Síguenos F Y T L I T R

El Parlamento andaluz abordará el jueves el convenio planteado por Andalucía y Ceuta para traslado de menores migrantes

Archivo - Sesión de la comisión de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del Parlamento andaluz. (Foto de archivo). | JOAQUIN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA - Archivo

| Sevilla |

El Parlamento andaluz tratará el próximo jueves, 7 de septiembre, en la comisión de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, la propuesta de convenio de colaboración entre Andalucía y la ciudad autónoma de Ceuta para el traslado de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en situaciones de contingencia migratoria, para cuya firma el Consejo de Gobierno andaluz ha solicitado la autorización de la Cámara autonómica.

Fue el pasado 29 de mayo cuando el Consejo de Gobierno andaluz acordó solicitar al Parlamento autonómico autorización para la firma de dicho convenio de colaboración entre Andalucía y Ceuta --que prevé contar con el refrendo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta andaluza, y de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ceutí--, que persigue como objetivo coordinar las actuaciones entre ambas administraciones públicas para la protección de los menores que sean trasladados desde Ceuta a Andalucía de acuerdo con el Plan de Respuesta aprobado por la Conferencia Sectorial de la Infancia y Adolescencia en octubre de 2022.

Posteriormente, el 31 de mayo, la Mesa del Parlamento andaluz conoció dicha propuesta de convenio de colaboración y acordó su publicación en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía (BOPA) y su envío a la comisión de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, donde se verá en la sesión programada para este próximo jueves, 7 de septiembre, a partir de las 10,00 horas, según figura en la agenda parlamentaria de la semana que viene, consultada por Europa Press.

Según informó la Junta cuando la propuesta de convenio pasó por el Consejo de Gobierno, dicho acuerdo pretende ser un instrumento de cooperación interautonómico que permita la derivación e integración de los niños y adolescentes migrantes no acompañados entre las dos partes de manera «ágil y estable» en el tiempo, mientras continúe desarrollándose la crisis migratoria que afecta a la ciudad de Ceuta.

Por ello, ambas administraciones se comprometen a llevar a cabo «todas las actuaciones administrativas» para la asunción por parte de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la tutela de estos menores.

Financiación

Este acuerdo --que, según aclaró la Junta, no supone obligación económica alguna para las arcas de la administración andaluza--, se financia con fondos estatales que el Gobierno reparte entre las comunidades autónomas afectadas, como las Islas Canarias, Ceuta o Andalucía, entre otras.

En concreto, Ceuta asume los gastos derivados del traslado de los menores de edad y del personal que los acompañe desde el dispositivo de partida hasta el recurso que señale Andalucía, para cuya financiación el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 contribuirá con 500.000 euros.

El número total de menores migrantes no acompañados que serán acogidos por Andalucía conforme al Plan de Respuesta ante crisis migratoria para menores migrantes 2022-2023 será de 38, para cuya financiación el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 aportará la cantidad de dos millones de euros, según ha detallado la Junta.

Los gastos que se financiarán con cargo a esta asignación serán todos aquellos destinados a la atención inmediata y la acogida de estos menores trasladados, así como las acciones de información, orientación, apoyo psicosocial, incluida la escolarización, la inserción sociolaboral y la inclusión social, bien en acogimiento residencial o familiar.

Además, todas las comunidades autónomas que aportan más de 30 plazas, como es el caso de Andalucía, recibirán 500.000 euros para posibles gastos adicionales derivados de la ampliación de plazas del sistema y gastos estructurales, ya que este acuerdo no está limitado a los 38 menores asignados, sino que comprende traslados posteriores que puedan realizarse, según han aclarado desde el Gobierno andaluz.

Lo más visto