Síguenos F Y T L I T R

EEUU apuesta por una alimentación más sana

La FDA propone una nueva definición de lo que es realmente comida saludable

Los cereales con azúcares añadidos dejarán de ser etiquetados como saludables. | Aline Ponce

| Palma |

Estados Unidos tiene un grave problema de alimentación saludable entre sus ciudadanos. Por este motivo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha propuesto una nueva definición de lo que es realmente comida sana. Este cambio, basado en evidencias científicas, se llevará a cabo en la información que aparece en las etiquetas nutricionales de los alimentos procesados. Así, uno de los cambios a destacar en este país es el agua y la fruta cruda que pasarán a ser saludables. Otro caso parecido es el del salmón y el aguacate. Antes estos alimentos no se consideraban sanos por su alto contenido en grasa, pero ahora sí. Sin embargo, los cereales con azúcares añadidos, muy consumidos en los desayunos de los estadounidenses, estaban indicados como saludables y ahora ya se encuentran en la lista de no recomendados.

En España la información nutricional es obligatoria en los alimentos procesados y debe incluir una tabla de información nutricional y también una la lista de ingredientes. El sistema que utiliza es Nutriscore, un algoritmo que da una nota a cada producto evaluado y le da un un color diferente dependiendo de su valor nutricional. La tabla se sitúa de la A, que es el color verde fuerte y la opción más saludable, hasta la E, que es el color rojo y el que contiene menos nutrientes.

Realfooding ha criticado mucho a Nutriscore desde sus redes sociales. El nutricionista y fundador del movimiento de comida sana Carlos Ríos denuncia que el sistema de etiquetado recomienda productos azucarados como si fuesen saludables «lo que consiguen así es confundir a la población e impulsarlos a comer ultraprocesados insanos pensando que son sanos». Ríos también ha enseñado en varias ocasiones desde su perfil la puntuación que le ha otorgado Nutriscore a productos como pueden ser cereales refinados que los etiquetan como sanos y están llenos de azúcares, por ese motivo, pide su retirada para evitar que se siga dando publicidad a este tipo de productos.

Lo más visto