¿Oviedo o Mirandés?: la última pieza que le falta a la Liga y su intensa conexión con Mallorca

Los dos equipos que aspiran al ascenso que se decidirá el sábado mantienen vínculos muy especiales con el club balear y la isla

¿Oviedo o Mirandés?: la última pieza que le falta a la Liga y su intensa conexión con Mallorca

El delantero argentino del Mirandés Joaquín Panichelli disputa un balón ante el centrocampista argentino del Real Oviedo Santiago Colombatto durante el partido de ida de la final de ascenso del pasado domingo en Anduva | Foto: David Pérez Cejuela

| Palma |

¿Oviedo o Mirandés? De ahí saldrá la última pieza que falta por encajar en la Primera División de la temporada. Un puzzle que completará este sábado, con el partido de vuelta de la final por el ascenso que se jugará en el Carlos Tartiere. Será el paso previo a la composición del calendario del ejercicio 2025-26, que se sorteará en breve. Y sea cuál sea el desenlace del playoff, el Mallorca se reencontrará el curso que viene con un equipo con el que mantiene ciertos vínculos.

Tanto el Oviedo como el Mirandés dispondrán de un relato especial en el caso de ascender a Primera. Los asturianos, porque a pesar de ser un club histórico que está punto de celebrar el centenario, llevan casi un cuarto de siglo sin pisar la máxima categoría y en su caída a los infiernos llegaron a padecer los rigores de la Tercera División. Y los burgaleses, que se dieron a conocer al gran público por sus gestas en la Copa del Rey, porque nunca han llegado tan arriba. De hecho, hace solo trece años que se estrenaron en Segunda. Su ascenso sería una de las grandes gestas del fútbol español.

Para el Oviedo, Mallorca y el Mallorca tienen un significado especial. El último partido que jugó el conjunto carbayón en Primera, el 17 de junio de 2001, fue en Son Moix. Dirigidos por Radomir Antic y con un once en el que formaban Esteban, Oli, Onopko, Iván Ania o el que hoy es su entrenador, Veljko Paunovic, caían derrotados en Palma y rompían una cadena de trece campañas seguidas entre los grandes que, curiosamente, habían iniciado tras ascender en el Lluís Sitjar en 1988 de la mano de Vicente Miera.

Sin saberlo, el Oviedo se acababa de meter en la boca del lobo. Sufrió un descenso administrativo a Tercera División en 2003 del que se recuperó en 2005 y volvió a precipitarse al vacío en 2007, esta vez por sus malos resultados deportivos. Una crisis de la que empezaría a salir, cómo no, en Mallorca. El 31 de mayo de 2009 y sobre el césped de Son Moix en el que se situaba el origen de la gran caída, el conjunto asturiano superaba al filial bermellón en la tanda de penaltis de la última etapa de una agónica fase de ascenso y volvía a Segunda B. Desde entonces ha vuelto otras cinco veces a la capital balear para jugar en Segunda y en la Copa del Rey. La primera de esas visitas coincidió con las celebraciones del centenario mallorquinista.

El Mirandés también tiene una parte de su historia muy ligada a la del Mallorca. ¿Qué aficionado bermellón no recuerda el traumático descenso en Anduva a Segunda B de 2017 o el ascenso de vuelta a Segunda de un año después? Los burgaleses, que también habían descendido con los baleares y que después de perder en el playoff ante los de Vicente Moreno cayeron en la primera oportunidad de la repesca contra el Extremadura, no regresaron a Segunda hasta 2019 y desde entonces siempre han estado nadando en plata.

La mejor temporada de la historia del Mirandés empezó entre ruinas y con el Mallorca al fondo. Los de Jagoba Arrasate debían visitar Anduva el 3 de agosto para jugar un partido de pretemporada que se suspendió porque los de Alessio Lisci, a solo unas semanas de empezar a competir con fuego real, no tenían jugadores suficientes para afrontar el amistoso.

El conjunto jabato se ha convertido en los últimos años en un vivero de futbolistas a préstamo por el que han pasado un montón de jugadores que ahora triunfan en grandes ligas, como Nicolas Jackson, Dani Vivian, Rodrigo Riquelme o Sergio Camello, por citar algunos de los ejemplos más llamativos. Ahí también ha intervenido el Mallorca con las cesiones de hasta tres jugadores de la plantilla actual, como son Antonio Sánchez, Javi Llabrés y Daniel Luna. Además, hay otro ex del Mirandés en las filas de Arrasate: Abdón Prats, autor de cinco goles como rojillo en la temporada 2015-16. Y tampoco acaba ahí la lista de mallorquines que han sido locales en Anduva, ampliable con jugadores como Pau Cendrós, Pablo Ramón o Fofo Enríquez.

El sábado, suba quien suba a Primera División, habrá un cable al fondo que una al proyecto ganador con Mallorca. Cosas del fútbol.

2 comentarios

user Lluis | Hace 24 días

Ojalá ascienda el MIRANDES

ma non troppo ma non troppo | Hace 24 días

Prefiero el Oviedo.

Relacionado
Lo más visto