Síguenos F Y T L I T R

Hospital General de València incorpora un TAC de última generación con imágenes de tomografía computarizada en 2 niveles

Archivo - El Hospital General de Valencia incorpora un TAC de última generación | GVA - Archivo

| València |

El Hospital General de València refuerza su equipamiento tecnológico con la incorporación de un TAC de última generación. Esta tecnología de detección espectral ofrece imágenes de alta calidad, al mismo tiempo que aporta información de la composición del organismo, ya que las imágenes de tomografía computarizada con rayos X utilizan dos niveles de energía distintos.

El empleo de dos fuentes de energía (convencional y espectral) ofrece una calidad de imagen mejor y más útil para el diagnóstico, ya que algunas sustancias de los tejidos, normales o enfermos, tienen un comportamiento diferente cuando se estudian con dos fuentes de energía distinta en una misma exploración, sin emplear mayor dosis de radiación.

En este sentido, la jefa del servicio de Radiodiagnóstico, Juana Forner, ha explicado que «con esta tecnología se adquieren diferentes mapas que van a facilitar la detección y caracterización de patologías de forma más segura». «Además, tiene mayor sensibilidad que los equipos convencionales, la imagen se consigue con una menor cantidad de radiación y la exploración puede completarse en mucho menos tiempo», ha agregado.

El nuevo equipo ha contado con un presupuesto de más de 1,8 millones de euros, a los que hay que añadir 25.034 euros destinados a la obra de acondicionamiento de los espacios, ha indicado la Generalitat en un comunicado.

«Nuestro servicio de Radiodiagnóstico realiza anualmente más de 30.000 estudios con tomografía computarizada, lo que significa unas 100 exploraciones diarias. La información que obtenemos de ellos es fundamental para establecer los tratamientos a los pacientes. Además, la rapidez de procesado de imagen de este nuevo equipo nos va a permitir realizar un mayor número de exploraciones en cada jornada de trabajo», ha apuntado Forner.

Otro de sus puntos fuertes es que cuenta con un flujo de trabajo totalmente integrado que proporciona al radiólogo mayor comodidad para establecer un diagnóstico seguro y un plan de tratamiento eficaz para cada paciente.

El equipo tiene múltiples aplicaciones. Entre ellas, suministra más información y una óptima visualización para evaluar el corazón y los vasos en los estudios cardíacos. Respecto a las urgencias, permite la detección con mayor seguridad de patologías como el tromboembolismo pulmonar, la isquemia intestinal o el sangrado agudo.

Lo más visto