Síguenos F Y T L I T R

El escritor Manel Loureiro gana el XXIX Premio Fernando Lara por su novela 'Cuando la tormenta pase'

El escritor Manel Loureiro gana el XXIX Premio Fernando Lara por su novela 'Cuando la tormenta pase' | FRANCISCO J. OLMO/EUROPA PRESS

| Sevilla |

El escritor Manel Loureiro que se ha presentado con el seudónimo de Matías Martín ha resultado este jueves ganador de la XXVIII edición del Premio de Novela Fernando Lara con la obra 'Cuando la tormenta pase', presentada bajo el título de 'Los senderos de un dios oscuro', que será publicada el próximo 19 de junio.

La decisión ha sido tomada por el jurado de esta vigésimo novena edición del certamen literario compuesto por Ana María Ruiz-Tagle, Clara Sánchez, Nativel Preciado, Pere Gimferrer y Emili Rosales, que ha actuado como secretario con voto, en el transcurso de una cena celebrada este jueves en el Real Alcázar de Sevilla.

La cita ha sido presentada por el periodista Jesús Vigorra, y a la misma han asistido autoridades como el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, o el alcalde de la capital hispalense, José Luis Sanz.

Loureiro (Pontevedra, 1975), es autor de la saga 'Apocalipsis Z', siendo su última obra 'La ladrona de huesos', publicada en el año 2022.

Tras recibir la noticia del Premio, ha confesado sentirse «orgulloso, emocionado y feliz», ademñas de «abrumado ante los nombres de ganadores de ediciones anteriores».

En un encuentro posterior con los medios de comunicación, el escritor y abogado ha señalado que con la obra busca llegar «a un público amplio» a través de capítulos de un thriller «que enganchan al lector», buscando que sientan «pasión por la literatura».

Sobre la obra, se desarrolla en la isla gallega de Ons, que según ha detallado «en verano es un paraiso turístico, pero en invierno queda aislada, con apenas 30 habitantes». El ganador del Premio Fernando Lara se trasladó a este lugar para inspirarse en la novela, que protagoniza un escritor y periodista que encuentra en la literatura su refugio y se traslada a este lugar.

Allí, según palabras del autor «el protagonista queda atrapado y descubre que los habitantes guardan un secreto», al tiempo que «se da cuenta que los ecos del pasado son difíciles de dejar atrás, incluso en una isla desierta». «La historia cuenta con elementos de tensión, que buscan atrapar al lector», ha añadido.

El Premio, que se celebra en el marco del acuerdo de colaboración entre Grupo Planeta y la Fundación AXA para el desarrollo y fomento de la cultura en Andalucía, cuenta con una dotación de 120.000 euros para la obra ganadora, que será publicada por Editorial Planeta.

En la pasada edición la triunfadora fue la novela 'La rebelión de los buenos, del escritor, dramaturgo, guionista y director de cine Roberto Santiago, mientras que en 2022 la obra ganadora fue 'Adiós, pequeño', del escritor Máximo Huerta.

Otras obras ganadoras han sido 'El amargo don de la belleza', de Terenci Moix, 1996; 'Muertes paralelas', de Fernando Sánchez Dragó, 2006; 'Contigo aprendí', de Silvia Grijalba, 2011; 'Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido', de Paloma Sánchez-Garnica, 2016; 'Después del amor', de Sonsoles Ónega, 2017; Ángela Becerra, con 'Algún día hoy', 2019; Gonzalo Giner, con 'La bruma verde', 2020; o Alaitz Leceaga con 'Hasta donde termina el mar', 2021.

Lo más visto