que se pide por parte del empresariado y no hay manera de centrarlo, es que NO se vincule las ayudas al transporte con los beneficios de La REIB.
A esta cuestión del Sector productivo en Balears no se le da el apoyo necesario aunque políticamente se quiera demostrar lo contrario, y así nos va, que no somos capaces de producir más allá del 10% de nuestras necesidades de consumo. Sobre el tema de los Fondos Europeos, me abstengo de hacer cualquier comentario.