Mallorca cuenta desde este lunes con dos restaurantes más con un Sol en la Guía Repsol 2025, de modo que se suman a los 43 establecimientos ya galardonados en Baleares. Los nuevos reconocimientos en la Isla han recaído en los establecimientos Sa Clastra (Calvià) y Fusion19 (Muro), también han sido premiados Es Fumeral (Ibiza), Sol Post (Sant Francesc) y Sa Pedrera d'es Pujol (Sant Lluís).
En esta ocasión, uno de los dos nuevos galardonados y que ya cuenta con una estrella Michelín, ha sido 'sa Clastra', un establecimiento ubicado en el Castell de Son Claret, en Calvià, y regentado por el chef Jordi Cantó que combina una cocina tradicional y novedosa, de esencia y memoria en sus cocinas. Según el chef, los comensales pueden encontrar en el local «un viaje que une pasado y presente, proporcionando una experiencia culinaria que honra la esencia de Mallorca».
El restaurante dispone de dos menús degustación con opción de maridaje, uno largo de trece pasos (195 euros) y otro reducido de ocho (180 euros). Además, los lectores de Ultima Hora podrán disfrutar del menú, de forma excepcional y en exclusiva, el próximo 21 de marzo a un precio especial con el maridaje de vinos incluido: de 150 euros. Puede reservar su menú aquí.
La oferta gastronómica 'Vent i Memòria' está inspirada en los vientos de Mallorca, y cada uno de los platos lleva por nombre uno de ellos. «Desde siempre, he sentido una profunda conexión con la historia y el paisaje de Mallorca, y quise encontrar una manera de reflejar esa conexión en nuestra cocina. La idea de basar nuestro nuevo menú en los vientos de la isla surgió porque cada viento tiene una historia única y una influencia significativa en la forma en que se ha desarrollado nuestra cultura y gastronomía. Los vientos no solo modelan el clima y el paisaje de Mallorca, sino que también han sido testigos de su evolución histórica. Cada plato de nuestro menú 'Viento y memoria' está diseñado para conectar a nuestros comensales con esas historias a través de los sabores», explica el chef en su web.
Por el ejemplo, el plato llamado Tramuntana consiste en una versión del oliaigua menorquín y bocado de raíces trufadas, el Mitjorn está elaborado con un escabeche, gambas, erizos y calçots o el postre llamado Garbí que es un mochi de queso de cabra, jengibre y helado de yogur, calabaza, algarroba, haba tonka y chocolate.
Además del menú, el restaurante está ubicado en un entorno inigualable. El Castell Son Claret, un hotel de lujo en Mallorca con una finca privada de 132 hectáreas que te sumerge en una experiencia única. Situado en el encantador pueblo de Es Capdellà, en el corazón de la Serra Tramuntana, se erige como un oasis de serenidad en medio de la naturaleza mallorquina.
Baleares cuenta ahora con un total de 43 restaurantes con Soles Repsol: uno con tres Soles, ocho con dos Soles y 34 con un Sol. A nivel nacional, los cocineros Pedro Sánchez, del restaurante Bagá de Jaén, y Susi Díaz, de La Finca, en Elche, han sido reconocidos con el máximo distintivo de la guía, los tres Soles Repsol.