Gulyás, un plato típico húngaro

Los antiguos pastores preparaban el plato secando la carne al sol, que luego se cocinaba en una olla grande con agua

Gulyás, un plato típico húngaro

Originalmente, preparaban el plato secando la carne al sol, que luego se cocinaba en una olla grande con agua

| Palma | |

Hace unos días hablaba con una vecina húngara sobre el gulyás, una de las comidas favoritas de mucha gente en Centroeuropa. ¿Es una sopa espesa o un estofado? Según ella, siempre es una sopa. La historia del gulyás empieza con los antiguos pastores húngaros (conocidos como gulyás) en el siglo IX. Originalmente, preparaban el plato secando la carne al sol, que luego se cocinaba en una olla grande con agua. Con el tiempo, el gulyás se transformó de una simple comida de pastores a un plato nacional venerado en toda Hungría. A medida que el Imperio austrohúngaro se expandió, el gulyás se difundió por Europa Central y del Este, adoptando nuevas formas y sabores.

A través de los años, este plato ha encontrado hogar en varios países, adaptándose a los gustos y disponibilidades locales. En la República Checa y Eslovaquia, a menudo se sirve con knedliky (panecillos al vapor), mientras que en Austria se encuentra una versión más parecida a un estofado llamada ‘gulasch'. En los Balcanes cada región aporta su toque único, a menudo añadiendo pimientos o berenjenas. Incluso en los Estados Unidos, el gulyás se ha americanizado, transformándose en una pasta con carne y tomate. Aunque las versiones varían, los ingredientes fundamentales del gulyás húngaro tradicional incluyen carne de res (aunque también puede utilizarse carne de cerdo, cordero o incluso venado), cebollas, pimiento rojo en polvo (paprika), tomates y pimientos. La paprika aporta sabor, pero también el color rojo característico del plato. Otros ingredientes que se pueden incluir son patatas, zanahorias, raíz de apio y comino.

Paso a paso

Ingredientes: 1 kg de carne de res, cortada en cubos, 2 cucharadas grandes de aceite o manteca, 3 cebollas grandes picadas, 2 dientes de ajo machacados, 2 tomates maduros, pelados y cortados, 2 pimientos verdes, cortados, 2-3 cucharadas de paprika dulce, 1 cucharadita de comino, 1 hoja de laurel, sal y pimienta al gusto, 2 patatas, cortadas en cubos (opcional).

Instrucciones: Calienta el aceite en una olla grande y añade la cebolla. Cocina hasta que esté translúcida. Agrega la carne y sella a fuego alto hasta que esté dorada por todos lados. Reduce el fuego a medio y añade el ajo, la paprika, el comino, y revuelve bien. Agrega los tomates, los pimientos, la hoja de laurel, sal y pimienta. Cubre con agua y deja que hierva. Reduce el fuego y deja cocer a fuego lento durante aproximadamente 1,5 horas, hasta que la carne esté tierna. Si optas por usarlas, añade las patatas unos 20 minutos antes de que el gulyás esté listo. Ajusta la sazón y sirve caliente.

3 comentarios

La verdad La verdsd | Hace un año

El gulyas o gulach lo sabe hacer cualquiera que sepa hacer Callos, uno tiene carne de cerdo o ternera y los Callos son con lis mismos ingredientes. Buen provecho y un algo picantes.Los Callos es un plato casi igual pero con las guindillas es más sabroso.

Anti-Españolisto Anti-Españolisto | Hace un año

Frankk, anda ya, infórmate bien antes de decir tonterías y no ser paleto. Se trata de un plato húngaro y en el idioma húngaro (magyar) se llama Gulyás. Así que ponte a estudiar y deja de ser cateto

Frankk Mallorca Frankk Mallorca | Hace un año

Gulash o Goulash es un plato famosísimo por toda Europa Central, del Este, Rusia y más allá.. Gulyas.. Gulyas ??... pero esto qué es? La limitiadísima cultura, falta de mundo e interés de la gente de Mallorca no deja de sorpenderme , y encima escribe en UH , luego no hay que sorprenderse del bajísimo nivel... Recuerdan los informes PISA Baleares por la cola de los tontos de Europa.. pues aquí tienen un ejemplo de falta de conocimiento y absoluta despreocupación de informarse minimamente y ofrecer un artículo correcto. Se imaginan a un chino hablando de la "PIYA".. cuando se refiere a la Paella??

Lo más visto