Verano en Mallorca

José Ángel, enfermero, sobre las picaduras de medusa: «Puedes perder la conciencia»

El experto aviso que ciertas acciones que consideramos tradicionalmente eficaces pueden añadir riesgos innecesarios

Medusas

El enfermero ha incidido en la importancia del agua salada

| Palma |

Durante los meses más cálidos, las playas se llenan de bañistas ansiosos por disfrutar del mar. Sin embargo, junto a esta actividad lúdica surge un riesgo silencioso y a menudo subestimado: las picaduras de medusas. Aunque en muchas ocasiones se asocian con molestias leves, expertos alertan que las consecuencias pueden ser mucho más graves, incluso poner en peligro la vida.

Consejos prácticos contra las medusas

José Ángel, enfermero en TikTok, comparte recomendaciones clave basadas en casos reales. En ese sentido, recuerda que no importa si la medusa está viva o muerta; sus toxinas pueden seguir activas después del fallecimiento del animal.

De ahí la importancia de no tocar la medusa bajo ninguna circunstancia, pues la víctima podría sentirse mareada o incluso «ver las estrellas», una expresión popular que describe estados de aturdimiento o pérdida momentánea de sensaciones. Además, contradiciendo remedios tradicionales, explica que frotar la zona afectada es una práctica nociva que puede empeorar la situación al dispersar las toxinas.

En cuanto al primer auxilio, el aclarado de la zona es fundamental, pero con agua de mar y nunca de agua dulce. Esta diferencia química es fundamental porque el agua dulce puede provocar que las células urticantes (nematocistos) liberen más veneno, aumentando la toxicidad local.

Los riesgos de una reacción alérgica

Una reacción alérgica grave, como el shock anafiláctico, puede desencadenarse en algunas personas tras la picadura. Esta respuesta inmunitaria puede provocar desde dificultad para respirar hasta pérdida del conocimiento, lo que se convierte en una emergencia vital cuando ocurre en el agua.

José Ángel advierte contra la idea de lanzarse inmediatamente al mar para 'enjuagar' o aliviar el dolor. «Si de repente te da una reacción alérgica o un shock anafiláctico, puedes perder la conciencia y te puedes ahogar», explica. La mejor opción es aclarar la zona afectada con agua salada en la orilla y buscar ayuda médica urgente si aparecen síntomas preocupantes.

1 comentario

manu menorca manu menorca | Hace 16 días

... eso me da la razón, mira por dónde, de cuando comentaba los ahogamientos recientes de personas mayores en la isla...

Lo más visto