Síguenos F Y T L I T R

Nadal quiere que el presupuesto de 2024 incluya bonificar la matrícula a familias monoparentales

Refuerza la voluntad de incrementar la transferencia de conocimiento

El conseller de Investigación y Universidades Joaquim Nadal, en una entrevista de Europa Press | DAVID OLLER - EUROPA PRESS

| Barcelona |

El conseller de Investigación y Universidades de la Generalitat, Joaquim Nadal, quiere incluir en los Presupuestos catalanes de 2024 la «gratuidad o rebaja sustancial» de la matrícula universitaria a familias monoparentales.

En una entrevista de Europa Press, Nadal ha remarcado que su departamento está trabajando para que se pueda incorporar en las próximas cuentas catalanas, pero que dependerá de los escenarios presupuestarios que diseñe la Conselleria de Economía.

Nadal ha remarcado su «firme compromiso de avanzar en la dirección de producir o la gratuidad o una rebaja sustancial» en la matrícula universitaria de personas vinculadas a familias monoparentales.

Ha expresado esta voluntad con las familias monoparentales después de que la Generalitat anunció a finales de julio que impulsará una nueva línea de ayudas que garantizará la gratuidad de la matrícula de estudios universitarios a víctimas de violencia machista fuera del ámbito de la pareja.

El conseller ha explicado que los presupuestos de 2024 deben incrementar el plan de inversiones universitarias (PIU), consolidar el plan de choque para la reducción del profesorado asociado, las partidas destinadas a investigación y las dirigidas a las grandes infraestructuras como el Mare Nostrum o el Sincrotron Alba que necesitarán «inversiones extraordinarias».

Lengua

Sobre la situación del catalán en la universidad, se ha mostrado optimista y ha asegurado que la ve «mucho mejor de lo que alguna gente dice», añadiendo que se están cumpliendo de forma bastante razonable los mecanismos para garantizar que las asignaturas se impartan en la lengua que señalaba la matrícula.

Nadal también ha subrayado que el profesorado está haciendo «un esfuerzo» para acreditar su nivel de conocimientos: el 63% del profesorado universitario en Catalunya ha acreditado el C1 de catalán, más de 14.000 docentes.

El departamento anunció a primeros de julio la creación de un censo único sobre casos de abusos sexuales a partir de la información proporcionada por las universidades, y Nadal ha añadido que se deberá gestionar de una forma que permita las ventajas de tener toda la información concentrada.

Nadal ha señalado que existe la voluntad de crear programas de formación para el personal universitario porque se encontraban con que aquellas personas que debían aplicar las políticas de prevención de abusos sexual y laboral no disponían de suficientes mecanismos de formación.

Ley de la ciencia

Respecto al despliegue de la ley catalana de la ciencia, ha afirmado que la Comisión Interdepartamental de Investigación e Innovación (Ciri) y sus siete representantes en el Consejo de Investigación e Innovación de Catalunya (Coricat), a la espera de que el Parlament nombre los suyos en septiembre.

Nadal ha remarcado que el Govern ya ha aprobado la estrategia de excelencia en la investigación en las universidades, y que prevé para noviembre aprobar la de ciencia abierta, de género y transferencia de conocimiento.

Respecto a este último aspecto, Nadal ha asegurado que han otorgado más consistencia a la Dirección General de Transferencia de su departamento, que ha pasado a denominarse de Transferencia y Sociedad del Conocimiento, y ha dicho que debe ser una «herramienta imprescindible para dar el salto».

El conseller ha resaltado que Catalunya es la comunidad en España que más ayudas recibe del European Research Council (ERC) para investigación, un aspecto que la ley de la ciencia catalana quiere «desplegar y hacer crecer».

En Catalunya, según datos del departamento, un total de 52.137 personas trabajan en I+D, de las que 30.159 son investigadores, dispone de más de 2.100 'start-ups' que generan 19.000 puestos de trabajo y genera 84,4 patentes por millón de habitantes.

Lo más visto