Poke, un plato hawaiano

En la mesa con Mia

Poke, un plato hawaiano

Poke, un plato hawaiano | rawpixel.com / Monika

| Palma |

El fin de semana pasado estuve en El Perrito Sa Feixina, comiendo un rico poke bowl. Me encantó su sabor y textura y esto me hizo pensar en el origen de este interesante plato. El poke bowl es un plato de origen hawaiano que ha conquistado paladares en todo el mundo gracias a su frescura, sabor y versatilidad. La palabra poke significa «cortar en trozos» en hawaiano, y hace referencia al método tradicional de preparar el pescado crudo en cubos, que constituye la base del plato. Aunque comenzó como una receta sencilla y humilde, ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los ingredientes y preferencias de diversas culturas.

El poke bowl tiene sus raíces en la cultura hawaiana, donde los pescadores locales preparaban mezclas de pescado fresco con sal marina, algas y nueces de kukui. Este plato era una comida rápida y nutritiva para quienes trabajaban largas jornadas en el mar. En la década de 1970, el poke comenzó a ganar popularidad en toda Hawái, incorporando influencias japonesas como la salsa de soja y el aceite de sésamo. Con el tiempo, se convirtió en un símbolo de la gastronomía hawaiana, conocido por su énfasis en ingredientes frescos.

A medida que se han popularizado en el mundo, se han transformado para incluir una amplia variedad de sabores, inspirados en las tradiciones culinarias de distintos países. En EEUU, particularmente en la costa oeste, los poke bowls destacan por sus combinaciones vibrantes, con pescado crudo acompañado de aguacate, mango, edamame y diferentes salsas que crean platos frescos y coloridos.

En Europa, el poke bowl se ha adaptado para incluir proteínas como pollo, tofu o camarones, atendiendo a quienes prefieren alternativas al pescado crudo. También son comunes las versiones vegetarianas y veganas, que a menudo usan quinoa o arroz integral. En Asia, el poke ha sido influenciado por sabores locales. En Japón, se asemeja al donburi, mientras que en Corea del Sur se incorporan ingredientes como kimchi, gochujang y arroz especiado. En América Latina, países como México aportan toques locales con chile, lima y jalapeños e incluso lo acompañan con tortillas para un giro original. Si deseas disfrutar de una versión sencilla y casera de un poke bowl, una receta a base de pollo es una alternativa deliciosa y fácil al pescado crudo.

Poke bowl, paso a paso

Comienza cocinando arroz, blanco o integral, y déjalo enfriar. Cocina pechugas de pollo y desmenúzalas o córtalas en trozos pequeños. Añade verduras frescas como zanahoria rallada, pepino en rodajas finas y aguacate en cubos. Puedes incluir edamame cocido para un extra de proteína. Para el aderezo, mezcla salsa de soja, aceite de sésamo y un toque de miel o sirope de agave para crear un aliño agridulce. Arma el poke bowl colocando el arroz como base y organizando el pollo y las verduras en secciones ordenadas sobre el arroz. Rocía el aderezo sobre todos los ingredientes, espolvorea semillas de sésamo y sirve.

Lo más visto