El reconocido cardiólogo Manuel de la Peña, médico de confianza del rey emérito Juan Carlos I, ha publicado recientemente su nuevo libro titulado Guía para vivir sanos 120 años, donde revela las claves fundamentales para alcanzar una longevidad saludable. Según el especialista, no se trata simplemente de acumular años, sino de «vivir con calidad y plenitud» hasta edades avanzadas, combinando tanto el cuidado físico como el bienestar emocional. De la Peña, referente en el campo de la longevidad, ha destacado en su obra la importancia capital de la felicidad como factor determinante para una vida prolongada.
«Bailar, escuchar música, alejarse de las personas tóxicas, tener una vida espiritual plena y seguir una dieta saludable. Y rodearse solo de gente que te haga sonreír», enumera el experto entre las recomendaciones fundamentales para quienes aspiren a superar el centenar de años con buena salud. Esta visión integral de la longevidad se basa tanto en su dilatada experiencia clínica como en evidencias científicas contrastadas que ha recopilado durante décadas de ejercicio profesional. El cardiólogo señala, además, un denominador común entre las personas más longevas del planeta: «La fe, en cualquiera de sus formas, ayuda a sanar y a seguir adelante».
Este componente espiritual, según el médico, representa un pilar fundamental para quienes logran superar los 100 años manteniendo una buena calidad de vida. En el ámbito nutricional, De la Peña aboga por seguir patrones alimentarios similares a la dieta mediterránea, rica en alimentos frescos, vegetales, pescados y grasas saludables como el aceite de oliva. Esta recomendación está respaldada por numerosos estudios que han demostrado los beneficios cardiovasculares y metabólicos de este tipo de alimentación. Respecto al ejercicio físico, el especialista recomienda mantener una actividad constante y adaptada a cada edad y condición.
Lejos de proponer rutinas extenuantes, el médico del rey emérito defiende la importancia del movimiento diario, incluyendo actividades como caminar, bailar o practicar ejercicios de bajo impacto que favorezcan tanto la salud cardiovascular como la movilidad articular. Uno de los aspectos más destacados en la obra de Manuel de la Peña es el énfasis en el componente emocional como factor determinante para una vida larga y saludable. «Estar rodeado de personas que nos aporten alegría y tranquilidad es tan importante como seguir una dieta equilibrada», afirma el especialista, quien recomienda alejarse activamente de las relaciones tóxicas que generan estrés crónico.
Este último, según explica, está directamente relacionado con la aparición de enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo y otros problemas de salud que reducen tanto la esperanza como la calidad de vida. Las actividades artísticas son poderosas herramientas para mantener la vitalidad y el bienestar emocional: «Estas prácticas no solo nos proporcionan alegría inmediata, sino que estimulan conexiones neuronales beneficiosas para prevenir el deterioro cognitivo asociado a la edad». Manuel de la Peña es uno de los cardiólogos más prestigiosos de España, conocido especialmente por ser el médico de confianza del rey emérito Juan Carlos I durante años.
Su trayectoria profesional abarca más de cuatro décadas dedicadas a la medicina cardiovascular y, más recientemente, al estudio de los factores que influyen en la longevidad humana. Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y especializado en Cardiología, De la Peña ha compaginado su actividad clínica con la investigación y la divulgación científica. Además de atender a personalidades de la élite social y política española, ha desarrollado una intensa actividad académica como profesor y conferenciante en diversos foros nacionales e internacionales.