Síguenos F Y T L I T R
Calvià

La consulta convocada por Delgado en Galatzó se estrella por la baja participación

Sólo un 13% de los ciudadanos vota y se inclina por construir viviendas sociales

|

La consulta popular convocada por el alcalde de Calvià, Carlos Delgado, para decidir el futuro del «triángulo de Galatzó» sólo ha conseguido implicar a uno de cada diez ciudadanos llamados a participar. Sólo el 13% de los 1.300 residentes en la urbanización (180 vecinos) han acudido a entregar los formularios de voto en las oficinas municipales.

En cualquier caso, el voto ha sido mayoritario a favor de la opción de construir vivienda social (127 votos), frente a los 51 que eligieron equipamientos comerciales, opción esta la preferida por el equipo de gobierno del Ajuntament. Tanto el PSOE como la plataforma ciudadana «No más polígono» abogaron por las viviendas sociales.

El primer día de votaciones, el pasado lunes, ya marcó tendencia, cuando fueron únicamente 22 los ciudadanos que acudieron a votar. De forma sorprendente, en la tarde de ese mismo día se abrieron las urnas y se contabilizaron los votos. Ni el martes, ni el miércoles se repitió este procedimiento.

Polémica papeleta
La propia papeleta de las votaciones tampoco ha estado exenta de polémica. En un principio, los ciudadanos debían dar su opinión en un formulario que remitió el Ajuntament. En esa misma hoja se contenía el espacio para que cada persona diera sus datos personales para identificarse como vecino de la urbanización. De esta manera, la identidad de los votantes y la dirección de su voto quedaba registrada en un mismo documento, por lo que no era difícil averiguar qué había elegido cada persona. Para salvaguardar el secreto del sufragio, los vecinos que iban a votar tenían que rellenar un segundo impreso.

El Partido Socialista de Calvià denuncia estos «equívocos» en el proceso, que, en su opinión, ha resultado confuso y no ha fomentado la participación de los ciudadanos, según la concejala María Carrasco, que ha sido la edil del grupo pendiente de la consulta. «A nivel de funcionarios, el proceso ha estado controlado, pero de cara a la gente no ha sido transparente. Es una barbaridad pedir que la gente se identifique con nombre, teléfono y número de DNI. Cuando una cosa empieza mal, termina mal», afirma. «Para nosotros lo que queda claro es que los ciudadanos rechazan ampliar la zona industrial», concluye.

Lo más visto