La OCU lo tiene claro: ¿Es tan buena como dicen la icónica crema Nivea de la lata azul?

La Organización de Consumidores y Usuarios analiza en laboratorio la capacidad hidratante de la icónica Nivea de lata azul y revela sus ingredientes

| Palma |

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto a prueba la famosa crema Nivea de lata azul en un laboratorio especializado en España. Siguiendo la metodología habitual en los tests de cosméticos, se midió la capacidad hidratante de la crema en la piel del antebrazo de 20 voluntarios. Antes de aplicar el producto, se realizó una medición inicial con un corneómetro. Luego, los participantes usaron la crema dos veces al día durante 2 semanas. Además, se comparó con una zona sin tratar y otra tratada con un producto de control de eficacia conocida.

Tras el período de prueba, la Nivea de lata demostró una buena capacidad de hidratación, obteniendo una calificación de 4 estrellas según los criterios de OCU. Este resultado confirma la efectividad hidratante de esta icónica crema. Paralelamente, un panel de 30 voluntarias probó la crema sin conocer su identidad y puntuó diversos aspectos en un cuestionario. Se evaluaron cualidades como el olor, la facilidad de aplicación, la textura, la absorción, la sensación en la piel y la percepción de hidratación y suavidad.

En general, las usuarias valoraron positivamente la Nivea de lata, otorgándole también 4 estrellas. Destacaron su agradable y característico aroma, que a muchas les evocó recuerdos de la infancia. Sobre la textura, la mayoría la consideró espesa y densa, requiriendo un poco más de esfuerzo para extenderla. En cuanto a la sensación grasa, hubo divergencias: algunas notaron una piel más engrasada y la recomendaron para pieles secas, mientras que otras no percibieron ese efecto. Finalmente, todas coincidieron en la sensación de hidratación y suavidad que dejó en su piel.

Ingredientes: pros y contras

Al analizar la composición de la crema Nivea, se encontraron principalmente ingredientes con propiedades hidratantes y emolientes, como parafina líquida, cera microcristalina (aceites minerales) y lanolina (origen animal). También contiene glicerina (humectante) y pantenol (agente de cuidado de la piel). Aunque algunos cuestionan el uso de aceites minerales derivados del petróleo, estos se consideran seguros para uso tópico. Las mayores preocupaciones son medioambientales, por su impacto en producción y degradabilidad.

Un aspecto positivo es que la crema no contiene conservantes, ya que su formulación limita de por sí el crecimiento de microorganismos. Sin embargo, sí incluye perfume y 7 ingredientes de fragancias alergénicas de declaración obligatoria, algo a tener en cuenta por personas con alergias.

Envase ecológico: la icónica lata de aluminio

Uno de los elementos más distintivos de la Nivea es su envase: la inconfundible lata azul de aluminio. A pesar del impacto medioambiental de su producción, el aluminio tiene ventajas como su ligereza (que reduce el impacto del transporte) y su reciclabilidad. Además, la lata de Nivea se fabrica con un alto porcentaje de aluminio reciclado, lo que se valora positivamente. Otro punto a favor del formato en tarro es que permite aprovechar el producto al máximo. En comparación con los envases de plástico, desde una perspectiva ecológica, la lata de aluminio se presenta como una alternativa interesante.

Tras someterse a rigurosas pruebas de laboratorio y a la valoración de usuarias, la emblemática crema Nivea de lata azul ha demostrado que su prestigio está bien fundamentado. Con una notable capacidad hidratante y una formulación que, aunque mejorable en algunos aspectos, cumple su función, este producto se mantiene como un referente en el cuidado de la piel.

Su icónico envase, símbolo de tradición e historia, ha sabido adaptarse a las demandas actuales de sostenibilidad al apostar por el aluminio reciclado. Así, la Nivea de lata continúa siendo una opción válida y querida por muchos consumidores españoles, que aprecian su eficacia, su aroma inconfundible y la nostalgia que despierta. Un clásico que, a pesar del paso del tiempo y las innovaciones del mercado, sigue vigente y fiel a su esencia.

Lo más visto