Síguenos F Y T L I T R

Disponible en la red una recopilación de materiales para la educación sociolingüística

Recopilación de materiales para la educación sociolingüística | SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA

| Bilbao |

El Clúster de Sociolingüística, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Mondragon (HUHEZI) y la Federación de Ikastolas han puesto en la red a disposición de todo el mundo una recopilación de materiales para la educación sociolingüística, a partir del trabajo realizado por Izaro Arruti y Sandra Prieto.

Así, en la web https://soziolinguistika.eus/es/hezkuntza soziolinguistika bilduma/ se pueden consultar todo tipo de materiales que pueden ser de utilidad para el alumnado y profesorado de diferentes edades y niveles.

Según ha informado el Clúster de Sociolingüística, en esta página se recogen materiales diversos del ámbito de la sociolingüística del euskera que pueden ser utilizados como recurso educativo, y las referencias y enlaces de materiales para trabajar la sociolingüística, las lenguas del mundo, la ecología lingüística y los contenidos teóricos y conocimientos prácticos de la revitalización del euskera se presentan clasificados por formato, modalidad y temática. También ofrece la opción de realizar búsquedas.

La idea fundamental que se encuentra en el origen del proyecto es que, «si pretende transformarse a sí misma, la comunidad de una lengua minorizada debe garantizar a sus miembros el acceso al conocimiento sociolingüístico».

En este sentido, desde el Clúster de Sociolingüística han asegurado que el conocimiento sociolingüístico es «estratégico» desde el enfoque de la revitaclización del euskera. «La comunidad que quiere transformarse e influir en su entorno necesita herramientas que le ayuden a entender la relación entre lengua y sociedad. En la medida en que la educación es un mecanismo de preparación de los individuos para la vida social, es fundamental que los miembros de dicha comunidad reciban una educación sociolingüística», han señalado.

Material variado

En lo referente a la sociolingüística del euskera, los materiales que utiliza como recurso educativo son «muchos y variados», ya que muchas personas e instituciones han creado textos o publicaciones o realizado conferencias, y cada uno ha dado forma a esos materiales adaptándose a su contexto y a sus necesidades.

De esta manera, el proyecto está fundamentado en una recopilación de todos esos recursos dispersos. Izaro Arruti y Sandra Prieto completaron la colección y su análisis para el Trabajo Fin de Máster realizado en la Facultad HUHEZI de la Universidad de Mondragón, Máster Universitario que habilita para ejercer la docencia en ESO, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas.

Asimismo, recibieron el primer premio en los Premios de Sociolingüística Txillardegi-Hausnartu de 2021 con la adaptación del trabajo, y la revista de sociolingüística 'Bat' publicó un artículo científico derivado del proyecto.

El proyecto de incorporar la recopilación a la red se ha llevado a cabo durante 2022. La propia Izaro Arruti ha sido la responsable de la adaptación de la base de datos, el Cluster de Sociolingüística ha realizado las labores de coordinación, HUHEZI y la Asociación de Ikastolas han participado en la dirección y financiación del proyecto y la implementación informática ha sido realizada por la empresa interactiva Iametza.

Lo más visto