Con la llegada de la temporada alta, viajar se convierte en una actividad habitual para muchos españoles y europeos. Sin embargo, aunque las esperas y los controles aeroportuarios son inevitables, un aspecto que genera preocupación constante es el destino de nuestro equipaje. Perder la maleta o sufrir retrasos en su entrega es uno de los escenarios que genera mayor estrés a los pasajeros, en paralelo con vuelos cancelados o desviados.
En este contexto, un trabajador especializado en el manejo de equipajes del aeropuerto de Dublín ha compartido algunas recomendaciones que, aunque parezcan sencillas, son vitales para que tus maletas lleguen a tiempo y sin inconvenientes a tu destino final.
Por qué no debes atar objetos a tu maleta
El consejo que más ha llamado la atención es el relativo a las cintas y etiquetas adicionales que muchos viajeros colocan en sus maletas para identificar rápidamente su equipaje. Pese a que estas prácticas parecen útiles y prácticas para el dueño, este empleado explicita que ligar cintas o colecciones de etiquetas al equipaje puede dificultar su procesamiento automatizado.
Esto se debe a que el sistema principal de clasificación y escaneo de maletas depende de la lectura clara y sin obstáculos de las etiquetas oficiales que porta cada maleta. Cuando hay elementos extras adheridos, el escáner puede no reconocer el código o la información necesaria, lo que fuerza a que la equipación pase por un proceso manual.
Este procedimiento ralentiza el manejo del equipaje y aumenta el riesgo de que la maleta no llegue a tiempo al avión, lo que derivaría en una pérdida temporal para el pasajero. Por ello, es recomendable eliminar todos los elementos no oficiales o antiguos en las maletas y evitar atar objetos visibles que compliquen la lectura.
Consejos prácticos para un equipaje más seguro y eficiente
Más allá de las etiquetas, otros consejos prácticos que recomienda este trabajador para optimizar la experiencia aeroportuaria y la protección de nuestro equipaje incluyen:
- Retirar pegatinas antiguas o adhesivos: Las etiquetas pegadas en viajes anteriores pueden generar confusión en los sistemas de escaneo. Además, pueden sufrir deterioro y desprenderse, dificultando la identificación.
- Colocar las ruedas hacia arriba: Contrario a la intuición, girar la maleta con las ruedas hacia arriba cuando se entrega puede reducir daños y evitar que las ruedas se desgasten o rompan durante el traslado en las cintas transportadoras.
- Evitar transportar ciertos alimentos: Un ejemplo revelador es el del mazapán, un dulce popular en España que, por su densidad, puede confundirse con materiales explosivos en los controles de seguridad. Esto puede ocasionar que los agentes retiren la maleta del proceso normal y llamen al pasajero para realizar una inspección adicional, lo que genera retrasos.