Síguenos F Y T L I T R

Mossos instruyen 14.137 denuncias por violencia de género este año, un 9,6% más

Aumenta el acoso (en un 62,8%); el quebrantamiento de condena (17,6%) y los delitos sexuales (38%)

La portavoz de los Mossos d'Esquadra, la inspectora Montserrat Escudé | Europa Press - EUROPA PRESS

| Barcelona |

La portavoz de los Mossos d'Esquadra, la inspectora Montserrat Escudé, ha explicado que han instruido 14.137 denuncias por violencia de género este año hasta el 31 de octubre, un 9,6% más que en el mismo periodo del año pasado, y han detenido a 6.056 hombres por este delito, un 13,2% más que en 2022.

La portavoz lo ha dicho en una rueda de prensa este jueves para presentar el balance anual de violencias de género en Catalunya, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres.

La tipología más denunciada son los maltratos en el hogar (36,8%), seguido de las amenazas (22,8%), el quebrantamiento de condena (14,3%) y la violencia física o psíquica habitual en el ámbito familiar (8,3%).

14 mujeres asesinadas

Hasta el 31 de octubre, 12 mujeres de entre 26 y 72 años han sido presuntamente asesinadas por sus parejas o exparejas; una mujer trans, a manos de su pareja --«no se incluye en las 12 mujeres anteriores porque no había hecho el cambio»-- y una anciana a manos de su hijo.

Ninguna de ellas tenía vigente una medida judicial ni policial de protección --solo una de ellas había denunciado los hechos-- y, en nueve de los 14 casos, el entorno tenía conocimiento de que había situaciones de conflicto o violencia en la relación.

De las 14 muertes, 13 se produjeron en el domicilio de la víctima y una dentro de una habitación de hotel; 13 convivían con el presunto autor en el momento de la muerte y en 12 casos, víctima y autor eran pareja.

Además, cuatro de las mujeres tenían hijos menores de edad, y en tres casos las víctimas habían sufrido maltrato en relaciones anteriores.

«Ocho menores de edad han perdido a su madre por violencia de género. Es un tema muy importante, porque no solo pierden a su madre, también viven procesos de victimización muy graves y pierden a su padre», ha lamentado Escudé.

Además, ha remarcado que en siete casos, el detonante del homicidio o asesinato ha sido la celosía: «Queremos remarcar la importancia de hacer pedagogía para comunicar y poner en valor los cambios de actitud. Hay ciertas conductas que son críticas y, una de ellas, es la reacción de celosía extrema y patológica. Se tienen que comunicar estas conductas».

Aumento del acoso y violencias sexuales

Algunos delitos han aumentado este año, como el acoso, con un 62,8%; el quebrantamiento de condena, con un 17,6%; los delitos sexuales, con un 38% (654 hechos denunciados este año respecto a los 475 del año pasado).

Respecto al acoso, las denuncias han incrementado un 62,8% respecto al mismo periodo de 2022 y, el aumento de este delito desde el 2015 hasta el 2022 ha sido del 139,4%, pasando de 198 denuncias a 433.

«Esta conducta se incorpora en el Código Penal en 2015, y se ha modificado en algunas ocasiones. Hasta ahora, en la redacción del tipo delictivo, decía que la conducta de acoso tenía que alterar gravemente la vida de las mujeres y, en una de las últimas reformas, se ha modificado. Ahora solo tiene que modificar la vida de las mujeres, no hace falta que sea gravemente», ha añadido Escudé.

Asimismo, el quebrantamiento de condena es uno de los delitos con más reincidencia por parte de los autores en el ámbito de violencia de género: en los últimos 5 años, un 34,7% de los autores realizó entre 2 y 5 quebrantamientos de condena, y un 4,4%, más de seis: «Este delito es un elemento de coacción de las mujeres e impacta en el proceso de recuperación de la mujer. Muchas veces se acaba transformando en violencia psicológica».

También ha añadido que, a día 31 de octubre de este año, había 80 pulseras telemáticas de control acordadas judicialmente a autores de violencia de género, y sirven para poder facilitar «información inmediata» a la policía en caso de incumplimiento de la medida acordada.

Protecciones policiales y judiciales

Este año, de enero a octubre, un total de 13.278 mujeres han denunciado ser víctimas de violencias machistas a manos de sus parejas o exparejas (el 4,4% de las denunciantes son menores).

Los Grupos de Atención a la Víctima han realizado 12.896 seguimientos de violencia de género y 9.863 del total son mujeres que tienen una medida judicial de protección o de Fiscalía vigente.

Los Mossos d'Esquadra están haciendo protección policial a 109 mujeres en situación de riesgo --medio, alto y muy alto-- y, durante todo el 2023, las unidades de seguridad ciudadana y del Área Regional de Recursos Operativos (Arro) han realizado 62 protecciones policiales de riesgo muy alto; 115 de riesgo alto y 989 de riesgo medio.

Aumentan detenciones, menos menores arrestados

Este año se han detenido e investigado a 12.140 autores de violencia de género, lo que supone un incremento del 8% y, únicamente las detenciones, han aumentado un 9,2% respecto al año anterior, pasando de 6.056 a 5.545.

Las víctimas y los presuntos autores, con mayor porcentaje, tienen entre 31 y 50 años, y las detenciones de autores menores de edad han disminuido un 21,9% respecto al mismo periodo del año anterior: la edad media del autor menor de violencia de género es de 16 años.

«Hemos detectado una disminución de las víctimas menores. Tenemos que hacer un esfuerzo para hacer más detección de niños que están sufriendo esta violencia de género», ha expresado.

Prevención de las violencias de género

Para prevenir los casos de violencias de género, los Mossos d'Esquadra han realizado 1.153 presentaciones que han llegado a más de 32.000 personas, la mayoría a menores y jóvenes: «Seguiremos con esta línea preventiva».

«Sabemos cómo funciona la violencia de género, sabemos cómo funcionan los procesos de denuncia y sabemos que las mujeres necesitan un punto de heroicidad y puede ser que no estén preparadas. La denuncia es un factor de protección», ha zanjado la portavoz.

Lo más visto