Lamine Yamal supera a Pelé

El español ya es el jugador más joven de la historia en jugar una semifinal de un gran torneo y en marcar en una Eurocopa

ULamine Yamal supera a Pelé

Lamine Yamal celebra el primer gol de la selección española en el partido contra Francia de este martes en Múnich | Foto: CLEMENS BILAN

| Múnich |

Conforme Lamine Yamal avanza en la Eurocopa, registros que parecían insuperables e inalterables van cediendo con el paso firme del jugador de España, que tras su participación en las semifinales del torneo que se disputa en Alemania pulverizó otro récord histórico: superó a Pelé como el jugador más joven de la historia en jugar una semifinal de un gran torneo (Mundial, Eurocopa y Copa América).

El astro brasileño poseía ese registro desde el 24 de junio de 1958, cuando participó en las semifinales del Mundial de Suecia con 17 años y 144 días. Curiosamente, ese día se enfrentó a Francia, el mismo rival ante el que Lamine Yamal superó su registro 66 años después. Aquel día, Pelé marcó tres de los cinco tantos de su selección, que ganó 5-2 al combinado galo.

Yamal estableció el récord en 16 años y 362 días y lo celebró con un golazo a los 21 minutos que sirvió a España para empatar un partido que marcha 2-1 después de los tantos de Kolo Muani y de Jules Koundé en propia meta.

Su gol, además, le permitió batir otro registro: se convirtió en el jugador más joven en la historia de la Eurocopa en celebrar una diana tras superar al suizo Johan Vonlanthen, que ostentaba esa marca con 18 años y 141 días desde la Eurocopa de 2004.

2 comentarios

user Jordi Sintes | Hace un año

Alguien me puede decir con que equipo juega este delantero ????con tanto talento. Me imagino que debe de jugar en alguno de los mejores clubes del mundo no ??

user Viriato | Hace un año

Lamine Yamal Nasraoui Ebana. Viendo el nombre ya está dicho todo. Hijo de padre marroquí y madre guineana. Puede que por circunstancias de la vida, este muchacho haya nacido en España, pero no es ni será nunca español por carta de naturaleza. Exactamente el mismo caso del tal Nicholas Williams Arthuer y su hermano, que tampoco son ni serán españoles, puesto que toda su genealogía es de ascendencia ghanesa. Esto no es opinión ni es racismo ni es nada. Es la pura realidad objetiva, eso sí, sin pasarla por los típicos filtros progres e hipócritas del multiculturalismo y el "Welcome Refugees" que tanto gustan a algunos. Así está España de bonita, sólo hay que darse una vuelta por cualquier calle de cualquier ciudad, o ver quiénes son y de dónde proceden los que cada vez en mayor número ocupan las aulas en nuestros centros educativos de todos los niveles, desde primaria hasta la universidad.

Lo más visto